1 dic 2015

Pierre Cardin, ¿moda para todos?

"Un gran créateur doit se faire un idéal de ce qu´il crée et donc je crée pour la jeunesse"

                                                                                                                                 Pierre Cardin




¡Que paradoja! Se inció en alta costura de la mano de dos casas tan diferentes como Elsa Schiaparelli y Christian Dior, por lo cual la inspiración en el arte y la elegancia se encuentran en su propia marca, creada en 1953.

Su estética vanguardista y espacial se inspiraba en formas y motivos geométricos, ignorando en algunos casos la forma femenina y haciendo del traje trapecio su silueta icónica. 

Innovó el concepto unisex, desligándolo de lo práctico y cómodo y apostando por lo experimental y abstracto.


                                                                   "Vestido Burbuja" 1954


Visionario:  Introdujo en 1959 la "alta costura" en el continente asiático.

El futurismo y la rebeldía propios de su marca hicieron que diseñara su primera colección "prêt-à-porter".

Introdujo el color en el guardaropa masculino.




Renunció definitivamente a la "alta costura" en 1966 con el fin de inaugurar todo un universo conceptual, en el que diferentes objetos de uso cotidiando tendrían su sello.

Pionero en la creación de su propio espacio en el que convivian objetos de diseño, arte y moda: "Espace Cardin".


Bibliografía: http://www.pierrecardin.com/


Editado por:

Mónica Moraga
Juliana Sorondo
Andra Ludusan                                                                                                         

Los diez "tips" para ser millonario by Ralph Lauren.





1. ¡”Quiero ser millonario”! Ralph Lauren lo tenia muy claro desde su adolescencia.

2. America + Inglaterra = Ralph Lauren.
RL no es solo un diseñador de ropa si no un ilusionista que abarca todo un estilo de vida basado en la riqueza americana junto con el WASP inglés crando una clase social que no requiere títulos.


3. Partiendo de ese ilusionismo se inspira en el legendario Oeste para ambientar un estilo natural y honesto.

4. El apellido Hepburn se convirtió en su referente femenino: Katharine & Audrey.

5. Creó parte del vestuario de las películas El gran Gatsby y Annie Hall.

6. Cary Grant era el modelo de hombre que RL pretendía vender, tanto es así que llegó a considerarse el verdadero Grant.

7. Sus inicios partieron bajo la base de una linea de corbatas, así nace Polo la firma que más tarde se convertiría en la actual Polo by Ralph Lauren vistiendo al hombre de pies a cabeza.


8. Se expande al mercado femenino de corte masculino.

9. Pionero en: ser el primer diseñador Americano en abrir tienda en Europa, tener una línea Home, apropiarse la bandera de USA como uno de los iconos de su marca, abrir una e-shop y un restaurante bajo el nombre de la firma.

10. Ralph Lauren es el más rico de los diseñadores americanos.


Paula Robledo - Sandra Balcells - Patts Pérez

Las 5 adicciones de Yves Saint Laurent

1. Androginia [n] fem. Cualidad que otorgó Yves Saint Laurent a ambos sexos en los años 60.   
                                      Atribuyendo una visión más independiente de la mujer y flexibilizando 
                                      la figura del hombre. Destacando como ejemplos el esmoquin femenino 
                                      y la ropa expuesta en la boutique Rive Gauche Homme.


2. Artístico [adj] masc. Yves Saint Laurent tuvo la habilidad de saber aplicar los movimientos 
                                      artísticos de las vanguardias y el pop-art a sus colecciones. Creando en 
                                      1965 la famosa colección inspirada en el pintor Piet Mondrian y    
                                      posteriormente en 1966 la colección Pop-Art.


3. Coleccionista [n] com. El diseñador junto con su compañero Pierre Bérge acumularon a lo largo
                                          de su vida una gran colección de arte entra las que destacan reconocidos 
                                          artistas como Francisco de Goya, Edgar Degas, Matisse o 
                                          Toulouse - Lautrec entre otros. Posteriormente la colección a cargo de
                                          Bérge fue subastada tras la muerte del diseñador recaudando un total de
                                          373 millones de euros, exceptuando la obra de Goya que fue donada al
                                          Louvre y los retratos de Warhol de Yves Saint Laurent y su perro que se
                                          quedó el propio Bérge.


4. Opium [n] masc. Como una adicción más de Yves Saint Laurent nace el perfume Opium en 1977 
                                 para mujeres. Es uno de los perfumes más vendidos en el mundo, con una 
                                 fragancia que remite al lejano Oriente concebido para provocar.


5. Visionario [adj] masc. Yves Saint Laurent inició su carrera en el mundo de la moda de la mano de 
                                         Christian Dior, quien lo eligió como diseñador jefe a su muerte. 
                                         No obstante, su estancia en la casa francesa sufrió múltiples altibajos debido                                          a la transgresión en sus diseños. En 1960 crea su propia marca junto a 
                                         Pierre Bérge instaurando el Prêt-à-Porter en la moda parisina e 
                                         introduciendo nuevos tejidos y formas en sus colecciones.





Cristina Valls | Ana Rodríguez | Marta Roquerols

El estilo Armani hecho Imperio en 6 claves


1.  Simplicidad y elegancia 
En 1975 crea su propia marca, Giorgio Armani, con una filosofía propia, dando lugar una “nueva elegancia” una síntesis entre el legado hippie y el traje burgués.


2.  Revolución de la americana. 
Desestructura esta prenda transformándola en más ligera, confortable y de estilo informal. El resultado es libertad de movimiento. Su objetivo es que el traje resalte la sensualidad del cuerpo.

“He intentado hacer más fuertes a las mujeres y más amables a los hombres”

3. Androginia. 
Feminiza el estilo masculino y masculiniza el femenino. El hombre se presenta de manera atrayente, joven y sensual. Y a la mujer la viste de manera sobria y confortable, siguiendo a sus referentes de estilo Chanel e YSL.


4. Hollywood Marketing
Crea un nuevo concepto de comunicación de moda. Pionero en vestir a las estrellas de cine y del deporte, y realizar product placement en películas. Además de ofrecer sus vestidos a las celebrities del momento, enseñando la elegancia a Hollywood.


5. De diseñador a empresario
Con la muerte de su mano derecha Sergio Galeotti, Armani debe aprender una nueva profesión, no solo debe diseñar, sino que debe saber manejar su propio imperio. Consiguió hacer de la moda un lifestyle, abordando otros sectores como el hogar y la hostelería.


6.  Armani Privé 
En 2005 se introduce en la alta costura, consolidando la marca en el lujo.


Marina Calero & Marisa Alburez & Andrea Saganta

Cinco trazos para crear una estrella, Halston.




Roy Halston, nacido en el año 1932, en Iowa, pronto se interesó por el mundo de la costura, la sombrerería y la creación de accesorios, debido a la influencia de su madre, al graduarse en el año 1950, tomó clases en el Instituto de Arte de Chicago y complementando sus estudios en la practica de la decoración de aparadores en la misma ciudad.  Paralelamente Halston no dejó el hobbie maternal que obtuvo en su infancia y seguía diseñando sombreros de manera informal, para el año 1957 obtuvo la primera oportunidad en la prensa y el Chicago Daily News publico un apartado con su trabajo. A partir de este momento Halston empezó a labrar su fama.
El camino para llegar a ser una estrella no es sencillo, conoce a Roy Halston a través de las cinco puntas que conforman su identidad:

* El Pillbox Hat: En 1961 Jackeline Kennedy le dio el salto a la fama cuando lució el mítico tocado durante la toma de presidencia de su esposo, dicho tocado fue diseñado a medida de la cabeza de Jacky con tal simpleza que pronto fue replicado en la sociedad norteamericana.


* La simpleza, elegancia y sensualidad: si por algo reconocemos el trabajo de Halston es por su simpleza y sus prendas minimalistas, la sobriedad marca el estilo de diseño del autor, alejándose de lo clichés de la época dorada y al contrario roza lo conceptual y la comodidad.

* Gama de colores: maestro combinando los colores de manera audaz y precisa, quizás en el marco de los colores sobrios siempre supo dar su nota de electricidad y diferencia. Entre su paleta de uso continuo está el negro, el marfil el rojo y el azul eléctrico, el fucsia y el burgundy profundo para resaltar.

* El vestido camisero en ultrasuede: el vestido que cualquier mujer deseaba, el vestido cómodo, elegante, flexible a casi cualquier figura femenina y por supuesto lo más destacable es su facilidad de lavado.

* Studio 54, un lugar lleno de vibra y de estrellas; enmarcado por los excesos y sin dudas por el sin numero de personajes dedicados al arte, la moda y el lujo de la época; cada genio tiene sus vicios y en el caso de Halston esto no era una excepción. Considerado sin duda el diseñador de la jet set de su época.


Una vez llegó a la cima, aún fue capaz de ir más allá, abarcando nuevos mercados como el diseño de uniformes o mobiliario.


Pero, igual que todo sube todo termina bajando y en el caso de Halston no es una excepción. Al final, termina despojado de su estilo, su marca pero su estilo continúa siendo un referente para los diseñadores de hoy en día.

Autoras: Diana Calvache / Marta Alvarez

Todas las imágenes estraídas de: RedList.com

Desde lo imponible hasta lo comercial

DE ARQUITECTO A DISEÑADOR DE MODA


Estudió arquitectura en la escuela nacional superior de bellas artes en parís, una 

experiencia que evidentemente lo marco a la hora de diseñar indumentaria y a la 

hora de elegir los materiales. 

¿Sabias que? 

La madre de Paco Rabanne era la costurera de Balenciaga.

En la década de los 60 empezó a crear bisutería y botones de plástico para las 

casas de moda de la época: como Balenciaga Nina Ricci, Pierre Cardin y Givenchy.





SU PRIMERA COLECCIÓN “IMPONIBLE”


Sus instrumentos preferidos como diseñador son las tenazas y el soplete, algo 

insólito en un modisto. 

El 1 de febrero de 1966 tiene su primera "Colección manifiesto" presentada en el 

hotel George V: “12 vestidos imposibles de llevar fabricados en materiales 

contemporáneos”,

Estos vestidos se convirtieron en una expresión artística en su tiempo. 




¿Sabias que?

Y su musa es Juana de Arco. Se inspiraba en las mujeres luchadoras que dominaban 

a los hombres. 

Fue el inventor de la cota de malla en los años 60 y considerado una figura de 

referencia para muchos diseñadores, fue bautizado como el metalúrgico por Coco 

Chanel. 


SU PRESENCIA EN LA GRAN PANTALLA

 En la década de los 70 realizó creacioenes para el cine: : “Casino Royale”, dirigida 

por John Houston; “Barbarella”, de Roger Vadim; “Two or Three Things I know 

About Her”, dirigida por Jean-Luc Godard; y "The Adventurers", de Robert Enrico.

¿Sabias que?

Más tarde participó como productor del filem de Mira Nair “Salaam, Bombay!”, que 

ganó una Cámara de Oro en el Festival de Cannes en 1988.


PERFUMISTA POR EXCELENCIA 


En 1969, Rabanne se sumergió en la industria del perfume creando sus famosas  

fragancias como lo es Calandre, su primera esencia femenina. Esta fragancia fue 

seguida por Paco Rabanne pour Homme, y más recientemente Black XS y Million.



¿Sabias que?

Actualmente produce 3.000 TONELADAS de productos al año entre cosméticos y 

perfumes.




TRAS LOS PASOS DE RABANNE


 En el 2011, el diseñador Manish Arora se sumó a la firma Paco Rabanne como 

director creativo de la línea de mujer. Aunque duró dos colecciones, ya que el año 

pasado la compañía pasó a ser propiedad de Puig y tras un lustro de inactividad en 

ese frente y dedicado solo al negocio de los perfumes. 

Hizo varios intentos para establecer otra vez las bases de la marca , revisando la 

moda y devolviendo la marca emblemática a primera línea.  Tras conseguirlo entró 

al frente Lydia Maurer, siguiendo la línea de Arora hasta que el 1 de Agosto de 

2013 entró al frente Julien Dossena, con un claro objetivo; hacer de la firma algo 

deseable. 

¿Sabias que? 

En tres años consecutivos la maison llego a tener 3 diseñadores diferentes, hasta 

asentarse con el universo Julien Dossena.




Editado por Ester Pérez & Cristina Martínez
Fuentes en pacorabanne.com

10 CLAVES SOBRE EL PADRE DE LA MINIFALDA

Reconocible por: simplicidad de diseño, ultramodernidad y libertad de la silueta femenina.


Courrèges, un estudiante de ingeniería que acabó siendo uno de los diseñadores más influyentes del mundo de la moda del siglo XX.


Dio sus primeros pasos en Balenciaga como cortador. Bajo el amparo del creador español, Courrèges perfeccionó las técnicas del arte de la sastrería hasta lanzar en 1961 su propia marca.

Courrèges revolucionó la sociedad de su momento, del mismo modo que hizo Dior con el New Look. Courrèges se encargó de liberar a la mujer de las formas en que Dior la había encasillado: deja ver por primera vez la cintura de la mujer y acorta el largo de la falda.


Si bien quien popularizó la minifalda fue Mary Quant, Courrèges fue el primero en presentarla en los círculos de la alta costura.

En plena carrera espacial, basó su estilo sexy y futurista en los uniformes de los astronautas, siendo replicado alrededor del mundo.


Logró una democratización de la moda,  no sólo con sus diseños, adaptables a cualquier mujer; sino también por la accesibilidad económica a sus diseños.
Llegó hasta el punto que, en 1965, recaudó dinero para reducir el coste de sus prendas.


En la actualidad sustenta su negocio en la venta de marroquinería, maletas y perfume; además de su línea de ropa.


En mayo de 2015, Arnaud Vaillant y Sébastien Meyer, finalistas del premio LVMH, fueron nombrados directores artísticos de Courrèges.


Fuentes:

Escrito por: María Bertero, Mar Cinca, Alina Méndez