3 may 2016

IVY PARK SS16: Where is your park?


Beyoncé se lanza de nuevo al mundo de la moda, esta vez con una propuesta arriesgada y potente de moda deportiva, Ivy Park de la mano de Topshop.

 

La colección salió a la venta el pasado 14 de Abril y como adelanto pudimos ver un video promocional protagonizado por la cantante.

 
 
Dirigida a una mujer fuerte y ambiciosa, a la que le gusta mantenerse en forma y cuidarse, la colección está cargada de estilo y cortes provocadores. Podremos encontrar en ella hasta 200 modelos distintos: mallas para el running, camisetas térmicas, sudaderas, tops y hasta cintas para el pelo. Prendas diseñadas para seguir siendo una “it girl” mientras practicas deporte. Su precio va desde los 30$ hasta los 200$, algo accesible y similar a otras marcas deportivas de moda.
 La colección esta basada en su propia historia y refleja su personalidad. Todo un icono de belleza y fuerza imparable, una nueva imagen femenina a la que siempre a recurrido la artista y a sido un referente en los últimos años.  El nombre de la marca Ivy Park, inspirado por el nombre de su hija con el cantante Jay- Z (Ivy), estampa alguna de las prendas. Utilizando una tonalidad muy homogénea, el negro, blanco y gris son sus colores base de la colección con algún toque de color en alguna de las prendas. Tejidos ligeros y transpirables para un buen entrenamiento. 


 

 
 
En España esta semana hemos podido ver una fuerte acción de márquetin inundando las calles de nuestras grandes ciudades con carteles promocionales de la marca con la colaboración de Zalando como punto de venta oficial. Su cuenta de Instagram ya cuenta con más de 177.000 seguidores y ya fue un éxito de visitas antes de que la marca saliera al mercado.
La artista siempre a sido una amante de deporte y a promovido el cuerpo real de una mujer con curvas, sin duda la marca quiere transmitir esté carácter de mujer fuerte, con cuerpos tonificados y alejándonos de una imagen más delgada de la mujer.
Porque el “fit” esta de moda.



Ester Pérez Montesinos
Fuentes: www.ivypark.com/www.elle.com/www.zalando.es/www.asos.com

2 may 2016

Who wore it better?

Por Juliana Sorondo
La imagen en algunos momentos de la historia ha cumplido el papel de vehículo al conocimiento, se ha visto en ella un mecanismo con el cual adoctrinar y fundar un imaginario trascendental en el espectador. Por esto, dentro de la historia del arte, se le han atribuido funciones que no necesariamente van ligadas al contenido plástico o a la expresión del artista, citemos como ejemplo el  arte del antiguo Egipto, el estilo Románico, el Gótico o el Barroco.
 Durante este último periodo, la imagen consciente de su posición adoctrinaba y comunicaba a las masas sobre las bases del cristianismo, así se desplegaban una cantidad de artistas que no solo representaban las escenas bíblicas, sino que buscaban a través de sus obras exaltar las virtudes del buen cristiano. 
Situándonos entonces en este contexto histórico, luego del Concilio de Trento, encontramos dos visiones diferentes de la creación artística y de la vida, el catolicismo y el protestantismo. La imagen católica o devocional estaba totalmente vetada para el protestante, lo que suponía una apertura a nuevas formas e intereses plásticos. 
Por ende, el arte en estos países se abría camino en un sendero no muy explorado y considerado “menor” para la época, haciendo que en el siglo XVII se exaltaran géneros pictóricos como el paisaje, la naturaleza muerta, el retrato y las escenas de género. 



Johannes Vermeer. Chica escribiendo una carta. circa 1665. Oleo sobre lienzo. 45 x 39 cm. 
National Gallery Washington.


Si bien ya no hay un tema fijo y predilecto, ni estrictos cánones a los cuales sesgarse, el arte de los Países bajos debía responder a una burguesía en ascenso con unos estrictos valores, incluso más ceñidos que los católicos en cuanto al decoro y las buenas costumbres. 
La imagen, al inscribirse dentro del mundo protestante, parece responder a dos finalidades. La primera la moralizante, ya que la simbología estaba a la orden del día y de alguna manera articulaba las posibles relaciones o interpretaciones de los elementos que componían una obra de arte. La segunda, el interés por lo exótico, lo extraño y lo novedoso, exaltación de lo  visual que derivó en la conciencia del placer óptico. 


Johannes Vermeer. Chica tocando la guitarra. Circa 1670, 1672. Oleo sobre lienzo. 53 x 46.3. Kenwood House.

Este interés por la observación y el detalle es el que más nos llama la atención desde una mirada historicista de la indumentaria, ya que permite ver en los objetos que acompañan a los retratados, ya sea la estancia, la indumentaria, los tejidos y las joyas, un cuidado y una fidelidad sin precedentes en cuanto a la representación de lo real. 
El principio de la imagen espejo, que explica Victor Stoichita, es la razón fundamental que mueve al pintor protestante a representar solo aquello que existía y que le era visible, lo terrenal y lo cotidiano; no lo suprasensible e imaginario. Esto obliga a que todos los elementos de un cuadro sean reales, sin modificaciones en cuanto a color o forma.


Johannes Vermeer. Chica con collar de perlas. Oleo sobre tabla. 55 x 45 cm. Gemaldegalerie de Berlin


Este interés tan meticuloso por la mimesis, es para los sociólogos e historiadores de la indumentaria un momento y punto de quiebre excepcional para el estudio de la vida cotidiana en los Países Bajos del siglo XVII. La imagen espejo, abre camino a múltiples detalles, en cuanto a la representación del traje, no solo en la forma, sino en los tejidos. Destacan sedas, tafetanes, terciopelos y pieles casi a modo de trompe de l’oil


Johannes Vermeer. Chica y criada. Circa 1666,1667. Oleo sobre lienzo. 90.2, 68.4 cm. Frikc Collection, NY 


¿Puedes ver el mismo abrigo en estos cuadros de Vermeer?. Las pieles para la época eran sumamente costosas, por lo que el pintor no podía darse el lujo de tener en su estudio colecciones de indumentaria para sus modelos. Vermeer no podía inventarse un abrigo o cambiarle el color, sustituir la piel de armiño por seda, la mimesis de la realidad era el leitmotiv de su técnica.


Bibliografia:
-Castiñeiras González, Manuel Antonio, “El nacimiento del cuadro de género y del paisaje” en: Introducción al método iconográfico. Barcelona, Editorial Ariel, 1998, pp 171-188

-Stoichita, Victor, “El dilema de la imagen” en: La invención del cuadro. Arte, artífices y artificios en los orígenes de la pintura europea. Barcelona, Ediciones Serbal, 2000, pp. 95-108


29 abr 2016

La moda sostenible desembarca en Palma de Mallorca

¿Qué es la moda sostenible? Valorar



Maria de Lluch, propietaria del espacio multimarca Draps, Adriana Meunié, artista y diseñadora, juntas se han embarcado en este proyecto que ha sido lanzar una colección que promueva la cultura popular, el saber del tejido, su procedencia, quién lo ha manufacturado, y en definitiva cuantas personas han hecho posible una prenda con un material elaborado en la propia Mallorca, sin pesticidas, reduciendo gastos de transporte, y contaminación, además de generar más empleos, sobre todo los artesanales, esos que hoy en día están demasiado desmerecidos.
A todo esto se le añade el aliciente de que al estar hecho con las propias manos del hombre, se añade la exclusividad, nunca dos serán iguales, porque los pequeños detalles del momento estarán presentes en cada una de las prendas.

Esta primera colección recibe el nombre de Tanit, una de las diosas que forma parte de la cultura mítica de las Islas Baleares, diosa de la Luna y la fertilidad. Todas la piezas están formadas por algodón orgánico y estampadas una a una, uno de sus encantos reside en el tacto rústico junto con el cuerpo del tejido en sí. El algodón proviene de empresas españolas, así como toda la producción de la colección se mantiene en fábricas locales.


Prendas durables provenientes de un slow fashion, muy diferente a lo que ahora mismo estamos acostumbras, colecciones cada dos semanas, últimas tendencias al momento, stock más que suficiente…, el slow fashion es todo lo contrario, y ello lo hace más especial.
El tipo de materiales, el hecho de depender de fábricas locales, el tipo de estampados hechos a mano en cada una de las piezas, se trata de un trabajo muy laborioso que lleva tiempo.
La colección se vende en el espacio mencionado, Draps, el nombre proviene de un tejido mallorquín. Todo lo que envuelve la tienda tiene ese aire Mediterráneo proveniente de la Isla y sus características, ubicada en la zona centro de Palma, al lado del recuerdo en miniatura de las Ramblas de Barcelona, pero en Mallorca, y entre el paseo del Borné, conocido por ser una de las zonas preferidas de marcas Premium, se encuentran estas creaciones sostenibles, individuales y conscientes para su venta.


A parte también puedes visitar su e-shop en la web.

28 abr 2016

El preocupante mundo de las falsificaciones

La falsificación es uno de los temas tabúes de polémicas infinitas en moda,  y la mayoría provienen del mercado Chino (un 63,2%), aunque le siguen Turquía, Singapur, Tailandia, India y Marruecos.

Interior de un negocio de falsificaciones en China

Sus asombrosas cifras es algo que preocupa, y que de hecho, año tras año aumentan hasta llegar al medio billón de dólares, que suponen el 2,5% del comercio mundial. En Estados Unidos por ejemplo, casi nueve de cada 10 artículos ilegales incautados en la frontera son copias.
Y, aunque los artículos más copiados son el calzado, la ropa y los productos de cuero, también se copia hasta maquinaria eléctrica, relojes e instrumentos médicos.

Todo esto es un fraude endémico que no se terminar por denunciar nunca y, que por mucho que ya existen entidades que intentan evitarlo en los propios países que lo exportan, las cifras no dejan de subir a ritmos descontrolados.



La mayoría de empresas occidentales subcontratan los esfuerzos de lucha contra las falsificaciones a investigadores privados que trabajan a comisión. Cuantas más incautaciones hagan, más dinero perciben.Todo este sistema crea poderosos incentivos para mentir en una industria con poca supervisión, y, como resultado, lo único que consiguen es que el dinero invertido para evitar las copias no mejora la situación, sino que en algunas ocasiones, incluso la empeora.

El problema es que las compañías que envían sus producciones a China o a la mayoría de países de producción, no vigilan lo suficiente, y en los mismos lugares en los que se fabrican los productos o prendas para las firmas, repiten ese mismo proceso de manera ilegal para imitarlo y sacarle el doble beneficio sin que la firma en cuestión lo sepa.
Se ha investigado mucho sobre el asunto y es algo con lo que todo el mundo ya cuenta, para bien o para mal, e incluso el negocio online de falsificaciones está ganando terreno con millones de webs que te consiguen desde medicamentos hasta el último modelo de Chanel, perfectamente imitado y disponible a toque de click desde cualquier parte del mundo.


www.aliexpress.com


Toda esta rapidez hace que las firmas de moda se preocupen cada vez más con la piratería y muchas han procedido contra juicios que han ganado, aunque el problema siga ahí. Notable es el caso de Hermès, que ganó un juicio por 100.000 dólares sin presentar cifras que dictaminaran las pérdidas que había tenido a causa de tales falsificaciones, entre muchas otras; True Religion (8.150.000 dólares), Tory Burch (164.000.000 dólares), Burberry(60.000 dólares), North Face (78.000 dólares) y Ugg (686.000.000 dólares).

Todo esto provoca claras consecuencias de ventas sobre Europa que preocupan a la industria de la moda y lo convierten en un grave tema a debatir.


Los costes que suponen a Europa 



Por Cristina Martínez Reus


Fuentes: Documental The Fake Trade, marketingdireto.com , vanitatis.com,


20 abr 2016

No eres una buena blogger si no te dejas ver en Coachella

Lo que empezó siendo el intento de revivir el festival de Woodstock en 1999, terminó siendo el festival de Coachella Valley Music and Arts, celebrado al este de Los Angeles. Surgió con una idea clara, un modelo de revivir el movimiento hippie con coloridos looks y carteles potentes que incluían desde música electrónica hasta folk, rap rock y música indie.

Con los años, el evento se convirtió en uno de los festivales más respetados de la Costa Este, aunque la idea ha cambiado bastante, que seguimos viendo conciertos potentes,  pero de ese movimiento hippie ya solo quedan algunos flecos y pantalones campanas que sirven de inspiración en  campañas de las grandes firmas de moda como es el caso de H&M o Free People, que año tras año crean mini colecciones inspiradas en el festival, entre muchas otras.

Sin embargo, años después, el festival no es lo mismo, ya que ha cambiado de aspiración y se aleja mucho de la idea naciente para convertirse en lo que es hoy, un inunde de instantáneas  con altas dosis de lo que llamaríamos “puro postureo” en nuestras redes sociales y galerías vip de primavera para cualquier publicación de moda del momento con celebridades que van desde Kim Kardashian, Alessandra Ambrosio o cualquier individuo de la blogosfera.



Alessandra Ambrosio



Y es que este mismo derroche de elitismo ha convertido al festival en una cita imprescindible para el universo vip y cada año se sustituye más la calidad musical por los rumores y looks de los esperados asistentes, a años luz de lo que fue el viejo Woodstock.

Entre el público, hay gente que llega a pagar 6500 dólares por dormir simplemente en una tienda de campaña, y las colas son impresionantes, y eso, sin duda, no es por el festival en sí, sino por a quienes se van a encontrar en él.



Algunas de "Los Angeles de Victoria´s Secret"



Paris Hilton



En estos últimos años además, no solo se han unido las celebridades al festival, sino también todas las bloggers que se consideran importantes, las más reconocidas a nivel mundial están ahí esos días, ya que es motivo perfecto para llenar sus blogs y sus redes sociales de instantáneas.


Chiara Ferragni y Aymee Song


songofstyle.com


Entre las bloggers más reconocidas encontramos casi cada año a Gala de amlul.com, Aida de dulceida.com, Sara de collagevintage.com, Paula de mypeeptoes.com, Chiara de theblondesalade.com, Aymee de songofstyle.com, entre muchísimos otros/as.



 Para aprovecharse de todo este movimiento en el mundo blogger, las importantes firmas aprovechan el festival para hacer pequeñas fiestas privadas en esos mismos días para aprovechar el tirón mediático que eso supone y la cantidad de “estrellas” que se encuentran en la misma zona, y es que las nuevas “celebrities” son ellas/os;  los bloggers.


Por Cristina Martínez Reus



Fuentes: vogue.com,songofstyle.ocm, amlul.com, trendencias.es

SUNBRUSH MINERAL: LA BROCHA INDISPENSABLE PARA NUESTRA BELLEZA

Por: Mónica Moraga

El cuidado de nuestra piel sobretodo de la facial es muy importante si queremos darle larga vida, retardar el envejecimiento prematuro y lucir un aspecto saludable. Debemos cuidarla desde joven y protegerla del sol ya que es una de las zonas más delicadas de nuestro cuerpo a su vez de las que más se resiente y envejece con el sol. Con la llegada del verano los cuidados han de ser más específicos porque el exceso de los rayos solares puede resultar perjudiciales para la tez. A día de hoy con las nuevas innovaciones del mundo de la cosmética podemos encontrar productos que al mismo tiempo que nos protegen también nos  embellecen. ¿Dispuesta a cuidarte con el nuevo fotoprotector ISDIN Sunbruch Mineral?

                                              Resultado de imagen de sun brush mineral
   
ISDIN, marca de productos referente y líder en España, ha lanzado al mercado su nuevo producto:
Sunbrush Mineral, una innovadora brocha de fotoprotección mineral que protege de los rayos UVA/UVB
y que se adapta a cualquier tipo de piel.

Testado por maquilladores y cosmetólogos, el Sunbrush Mineral, además de proteger la piel, incorpora Anti-Polución que resguarda la contaminación ambiental propia de la vida cosmopolita, disimula brillos e imperfecciones, unifica el tono de la piel, pero sin añadir color en exceso, y lo más importante, es apto para las pieles sensibles, atópicas y reactivas. Es decir, es un producto idóneo, ya seas hipoalergénica o no.

Su aplicación es sencilla y la aplicación, a lo largo del día, no supone ningún problema, incluso se puede aplicar sobre la piel maquillada, como toque final y conseguir así una tez con un aspecto fresco, natural y lo más importante protegida.

Anímate y prueba lo último de esta firma en cuidado y belleza para la piel, una vez  lo hagas marcará un antes y un después en tus cuidados para esta, convirtiéndose en un producto fetiche sobretodo en primavera y  verano, pudiendo utilizar todo el año.


                                                           Resultado de imagen de sun brush mineral








15 abr 2016

La moda en su máxima expresión en las series “Gokinjo Monogatari” y “Paradise Kiss”

Por: Alina Méndez

Desde siempre he sido muy fan de las series de anime, no hay caso en negar que soy una friki de pies a cabeza, aunque llevo bastante sin salir de los programas clásicos que ya he visto miles de veces. “Gokinjo Monogatari” y “Paradise Kiss” son dos series que simplemente amo ya que sus historias están totalmente enfocadas al mundo de la moda y al cursi modo de vida de los adolescentes enamorados. 

Ambas series son de la misma autora, Ai Yazawa, y “Gokinjo Monogatari” es precuela de “Paradise Kiss”, y esto se nota, los atuendos noventeros delatan todo. Por azares del destino, en un lejano 2006, yo vi primero “Paradise Kiss” y la historia se entiende perfectamente, lo único que une las dos partes son personajes en común que hacen apariciones esporádicas en los episodios de ParaKiss, pero que en Gokinjo tienen papeles importantes en el desarrollo de la historia.



El primer capítulo de la serie animada de “Gokinjo Monogatari” (que se traduce más o menos a “Historias de Vecindario”) vio la luz en septiembre de 1995, la serie tiene un total de 50 episodios y terminó en septiembre de 1996. Los protagonistas de la historia son la estudiante de diseño de modas, Mikako Koda, y Tsutomu Yamaguchi, aspirante a fotógrafo y vecino de Mikako. Ambos son estudiantes del Instituto Yazawa (la misma autora de la historia se inserta en la historia como la directora de esta escuela) y junto con sus compañeros de clase, hacen todo lo posible para entrar a las grandes ligas del mundo de la moda. Como muchos estudiantes de la vida real, Mikako vende sus creaciones en mercadillos y también tiene grandes peleas con Tsutomu, su pareja más adelante en la serie… Al final del día, ambos pueden contar con sus grandes amigos: Risa Kanzaki, con toda la pinta de gótica pero que diseña ropa infantil; Mai Oota, una diseñadora de muñecos de peluche; Jiro Nishino, programador de videojuegos, y Yuusuke Tashiro, un pintor algo distraído.



No contaré la historia completa aquí, pero si después de acabar todas las series de Netflix con las que te enganchaste en navidades, todavía tienes espacio en tu mente para obsesionarte con algo más, “Gokinjo Monogatari” es perfecta.

Hablando de precuelas y secuelas, había dicho que estas historias se enlazaban de varias formas… Pues una de las protagonistas (aunque no la principal) de “Paradise Kiss” es la hermana mucho más pequeña de Mikako Koda, Miwako, y el novio de Miwako (que también tiene cierto protagonismo) es el hijo de Risa Kanzaki, la mejor amiga de la protagonista de la otra serie. Con estos líos, sí que suena a una verdadera historia de vecindario, ¿no?


La estrella de ParaKiss (que se emitió entres octubre y noviembre de 2005) es Yukari, una chica de instituto a la que nada le sale bien, pero que un día se topa con Isabella, una bella mujer transgénero, y su aburrida vida se transforma al glamour total. Estudiantes del Instituto Yazawa la quieren como su modelo y ella acepta, pero la vida perfecta que su madre quiere para ella está muy lejos de lo que ella está haciendo. Pero, además de Isabella, ¿quiénes forman el equipo de estudiantes de moda a los que Yukari –rebautizada como Caroline– ayudará? Pues los ya mencionados Mikako y Arashi son una parte, y el diseñador principal es el ambicioso George Koizumi. 



Yukari tiene un éxito tremendo como modelo, incluso Mikako Koda (la protagonista de Gokinjo) siendo ya una reconocida diseñadora, le da la oportunidad de ser la imagen de su marca Happy Berry.
En doce episodios, ParaKiss es una montaña rusa de emociones, y el final te puede encantar o no. Si no te hizo feliz, por ahí de 2012 en Japón se produjo una versión live action de “Paradise Kiss” y el final es muy diferente, pero las creaciones de moda siguen siendo la fantasía de cuento perfecta.



No es necesario que seas un friki perdido para disfrutar estas series, visualmente son un deleite para los que disfrutan de la moda y de la animación. Si lo que quieres es sumergirte en la historia de jóvenes con los que te puedas identificar, ambas series proporcionan esto y si eres de esas personas, como yo, que disfrutan de llorar con absolutamente todas las historias de amor que ven, también son perfectas para ti.