14 mar 2016



“Moda que no distingue sexos, 

moda sin género”



El gigante de la “fast fashion”, Zara, se lanza al universo unisex con su línea Ungendered, pero lo hace con pies de plomo.

Ha lanzado esta nueva colección que puede ser encontrada en su web en la sección TFR, compuesta por 8 básicos, que como su nombre indica es una línea para hombres y mujeres por igual, cuyas prendas se caracterizan por tener líneas sencillas y de aire 'casual'. Incluye sencillas camisetas de algodón, sudaderas, pantalones y bermudas de felpa, sin olvidar los míticos 'jeans'. Dónde encontramos la diferencia con otras líneas básicas de la marca, en que no hay diferencia alguna de tallaje y patronaje para uno u otro sexo. 


De un tiempo a aquí, son varias las marcas que reivindican o se unen a la lucha generalizada que aspira a difuminar los límites entre lo masculino y lo femenino, quitar las etiquetas. Es el denominado movimiento gender fluid, el cual engloba a aquellos que no se sienten identificados con un género concreto o, explicado de otra forma, la idea de que el género no define a las personas.

Lo hemos visto recientemente en la nueva campaña de Louis Vuitton en la que Jaden Smith no dudaba en posar con falda; o Marc Jacobs cuando escogió a la directora e icono trans Lana Waschowski (Matrix, V de Vendetta) para su campaña de primavera-verano; o también fue sonado el momento en el que J. W. Anderson (director creativo de Loewe) ganó el premio tanto en la categoría masculina como femenina en los British Fashion Awards.

Cada vez son más los que se unen a esta iniciativa, y Zara ya es uno de ellos. No estamos hablando de una moda o una tendencia, sino de una necesidad social, y toda necesidad debe ser atendida.

Cada uno tiene su forma de transmitirlo y conseguir hacer repercusión, Zara fiel a su filosofía, ha creído en un diseño sencillo, con estilo y accesible para todos. Y como en todas las acciones públicas, siempre surgen respuestas en desacuerdo, que juzgan esta sencillez del diseño en la que se aprecia una óptica principalmente masculina. ¿Esto de verdad es una reacción en defensa de la igualdad? Que mejor manera hay de crear neutralidad que con los básicos de toda la vida. Esas prendas que de por si no crean confusión porque no hay más que sacar de una camiseta de algodón y un jeans.

Es una puerta más que se abre, son prendas que podemos encontrar ya en las tiendas, pero muchas veces tienes que ir a la sección del otro sexo, y el patrón no está hecho a tu figura. ¡Ahora ya sí! Una línea hecha para todos, da igual la raza, el sexo o la complexión corporal. La tendencia unisex lleva mucho tiempo entre nosotros ya, pero no de manera tan clara.



Zara apuesta por la tendencia de moda, pero también por las personas.






By Andrea Saganta
                                                                                                                                                                                    



 Fuentes:

TELVA.COM. Consultado el 7 de marzo de 2016. Disponible en: http://www.telva.com/2016/03/03/moda/1457018186.html
ELPAIS.COM. Consultado el 7 de marzo de 2016. Disponible en: http://elpais.com/elpais/2016/03/09/estilo/1457527629_009081.html
TENDENCIAS.COM. Consultado el 7 de marzo de 2016. Disponible en: http://www.trendencias.com/noticias-de-la-industria/la-linea-ungendered-de-zara-a-debate

ELMUNDO.COM. Consultado el 7 de marzo de 2016. Disponible en: http://www.elmundo.es/album/yodona/2016/03/01/56d46379268e3e093d8b45db.html

10 mar 2016

Willow Smith y Chanel, o cómo ser la quinceañera más cool del barrio.

Por: Alina Méndez Rodríguez

Ayer se anunció en el desfile de Chanel en la Semana de la Moda en París que la nueva embajadora de la marca sería la hija menor de Will Smith, Willow. 
Siguiendo los pasos de su hermano, Jaden, quien recientemente se convirtió en la imagen de la última colección para mujer de Louis Vuitton, Willow se está haciendo un nombre de referencia en la industria de la moda, envidiablemente, de la mano del mismísimo Karl Lagerfeld.

Esto sólo es un punto más para el variado currículum de Willow, quien con apenas quince años ya puede ser tomada como un referente en la moda y en la escena underground del hip-hop. Muchos detractores de sus logros dirán que está donde está por la fama de sus padres, pero tanto ella como su hermano, han demostrado estar hechos del mismo material que los iconos de moda más reconocidos. El lado bueno de las cosas, es que la joven Willow sí ha sido galardonada varias veces por su talento por varias asociaciones como BET, NAACP y la VirtuaMagazine.



Considero que la industria del entretenimiento ha sido injusta con la pareja de hermanos Smith, se demeritan sus logros por ser hijos de famosos, y estoy casi segura que es por el racismo interioridad de los que critican. Basta con entrar al Soundcloud de Willow y Jaden para saber que ellos tienen talento; y si marcas de lujo los han fichado, es porque los directivos saben lo que se están echando a la bolsa.

Tener quince años y ser objeto del escrutinio público desde el principio de tu existencia debe ser difícil, pero llevar la vida como la lleva Willow Smith es una forma envidiable, sobretodo por la filosofía relajada y sin prejuicios que sigue, y además con un nivel de conciencia social tan grande que ya es considerada como un referente feminista (ídolo no podría llamarla, ya que el feminismo es un camino en el que debemos ir juntos, sin competencia).




El 9 de marzo no sólo la convirtió en la chica it de la fashion week en París, también en la chica de portada de W Magazine de Abril, junto a sus contemporáneas, e igualmente talentosas Zendaya y Kiernan Shipka. La revista le ha dado espacio a cada una de las chicas, y las tres han expuesto su visión de vida de una manera inspiradora y sin complejos. La edición de abril sí que valdrán la pena.




9 mar 2016

Fresh Dressed, o quien definió tu estilo actual

Fresh Dressed es una crónica fascinante del hip-hop, la moda urbana y el movimiento que trajo los pantalones caídos y las chaquetas graffiteadas de Orchard Street a las pasarelas y centros comerciales americanos.

                                   imagen vía: http://freshdressedmovie.com/

Dirigida por el neoyorkino Sacha Jenkins, actual director creativo de Mass Appeal y autor de numerosos libros que analizan la cultura del rap en profundidad, así como productor en los programas del género más reconocidos de la televisión estadounidense, el documental entrevista a figuras cómo Kanye West, Asap Rocky, Swizz Beatz o Pharrel Williams entre otros.
                                       Gorra vintage Louis Vuitton 

La cultura urbana que surgió con los primeros raperos en el South Bronx a mediados de los 60 se caracterizaba por una profunda apreciación al detalle. Las zapatillas hacían al hombre y tener un estilo “fresh” era la base del look. La idea era sorprender, impresionar, y sobretodo, suscitar envidia. 

Con un enfoque claramente aspiracional, pronto muchos de los músicos se introdujeron en la moda. Ya estaban comprando las telas de Vuitton y haciéndose gorras y bombers de las que la marca renegaría en ese momento, pero abrazaría años después cuando se hizo evidente la demanda.

                                                         Gucci F/W '16
                                    imagen vía: http://www.thesartorialist.com/

Sin embargo, pese al evidente éxito de algunos de ellos, como el propio Kanye West, muchos de ellos siguen prefiriendo vestir otras marcas percibidas cómo más lujosas que las suyas propias, debido a esa separación permanente entre diseñador de moda y rapero que diseña. 
Esa idea de lujo unida a una élite, a una clase diferente, se basa en los mismos prejuicios que han intentado apartar la cultura urbana de la fashion industry durante todo el tiempo posible.
Desfile y presentación simultáneos del nuevo disco y nueva colección de moda
 de Kanye West.
(streaming)


Siendo el estilo urbano eminentemente práctico y cómodo, ha ido ganando adeptos cada año y en la actualidad es el uniforme habitual en nuestras calles. 

El documental muestra de dónde vienen las influencias que han determinado grandes cambios en nuestros armarios con una perspectiva amena y enriquecedora. 

Por otra parte, plantea preguntas interesantes sobre la industria de la moda, las marcas y la música. Una pieza visualmente apasionante y con una banda sonora óptima que nos explica quién nos viste ahora y porque.



Cristina V. Beltrán
#FREE THE NIPPLE


No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente”
Virginia Woolf



He tomado la iniciativa de encabezar este artículo con una de las más célebres frases de la escritora Virginia Woolf, sobre la libertad de expresión. Actualmente, son muchas las personalidades tanto del mundo de la moda como de la política, que han puesto en boga el derecho constitucional de la libertad de expresión, en relación al fenómeno mediático vinculado al cuerpo de la mujer #freethenipple (pezones libres). 

La libertad de expresión es un derecho constitucional básico, que aparece representado entre los primeros principios de la mayor parte de las constituciones Occidentales. No obstante, son muchos los que parecen olvidar el valor de éste y sus implicaciones a través del paso del tiempo. Es cierto que este derecho no se desarrolló para defender los valores del cuerpo, sino que su promulgación estaba encaminada a defender la libertad de prensa y sus estrechos lazos con la política. Sin embargo, parecía obvio pensar que la evolución de este derecho sería pareja al correr del tiempo. Pero al parecer, nos equivocamos al pensar tal cosa. Esta mañana, mientras revisaba las novedades de mi muro de Facebook, encontré una noticia que llamó mi atención y por la cual, me encuentro escribiendo este artículo. La revista I-D notifico el curioso caso de unas chicas del estado norteamericano de New-Hampshire, que fueron multadas por exhibir sus pechos en una playa local. Al parecer esta acción ha influido en la bajada del turismo de la región, por los que los legisladores de este estado han decido tomar cartas en el asunto y convocar un proyecto de ley, que prohíba exponer a las mujeres sus pechos en público. El representante republicano Brian Gallagher alego que "Es una vergüenza que haya gente más preocupada por mostrar sus pechos en lugares públicos que por el impacto que este nuevo comportamiento social pueda tener en sus familias e hijos" según ABC news. "Se trata de un movimiento para cambiar los valores de la sociedad de New-Hampshire". 

Resulta cuanto menos curioso que este tipo de fenómenos se desarrollen en 2016 en un país como EE.UU. que se declara en la vanguardia de muchos movimientos activistas por la liberación del cuerpo femenino. No obstante, Estados Unidos no deja de ser un país gigantesco y lleno de contrastes, con la cual la lucha para gozar de esta libertad sin repercusiones será lenta, pero no por ello desmotivadora. Muchas celebreties como Miley Cyrus, Lena Durham o Liv Tayler ya han mostrado su apoyo públicamente al movimiento #freethenipple que lucha por empoderar a la mujer a lo largo del globo. No obstante, al observar las imágenes de celebreties defendiendo esta causa, apoyadas por las industria de la moda, así como el artistas y mujeres de todo el mundo; me viene a la mente el trabajo de la arista cubana ya fallecida, Ana Mendieta. Ana revolucionó el arte en su día, a través de sus dos lineas de trabajo, una ligada a la naturaleza y otra ligada al cuerpo de la mujer. En relación a esta última linea, la artista trabajó en distintos formatos con herramientas como la propia sangre para escenificar el trato y la vejación que sufrían muchas mujeres al ser violadas y poco valoradas por la sociedad de entonces.

Por otro lado, resulta imprescindible remarcar el papel de las redes sociales en relación al fenómeno #freethenipple y la censura a la que se han visto sometidas aquellas fotografías en las que aparecían mujeres enseñando sus pezones. Son muchas las celebrities que se han manifestado en contra de las decisión de prohibir los pezones o cualquier imagen del cuerpo femenino considerada “impropia” en redes como Facebook o Instagram. Sin embargo, existen otras redes como tumblr. que si permiten cualquier manifestación del cuerpo femenino y masculino, sin ningún tipo de censura. Por lo que puede resultar cuestionable, en cierta medida, la legitimidad de estas celebrities al defender con orgullo el cuerpo desnudo de la mujer, al mismo tiempo que promocionas la red social que las prohíbe. No obstante, resulta encomiable que junto con muchas mujeres sigan luchando por la libertad de expresión total en las redes sociales. El problema es que estas empresas son de carácter privado, y por tanto, están en su derecho de censurar todo aquello que consideren inapropiado. 

Por último me gustaría añadir que, me confieso una persona inocente en algunos aspectos de la vida, quizás por la educación que recibí de mis padres o en la escuela, pero pensaba que las mujeres ya nos habíamos ganado el derecho de enseñar los pezones desde hace mucho. No me considero una persona extremadamente feminista, simplemente una mujer más que lucha por el derecho a la igualdad. Por ende os animo a reflexionar sobre el mundo en el que vivimos y el mundo que queremos dejar a nuestros descendientes. Con esto no pretendo fomentar una llamada guerrillera o activista sino, impulsar la consciencia de los derechos de la mujer de un modo igualitario a los del hombre. Considerando que no existen grandes diferencias entre ambos sexos, excepto las evidencias biológicas. Por tanto, tenemos la obligación tanto hombres como mujeres de cambiar la situación actual, ya sea como activistas o a titulo personal. Mucha veces, son los pequeños hechos los que marcan las diferencias y perduran en el tiempo.

Ana Mendieta performance

Ana Rodríguez Bello


Bibliografía:

ZARA SE ADENTRA EN EL MUNDO FIT

            


El próximo jueves 10 de Marzo, la cadena de tiendas por excelencia de Inditex abre sus puertas con una nueva colección, Zara Sport. Con esta primera colección Gymwear primavera/verano 2016 Zara se convierte en una de las últimas firmas de la multinacional en sumarse a la fiebre del Universo Healthy. Otras marcas como Oysho, referente indiscutible del Fitness en la compañía; o Bershka y Pull&Bear, últimas en incluir colecciones de prendas deportivas en sus temporadas con colaboraciones de marcas especializadas como Reebok.

Dando un paso firme ante este fenómeno social, lo hace apostando en dos grandes terrenos: el gymwear y los accesorios. La línea de la colección destacará por su simplicidad en formas, texturas y colores, realzando la comodidad con tejidos transpirables que regulan la temperatura corporal. 
Negros, tonos grises y el blanco serán los protagonistas de sus prendas, con toques de amarillo flúor, acabados aterciopelados y tejidos brillantes. En cuanto a sus accesorios encontraremos desde botellas, guantes, toallas hasta esterillas para hacer yoga y deportivas.



 

DEL GYM A LA CALLE
Zara da este ambicioso paso en pleno boom del Fitness, estilismos que sobrepasan los límites de los gimnasios para llevarlos a la calle. Una vida urbana donde el tiempo es oro y ¿qué mejor forma para optimizar el tiempo que salir de la oficina con un Outfit idóneo para nuestra clase de Pilates; o para machacar el grupo muscular que nos toque hoy?

Por el momento no se prevé ninguna apertura de tienda  exclusiva con colección sport como pasó con Zara Home. Pero si esta moda por la vida Fitness continua, ¿Sería una buena apuesta de la multinacional Española?

Todo por una vida Fit a la moda.


Ester Pérez Montesinos

Fuente imágenes: www.google.es

6 mar 2016

EL NUEVO FASHION FILM DE VERSACE MÁS SEXY QUE NUNCA.




Sin prohibiciones no hay erotismo”.
Georges Bataille

El sexo vende. Resulta curioso como a mediad que pasa el tiempo los seres humanos nos hemos ido emborrachando poco a poco a causa de nuestro propio egocentrismo, nos alimentamos los unos a los otros a través de las alabanzas que promulgamos sobre las capacidades de nuestra especia. No obstante, desde que nuestros antepasados se levantaron en las planicies de África, el sexo como muchos otros instintos básicos, nos ha ido acompañando a lo largo de nuestra historia con distintas connotaciones. Dependiendo de la época en la que nos situemos, el sexo se ha vivido de un modo u otro, a veces con una mayor libertad, en cambio en otras, con una censura prácticamente ridícula. No obstante, en la actualidad nos encontramos en un momento sin precendentes, donde existe una plena libertad sexual en muchas de las regiones del mundo Occidental.

El sexo es sin duda uno de los negocios más rentables de este planeta, puesto que todo el mundo parece caer rendido a sus encantos de un modo u otro. En el caso de la industria de la moda, la sexualidad es desde hace décadas, uno de los motores principales a la hora de desarrollar las campañas publicitarias de las marcas. Y es que ambos negocios ha sabido como sembrar en nuestro subconsciente la semilla del placer y del deseo. En el caso de las marcas de lujo, este deseo y este placer se incrementa al proyectar un sentimiento de anhelo y aspiración independientemente de la condición social, que puede ser solventado o no en función del factor económico.

En el último “fashion film” de Versace protagonizado por las modelos Rosie Huntington-Whiteley, Stella Maxwell y Bella Hadid, se puede apreciar el uso de la sensualidad para promocionar el último bolso de la firma italiana, The Palazzo Empire Bag. A lo largo de este pequeño film de poco más de un minuto de duración, las tres modelos parecen caer rendidas bajo un embrujo que las hace vulnerables al anhelo de conseguir aquello que más desean, el último bolso de la firma; mientras se deslizan y a arrastran sensualmente en el interior de una habitación barroca, enmarcada por el lujo y el exceso de otra época, para alcanzar al fin su ansiado objeto de deseo. 

No resulta extraño que Versace busque la sensualidad en sus campañas, cuando su propio logo es la imagen mitológica de Medusa, que siguiendo las escrituras de Ovidio, era una hermosa y deseada doncella, capaz de convertir en piedra a aquel que la mirase directamente a los ojos. Este video encarna el espíritu de la firma y del mito, presentando al nuevo bolso de la firma como fuente de deseo, como si se tratase de la propia Medusa, dirigido a mujeres bellas y sensuales que, sin embargo, poseen un toque peligroso y atrevido. En el caso de este film, contrariamente a lo que se podría esperar de la casa Versace, la firma no ha dudado en vestir a las modelos, amplificando el anhelo que las tres expresan por el nuevo bolso de la firma; hasta que llegar al punto que no poder resistirlo más y se desprenden cada una de sus guantes de piel, para poder sentir su tacto sobre él. Clausurando el video con un final abierto, que sin duda deja al espectador con las ganas de saber que viene a continuación y sobre todo, de poder sentir el bolso bajo nuestras manos. 

  “En todo encuentro erótico hay un personaje invisible y siempre activo: la imaginación".
 Octavio Paz


Ana Rodríguez Bello


Bibliografía:
 https://i-d.vice.com/es_es/article/versace-palazzo-fashion-film

Chet Faker Know Things



1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.

Chet Faker - Gold