Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas

11 ene 2017

NÖEL À PARIS

Bonjour mademoiselles et messieurs !
Os saludo a todos y a todas para enseñaros mi pequeña andanza por la capital de la luz por mi Feliz No cumpleaños.

                                                              https://www.youtube.com/watch?v=vREirMXu41Y
Pienso que es un concepto bastante bonito, celebrar todos los días del año como si fueran tu cumpleaños sin serlo, porque , ¿ para qué esperar a tu cumpleaños para tener un motivo de celebración? En mi caso me gusta celebrar también que no cumplo años ese día y no me hago mayor…
La cuestión es que querían obsequiarme con un viaje a París por mi cumpleaños y preferí que fuera para celebrar mi no cumpleaños y de paso, ver esta gran ciudad que siempre había admirado en cuanto a moda se refiere. La verdad es que he quedado maravillada y enamorada de la ciudad, no sólo por su patrimonio cultural, sino por su gran gusto en cuanto a decoración se refiere, a sus mercadillos navideños, sus luces, sus escaparates y sus grandes centros comerciales

Tengo que hacer una mención especial a Les Galeries Lafayette y a Printemps.  




Las Galeries Lafayette Haussmann  son la mayor superficie comercial del mundo occidental y el principal gran almacén europeo ,situadas en el noveno distrito de la capital francesa,en el Boulevard haussmann .Se han convertido, desde su creación en 1894, en un auténtico icono parisino, famoso en todo el mundo y en un lugar de visita ineludible de la ciudad. Se vislumbran como un teatro parisino de moda ,abierto a todo el mundo, cuya cúpula Art Nouveau , cuenta con  un gran repertorio de diseñadores en más de 3.500 marcas del mundo entero, que van desde lo accesible (entre ellas firmas españolas como Zara que tiene su propio córner y Massimo Dutti) ,típicas francesas como NAf Naf, Morgan, hasta el lujo en los 70 000m² de superficie de venta dedicadas a la moda. 
Tienen como misión ,el hacer vivir a sus clientes franceses e internacionales una experiencia única, revelando toda la magia de la creación. Y es que todas las marcas de lujo y asequibles, disponen de córners abiertos a todo el mundo, donde todos los artículos pueden ser manipulados y probados sin ningún pudor, a diferencia de las tiendas de marcas lujosas ubicadas en por ejemplo, Passeig de Gràcia, donde hay una barrera física real a la que pocos se atreven a romper sólo por admirar sus diseños sin adquirir ningún artículo.


Disponen además de 2 edificios, un edificio con productos exclusivos para hombres, cosa que no había visto jamás, y en el edificio contiguo , uno para mujer.  Los grandes almacenes de Printemps no se quedan cortos, sus escaparates son auténticas actuaciones en directo, se puede encontrar desde una banda de animales en un bosque encantado tocando diferentes instrumentos, hasta un show girls bailando con tacones de JimmyChoo. 









Y su interior es también realmente espectacular, donde no falta ninguna marca de lujo.  
En las Galeries Lafayette encontré el córner de Karl Lagerfeld, actual diseñador de Chanel y de su propia marca , que lleva su nombre. El káiser, había diseñado una colección de bolsos inspirada en su gato Choupette, un lindo gatito de color blanco y ojos  azul cielo. 
Aquí tenéis una muestra de la colección inspirada en este minino, a quién investigando encontré que es modelo.   




Y que su caché supera el de la mismísima Cara Delevingne. Y es que con tan solo solo 2 contratos publicitarios ha igualado la nómina de la top británica, quién ha necesitado más de 15 shows y 20 campañas.
Con tan semejante suma de dinero, Choupette puede permitirse tener a su disposición a su propio veterinario, tiene su propio iPad, un guardaespaldas, tres platos de plata, viaja en el yet privado de Karl Lagerfeld en su propia bolsa LV y celebra su cumpleaños con un plato de gambas y tomando cócteles elaborados  con 4 tipos de agua diferentes países.
Los Córners de Dior, Chanel, D&G, eran impresionantes y pude tocar y mirar el precio de todos los artículos sin que los dependientes me atosigaran ni me miraran maliciosamente.     

                                      
Así que después de ver el surtido de tiendas de estos dos grandes almacenes, pensé: El que dijo que el dinero no daba la felicidad no sabía donde comprar, o mejor dicho, no había visitado nunca París!

Au revoir! Y hasta pronto

Bibiana García











30 dic 2014

¿Y de las luces de Navidad quién habla?

Llega diciembre y, con él, una explosión de luz y color en las calles (bueno, solo en algunas): sabemos que es Navidad cuando las luces de susodicha brillan a nuestro alrededor. *inserte icono de fiesta aquí*

Bien, a decir verdad, lo sabemos con antelación porque en Barcelona se encencieron el 22 de noviembre y en Madrid el 27. Esto es por si hay despistados que no recuerdan que en diciembre se ha de salir a la calle a comprar elegir en las tiendas qué regalos traerán Papá Noel y/o los Reyes Magos.

http://blogviajescarrefour.com/destinos/comienza-la-navidad-en-rockefeller-center

Y claro, esto se tiene que notar, porque los humanos somos de dejar huella: la NASA dice que las luces de Navidad se ven desde el espacio:

http://www.cnet.com/es/noticias/luces-navidenas-desde-el-espacio-nasa/

Con a la gran inversión que realizan las ciudades en adornos navideños, no hay que esperar menos...

Siempre se ha justificado el uso de las luces de Navidad con el estímulo que producen en el consumo pero ¿realmente funciona como tal?

Es cierto que la iluminación navideña tiene un aspecto económico remarcable que repercute en los comercios de las ciudades y en el ánimo de las personas. Las ciudades iluminadas dan una sensación de cercanía, se hacen más atractivas sus calles y se agradece que, a partir de las cinco y media que ya empieza a oscurecer, haya luces animando el espíritu. Parecen dulcificar el genio en los atascos, mejorar el temple en las cenas de empresa y refrescar el recuerdo infantil de los adultos.

Pero, más allá de mejorar el aspecto nocturno de la ciudad, las luces de Navidad son parte del negocio.

Hay ciudades que han dedicado una buena cantidad económica en realizar un concurso público para potenciar el sector: Barcelona, por ejemplo, puso en marcha "Encén el Nadal" para la creación de de las luces de dos calles con una categoría profesional y otra para estudiantes. Esto no solo mejora el aspecto de la ciudad, sino también la percepción que tenemos de ella.


Los ayuntamientos también tienen ayuda. Otra gran parte de las calles lucen adornos gracias a marcas que quieren formar parte de esta celebración. Pero no es por caridad, claro, estas marcas también apuestan por mejorar la percepción que tienen de ellas: gastar en luces, adornos o detalles para la ciudad, es invertir en branding. Es decir, no quitarnos a esas marcas de la cabeza y asociarlas con ideas positivas relacionadas con su personalidad.

Ejemplos pueden ser el grandioso árbol de Lotería de Navidad en la Puerta del Sol o el primer árbol de Navidad interactivo de España, propuesto por Tous y que está en Barcelona.


Esta marca, ha sido la primera en generar un vínculo entre un objeto navideño que se puede encontrar en la calle, animando la ciudad, con sus redes sociales, puesto que mediante el envío de un tuit con un hashtag concreto se podía leer nuestro mensaje en la cinta del árbol. Pero no solo eso, la marca también ha conseguido que sus bolas decorativas sean objeto de culto: han desaparecido todas las que se encontraban a mediana altura.

Otras ciudades, se vinculan con diseñadores de referencia en el mundo de la moda nacional y les ofrecen crear las luces para determinadas calles. Así, como viene haciendo el Ayuntamiento de Madrid desde hace un tiempo, se han vuelto a ver en puntos específicos de la ciudad las luces diseñadas por creadores de ACME:

Ángel Schlesser en Princesa, Ana Locking en Jorge Juan, Teresa Sape en Velázquez y Montera, Purificación García, en Plaza Mayor y zona centro, Hannibal Laguna en la calle Mayor, Ben Busche en calle Arenal, Preciados, Carrera de San Jerónimo, calles Hileras, Fuentes, Milaneses, Santiago, Escalinata y Mesón de Paños, Ballesta y alrededores, Roberto Turégano, en calle Alcalá (tramo de Cibeles a la Puerta de Alcalá), Victorio & Lucchino en la calle Goya, Adolfo Domínguez en la calle Serrano, Sergio Sebastián en plaza de Chueca y calle Fuencarral...


Esto no hace más que confirmar que las luces de Navidad no solo son necesarias como impulsoras del consumo navideño, sino que forman parte del negocio y de la publicidad de las marcas (ya sea una marca-ciudad o cualquier otra) y son articuladoras del sector de la moda en nuestro país.

Elisa 'Coco' Rodrigo
Encuéntrame en Twitter: @CocolaCoquette
Consulta mi perfil y CV en: ElisaRodrigo.com