28 ene 2017
27 ene 2017
Los consentidos de la moda
El otro
día en clase estuvimos con Inma Urrea debatiendo sobre qué deberíamos hacer
para motivarnos y que no nos lo dieran todo tan fácil. Entonces soltó la siguiente
frase “la moda es para niños de papa”
y con la que me inspiro para hacer este post.
Tenía razón,
la moda es para niños consentidos y así lo hemos podido comprobar en estas
últimas semanas con los fichajes de las grandes marcas. Y de repente te das cuenta
que todos son hij@s de famosos pero no solo eso sino que también te hacen
cuestionar si realmente esos jóvenes conocen y saben lo que están representando.
El
nombre de la semana, Lily-Rose Melody Depp escogida para cerrar el desfile de
Chanel. Una chica joven y que es actriz como su padre, Johnny Depp. ¿Realmente
puede ser imagen de Chanel?
![]() |
Lily-Rose Melody Depp junto con Karl Lagerfeld en el cierre del desfile de Chanel en Paris. |
Otro
fichaje de la maison ha sido Paris
Jackson hija del fallecido Michel Jackson quién ha protagonizado una campaña
inspirada en la Segunda Guerra Mundial, que parece más una sesión fotográfica para
homenajear el estilo de Madonna que el de Chanel.
![]() |
Paris Jackson en la campaña fotográfica para Chanel en Paris. |
Y por último, Marc Jacobs ha apostado por
Frances Bean Cobain hija de Kurt Cobain y que ha considerado que es perfecta
para protagonizar una campaña destinada a encumbrarla como la reina del nuevo grunge.
![]() |
Marc Jacobs en su perfil de Instagram daba a conocer el fichaje de Frances Bean Cobain. |
Tres
chicas que quizás tengan potencial –eso va a gustos- pero me temo que no saben
lo que están representando. Por ejemplo, Chanel es una de las casas emblemáticas
en el mundo de la moda y que tiene su esencia y si piensas en la mujer Chanel no
te viene a la cabeza una chica con el pelo rubio estilo Madonna o una muchacha
con una imagen de inocencia, no. Me imagino a una mujer independiente, fuerte y
con carácter cosa que pongo en duda al ver a Lily-Rose Melody Depp y Paris
Jackson porque ni ellas saben que es Chanel.
Por
otro lado Marc Jacobs, entiendo su estrategia, él fue un joven inadaptado que se
dio a conocer por entronizar y popularizar el movimiento grunge y en alguno de sus desfiles utilizaba como banda sonora Nirvana,
como no fichar a su hija pero no sé si tiene en cuenta que quizás Frances Bean
Cobain no tenga ni idea de lo que representa ya que en una de sus entrevistas
dijo:
"Me importa una mierda lo que hicieron en los 90. No estaba consciente
así que no es relevante para mí. Sí, son influyentes, pero no es lo mío. Cuando
te lo empujan a través de la garganta las 24 horas del día, simplemente te deja
de importar".
Quizás debería saber que el movimiento grunge
que ella lo defiende como estilo de vestir se origino en los 90 y su padre
formo parte de él.
Todos sabemos que es marketing pero no cabe duda que es verdad que la moda
es para consentidos que no tienen ni idea de lo que significa una marca ni su
valor histórico.
Fuentes utilizadas:
http://bit.ly/2ka15H5
http://bit.ly/2j7yTFH
http://bit.ly/2jPbcyz
http://bit.ly/2jZdr2Q
http://bit.ly/1itqTCz
Mireia Tomàs
24 ene 2017
¿Menos es más?
![]() |
El centro de Shibuya |
Por Laia Levis
Hace unos días me
encontré con una amiga que estaba de vuelta después de haber estado dos años
viviendo en Japón por trabajo. Entre té y té me embobé en las perlas que
colgaban de su móvil de color rosa chillón con purpurina y que hacían juego con
los pendientes que llevaba. Lucía unas uñas al más puro estilo rococó
acompañadas de tres anillos en cada mano y más de 10 brazaletes. Un collar de
hibiscos bajo otro de perlas, y un millar de accesorios en el pelo. ¿Pero a
ésta chica no le habían dicho nunca eso de menos es más? Supongo que mi
perplejidad fue demasiado obvia ya que seguidamente me explicó por qué había
vuelto de Japón acarreando más accesorios que mi árbol de navidad.
Cuando pensamos en la
cultura nipona se nos ocurren cosas como Pokemon Go, noodles, o lectura manga.
Y si pensamos en su forma de vestir, pocos símbolos son tan emblemáticos como
el uniforme escolar de las japonesas. Pero más allá de los tópicos, en Japón
existe una gran diversidad de subculturas que pasean su propia y distinguida
moda por las calles de Tokio. Quizá esta diversidad va ligada a la historia del
país.
Según Tiffany Godoy,
autora del libro “TOKYO STREET STYLE: FASHION IN HARAJUKU”, durante el período
Edo (1603-1868), los siglos de aislamiento propiciaron que la sociedad se
centrase en refinar las artes y la cultura, así como la creación de la
simplicidad japonesa como la conocemos hoy y el refinamiento de la estética en
la sociedad.
Tras la segunda
guerra mundial, algo cambia. La nueva tendencia pasa por rechazar las
tradiciones japonesas. Los jóvenes se rebelan contra los estándares clasistas
de Japón. Este cambio fue en parte el
caldo de cultivo de la primera generación de diseñadores de la postguerra, como
por ejemplo Kawakubo Rei, unos de los pilares que crearían la vestimenta
moderna.
La moda vivió sus
momentos de efervescencia creativa en los 60’ con la evolución de la cultura
juvenil, igual que en el resto del mundo. Así pues, la cultura, la música del
momento y la tradicional sensibilidad en la que se habían criado los
diseñadores de la época, desembocó en el Street style que hoy día podemos ver
en las calles japonesas.
Actualmente podemos
ver diferentes formas de vestir, diferentes estilos y géneros con un
denominador común, la extravagancia.
Los jóvenes japoneses muestran una gran creatividad para combinar prendas,
colores y complementos, cuantos más, mejor. Vestimentas distintas con mucha
fuerza y muy expresivas, con un marcado acento barroco.
Uno de los estilos
que podríamos encontrar en el distrito de Shibuya o en Harajuku, son las Gothic Lolitas. Caracterizadas por el estilo victoriano, colores oscuros e
iconos góticos. Faldas con volumen hasta la rodilla, blusas con encaje y
calcetines altos con zapatos. También suelen llevar sombrero o tocados.
![]() |
KoGals en una revista japonesa |
La relación entre la
alta moda y la cultura urbana es más íntima que nunca con este grupo, las KoGals, moda femenina originada en los
70 y caracterizada por usar ropa de diseñadores, botas con plataforma y adoptar
el uso excesivo de accesorios. Una variante del grupo KoGals son las Ganguro, el mismo estilo pero más
artificial y con un moreno conseguido a base de Rayos UVA. Contrastan su
bronceado maquillándose en blanco los
labios y alrededor de los ojos, como si
se tratase de un oso panda con los colores invertidos.
![]() |
El estilo Ganguro |
La elegancia pasea de la mano del Visual Kei, el género más vanguardista
de Japón que surgió con el Glam Rock de los 80. Mezcla de estampados, colores
brillantes y otros elementos más comunes de la moda punk. Una estética un tanto
andrógina asociada a los músicos de J-Pop.
![]() |
El vanguardista estilo Visual Kei |
Aunque en España
también hay mucha diversidad en la moda, quizás, está más sometida a unos
cánones que nos limitan la libertad de expresión a la hora de vestir. Hoy en
día con la globalización generada por internet hay menos fronteras y ya está
cambiando este concepto. Quizá en unos años, y con un poco de suerte, ver a mí
amiga vestida como una Kogal, no me dejará patidifusa.
23 ene 2017
Renovarse o morir
Hace unos días llegué de un viaje totalmente diferente, con
el alma renovada y viendo las cosas desde otras perspectivas. Entré en mi
habitación, puse los brazos en jarra y miré a mi alrededor en modo rayo láser
observando no solo el armario sino también en las estanterías, miras y miras y
te das cuenta que la mitad de las cosas te sobran. Es entonces cuando decidí
hacer una limpieza de vestidor, intentado quitarme de encima peso que todos,
sin querer, vamos acumulando cuando quieres más y más cosas.
Una amiga me dijo
una vez que para saber si te quieres deshacer de algo realmente, lo tienes que
coger entre tus manos y preguntarte: ¿esto realmente me hace feliz? Y es
entonces cuando te das cuenta que la mitad de las cosas ni nos van, ni nos
vienen.
Hay muchas prendas en el armario que te das cuenta que te
gustan mucho pero que hace más de un año que no has pensado en ponértelas ni
sientes un cariño especial por ellas. En mi opinión todo el mundo debería echar
un vistazo a todo aquello que va acumulando y que llena todas las esquinas del
armario, en serio, después de hacer toda esa limpieza sientes una liberación
increíble. Y es que, como dijo Miguel de
Unamuno: “El progreso consiste en renovarse”, y mientras ordenas seguramente
encuentres cosas que te trasladan a otra época, a otros momentos, ya sean
buenos o malos, ¿quién no recuerda lo que llevaba puesto en un acontecimiento
importante? Cada prenda tiene algo que contar, que transmitir al mundo, es una
forma de marcar nuestra personalidad, de mostrar al mundo como somos, sino hablaríamos
sólo de ropa y la ropa únicamente son trapos que pueden estar de moda o no.
Descubres que aquella camiseta que tenías en el olvido
combinaría bien con esos pantalones boyfriend
y sacas un nuevo conjunto que antes nunca hubieras imaginado ponértelo, por
tu estado de ánimo, por lo que has explorado en estos últimos meses o por haber
salido de tu zona de confort, te atreves con ello. O quizás guardes esas cuñas
de Zara de hasta 12 centímetros para decantarte por las bambas granates. Se
agradecen días así, de poner en orden tu vida, de tener en cuenta lo que se
necesita verdaderamente y no acumular cosas para que únicamente invadan tu
espacio.
No es necesario tirarlas, simplemente guardarlas en cajas
para que en algún momento de nuestra vida cuando pase el tiempo, volver a abrirlas
y sentir las experiencias que viviste. Tu armario es un buen comienzo para despejar
tu mente y crear el principio de una nueva temporada.
Recuerda que lo desconocido no es más que el comienzo de una
nueva aventura.
Belén Gutiérrez
22 ene 2017
Chanel
"¿Y si Chanel realmente levantara la cabeza?"
Martí Ventura
@marti_ventura
Demostraste que las mujeres somos seguras de nosotras mismas,
que podemos lograr muchas cosas que los hombres no pueden...
Naciste para triunfar en un mundo de hombres y
nos colocaste en la cima.
Gracias Coco Chanel
![]() |
Laia Levis Canals @laialevis |
Más de un siglo de visión y empoderamiento; Coco Chanel no hizo moda, se puso de moda: "La simplicidad es la clave de la verdadera elegancia"
La determinación te hizo libre. Tu independencia es nuestra herencia.
El color que para muchos solo representa el luto y la depresión, la tristeza y la oscuridad, esta mujer icono de la moda, lo convirtió en un color para llevar la elegancia como simplicidad y el minimalismo atemporal. Gracias Coco por hacer del negro un color feliz.
Angélica Hernández

Cuando el estilo parte de una voluntad de destrucción, nace el SportWear femenino.
No te creas "una moderna" si coges del armario de tu chico un jersey, antes lo hizo
la gran #CocoChanel.
Adriana Blanco.
![]() |
Chanel supo
entender lo maravilloso que podría ser comunicar dos mundos que nadie osaba
mezclar: que el masculino y femenino no era una cuestión de ponerse pantalones,
que el barato y el caro podrían vivir en los mismos pendientes y que jamás
había que elegir entre estilo y conforto. Era la Madeimoselle del “y”, porque
lo conjugaba todo antes de excluirlo, porque añadía donde unos sustituían, porque
se atrevió cuando todos eran meros espectadores.
Mariana Viseu
@marianamalaparte
Cuando somos profesionales, somos marca y para ello hay que ser diferente. Ella, empresaria e independiente, construyó una identidad basada en el concepto de elegancia y trascendió como toda poderosa.
Belén Gutiérrez
|
21 ene 2017
La guerra por los likes
![]() |
Ilustración por @johnholcroftillustration |
No es ninguna novedad. Vivimos obsesionados con crear, si no copiar, contenido para subir a nuestras redes sociales. Vivimos para aparentar y nos olvidamos de vivir. De disfrutar lo que tenemos alrededor, en vez de pensar en el mejor plano para Instagram o los hashtags que nos harán ganar más engagement. #like4like #otd #bluemonday #couplegoals #picoftheday #photoshoot #nofilter y un largo etcétera.
Y es que si Descartes intentará entender la sociedad de hoy en día, se vería obligado a reformular su verdad absoluta: comparto, luego existo. Al fin y al cabo, compartir es una necesidad humana.
Y es que si Descartes intentará entender la sociedad de hoy en día, se vería obligado a reformular su verdad absoluta: comparto, luego existo. Al fin y al cabo, compartir es una necesidad humana.
"Se nos valora por los pseudo-amigos que tenemos en Facebook o los me gusta que seamos capaces de acumular en Instagram."
No creo que sea una tendencia que vayamos a cambiar, la euforia de las redes sociales no ha hecho más que empezar, pero al menos seamos conscientes de ello. Se nos valora por los pseudo-amigos que tenemos en Facebook, los RT en Twitter, los filtros que usamos en Snapchat o los me gusta que seamos capaces de acumular en Instagram. Somos lo que compartimos.
![]() |
Ilustración por @mattblease |
Pero esto no queda aquí. El valor de nuestra opinión también ha adoptado esta nueva unidad de medida. Las marcas lo saben y usan los archiconocidos influencers para vender sus productos. Como no podía ser de otra manera, la imagen con más likes de la historia de Instagram, hasta la fecha, es un anuncio de Coca-Cola de la mano de @SelenaGomez en el que la cantante aparece bebiendo una botella del refresco con la letra de una de sus canciones escrita en la etiqueta.
Aunque Instagram solo cuenta con seis años de vida, 95 millones de publicaciones inundan diariamente la plataforma y infinidad de perfiles luchan día a día por destacar entre tanto ruido. Existen tantas cuentas como temáticas seas capaz de imaginar. La tuya, la de tu hermana y la de la vecina del primero segunda. Hay de gatos. La del perro de Andrés Velencoso (@herrythedog). De la obsesión por los cactus (@cactusmagazine). De todas las marcas de moda, desde Chanel hasta la mercería de la esquina. De clubs de fans. De soldaduras (@weldporn). Y, ahora, lo último que nos faltaba por ver: las mini-instagramers, o dicho de otra manera, perfiles de hijos de influencers gestionados por sus propios padres.
El eterno debate sobre tener éxito a cambio de vender tu vida, ya sea en Sálvame, en un canal de YouTube o a través de fotografías en Instagram; no sólo no preocupa sino que encima ahora se extiende a los hijos.
Los niños han tomado Instagram y se han convertido en referentes para muchas personas y marcas. North West, la hija de Kim Kardashian y Kanye West, no tiene cuenta propia pero protagoniza en incontables ocasiones la de sus padres con outfits dignos de una editorial de moda. Incluso Olivier Rousteing ha diseñado alguna pieza de su colección a medida para la pequeña Kardashian.
Pero también son muchos los niños de padres anónimos que han creado una marca personal que gestionan sus progenitores, como Gavin Duh (@gavinduh) con solo siete años y 196k seguidores, la pequeña Elle (@babyellestyle) de cuatro años a la que su madre inició en la red social con cinco meses y la admiradora de Karl Lagerfeld, Haileigh (@hails_world).
Llegados a este punto, me pregunto dónde termina la ingenuidad de compartir momentos íntimos de tus hijos con tus amigos y dónde empieza la ambición de ganar dinero a su costa.
Parece ser que hoy, más que nunca, en la guerra y en el amor, todo vale.
Andrea Ballesta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)