27 abr 2015

5 libros imprescindibles sobre moda

Las librerías están plagadas de innumerables libros sobre moda pero ¿por dónde empezamos? Sobre esta temática encontramos obras históricas, biográficas, guías de estilo, reflexiones sobre la moda… Si eres un/a devorador/a de libros aquí tienes una lista de cinco libros que te acercaran un poco más a la moda. Estos manuales son básicos para los que se inician en este sector pero ¡hay muchos más!


Descubriendo a Coco de Edmonde Charles-Roux
La escritora francesa Edmonde Charles-Roux no sólo plasma la leyenda que fue Coco Chanel, también muestra la compleja personalidad de la diseñadora, sus mentiras y contradicciones. Este libro se escribió poco tiempo después de morir Coco Chanel.


Shocking life de Elsa Schiaparelli
Autobiografía de la diseñadora que desafió a Coco Chanel y utilizó la moda para desafiar las normas establecidas. Las extravagancias de los diseños de Elsa Schiaparelli bebían directamente del movimiento surrealista de los años XX. En este libro se explica la unión entre el arte del siglo XX y la industria de la moda.


Cristóbal Balenciaga, la forja del maestro de Miren Arzalluz
Miren Arzalluz explica en poco más de 300 páginas la historia menos conocida del gran maestro español de Alta Costura del siglo XX. Con este libro descubrirás los orígenes de la Alta Costura en España. Arzalluz reconstruye en esta obra los primeros 42 años de Balenciaga: sus orígenes familiares, su desarrollo profesional y su trayectoria empresarial hasta la consagración de su éxito en París.


King of fashion de Paul Poiret
Este libro es la autobiografía del modisto francés que liberó a las mujeres de los corsés y les mostró la belleza de las plumas. Esta obra cuenta la historia de uno de los primeros couturiers que se convirtió en el protagonista de una década. De hecho, en muchas ocasiones se refieren a él como “El rey de la moda”.


Christian Dior y yo de Christian Dior
Esta obra recoge las memorias de quién se convirtió en el modisto más famoso del mundo. Dior relata de forma íntima su propia trayectoria personal y profesional dentro de la Alta Costura. Entre los recuerdos de su infancia y juventud, Dior nos explica todo el proceso de confección de una prenda de Alta Costura: los caprichos y las exigencias de la clientela cosmopolita, el riesgo de plagio o copia de los modelos, las deslumbrantes exhibiciones, el complicado papel de las maniquíes y la organización desde dentro de una casa de costura. Es una obra de lectura obligatoria para aquellos que quieran entender el universo de Christian Dior.


Estas obras son imprescindibles para todos los amantes de la moda y, sobre todo, de la historia y los orígenes de la Alta Costura. Otros títulos de referencia son: Cartas a Yves de Pierre Bergé, Memos de Diana Vreeland, Avedon fashion (1944-2000) de Carol Squiers, Vince Aletti, Philippe Garner y Willis Hartshorn, Alexey Brodovitch de Gabriel Bauret, How to walk in high heles de Camilla Morton, Hollywood Costume de Deborah Nadoolman Landis o Bringing home the Birkin de Michael Tonello.


Meritxell Carneado Muñoz
LinkedIn

Tendencias Primavera 2015




El invierno se aleja y la primavera empieza a aproximarse. La moda del esplendor inicia a surgir en nuestras narices. Desde sombreros de gran tamaño y altísimos tacones, las prendas primaverales se pueden vestir durante un día de trabajo o en una noche de bebidas con amigos. Todas las tendencias que acompañan a este período del año podemos utilizarlas en nuestra vida cotidiana o en ocasiones especiales, por esta razón la primavera es una temporada realmente exquisita para vestir con lo último de la moda.

Empezaremos recopilando las principales prendas que no pueden faltar en el guarda ropas de esta temporada.

Los camisones están muy presentes en esta época del año. Los diseñadores y grandes casas de moda re inventan este clásico vestuario, con cinturas talladas en forma de gota, camisones sueltos, confeccionados con telas delgadas y frescas en colores pasteles y blancos.

El color amarillo es un color popular en esta estación del año. Aunque muchas personas consideran que el amarillo no es un tono muy fácil de utilizar, los diseñadores confían que hay un tono de amarillo para todos. El truco es encontrar la matiz de la piel y encontrar el que mejor se complementa con cada persona.





El invierno y el otoño nos deleitaron con hermosas telas de cuadros sin embargo, el famoso guingán ha vuelto a nuestros vestidores. Este estampado tiene un atractivo único, luciendo un poco inocente e infantil pero al mismo tiempo sexy este print ha vuelto para dar de que hablar.



Cuando se trata de una de las más calientes tendencias de esta primavera, el encaje blanco no puede faltar. Los bordados románticos, los encajes delicados y las telas transparentes acompañadas de especiales diseños son por mucho de las más bonitas adquisiciones que nos ofrece esta temporada. Este estilo se puede adoptar a todo tipo de prenda, desde faldas plisadas con flecos, blusas voladas y kimonos hasta vestidos de novia.

Por último, el denim o la mezclilla es un clásico de ayer y hoy. Esta vez, se pretende crear una re interpretación de un estilo clásico y viejo de una manera mucho más fresca. Faldas cortas con botones adelante estilo jardinera, abrigos, monos, blusas de mezclilla, vestidos y bolsas confeccionadas a base de retrasos de estilo patchwork se observan en la pasarelas de distintos diseñadores como Ralph Lauren, Saint Laurent, Chanel y Miu Miu.

Adina Burak

No todos somos iguales, nuestras joyas tampoco




Nacen el 11/11/11, sin intención concreta alguna; era El momento o deberían esperar al 12/12/12. Estaban preparados para empezar su nueva aventura. Sus protagonistas: una arquitecta y diseñadora y un escultor. Una combinación desbordante de creatividad, mucha ilusión y ganas de construir un nuevo proyecto.
Este es el universo Koetania, formado por Marta S. Blanco y Daniel Bellido.

Deciden echar el ancla en el barrio de Poble Sec, de moda en ese momento por diversos proyectos, que estaban reavivando el espíritu de la zona. Supieron convertir un contexto poco favorecedor en la oportunidad para brillar con luz propia.


Daniel Bellido y Marta S.Blanco; Exterior tienda. Fuente: Google Images.

Unidos bajo un mismo leitmotiv, crear joyas únicas, hechas una a una y totalmente personales y personalizables, crearon un modesto taller minimalista en la calle Blai (Poble Sec).
Como valor añadido, pretenden acercar el público al taller de un joyero, como si el cliente fuese parte del proceso de creación.

El taller, donde trabaja la mayor parte del tiempo Daniel, se encuentra a la vista de los clientes, separado del resto de la tienda por un gran cristal como parte de la pared.


Fueron premiados con el título “Millor botiga del món” por el Ajuntament de Barcelona, bajo la categoría “Nueva apertura”, donde se valora la joyería de autor, personalización y la inversión en un barrio emergente, por ser una tienda única en su especie.

Sus colecciones principales se inspiran en la naturaleza y las piezas toman forma en unos 4 estilos, es decir, un mismo concepto es trasladado a diferentes estilos acordes a distintas ocasiones.

Colección "Respira". Fuente: Google Images.
Colección "Respira". Fuente: Google Images.





























También crean piezas trendy, inspiradas en las últimas tendencias en joyería, aunque lo que les diferencia son sus interesantes diseños basados en los acontecimientos que tienen lugar en la naturaleza, como su colección “Mel” inspirada en las abejas y la construcción de sus panales.

Imágenes colección anterior. Fuente: Google Images.

Colección "Mori" en la 080 Bcn Fashion. Google Images.
En la edición de la pasarela 080 Barcelona Fashion del pasado mes de febrero complementaron el prêt-à-porter de Torras, marca fundada en 1951 y creadora de un concepto innovador de moda en piel y punto.

En dicha edición, Koetania mostró al público su colección “Mori”, la cual saldrá al mercado el próximo septiembre del 2015 en su versión prêt-à-porter, es decir, adaptada para llevar a diario o en ocasiones especiales, sin ser tan llamativa como la versión para pasarela.
“Mori” se inspira en los bosques para crear piezas articuladas, donde las hojas toman el protagonismo y caen de forma natural por pecho o frente, siguiendo las formas del cuerpo. Además, se ha querido dar un toque distintivo a esta colección mediante el lacado en azul de una fracción de cada pieza.


En definitiva, entrar en Koetania es entrar en un universo paralelo a Poble Sec, donde no existen los límites en la imaginación y todo es posible, con mucho amor, dedicación y una excelente y personalizada atención al cliente.
KOETANIA
Unique style for unique people


-> Los puedes encontrar aquí:

· c/ Blai, 28 – Poble Sec (Barcelona)
· Tlfono: 933 29 63 85
· mail: hola@koetania.com


Carla C.V.

24 abr 2015

OLSEN & ‘THE ROW': DE LA PEQUEÑA PANTALLA A LA GRAN PASARELA


The Row es el pequeño imperio que las gemelas Mary-Kate y Ashley Olsen están creando en la industria de la moda. Desde los 18 años, las hermanas se iniciaron en este proyecto como diseñadoras, directoras creativas y estilistas, haciendo de The Row una auténtica marca de lujo.





La idea surgió cuando las chicas Olsen llegaron a Nueva York a estudiar en la Universidad en el año 2004. Su primer diseño fue una sencilla camiseta blanca pero de gran calidad que tuvo un increíble éxito de ventas a pesar de tener un precio de 300 dólares. Su primera colección solamente la formaron siete prendas: esta camiseta, unos leggings y un vestido de cashmere, entre ellas.






Sus materiales son exquisitos, muy bien confeccionados, con un corte perfecto y una calidad excelente, factores que los hacen, junto con un diseño minimalista, atemporal y un tanto masculino, objetos de deseo por los más fashionistas y haciendo de sus desfiles unos de los más esperados y exclusivos de la Semana de la Moda de Nueva York. Su éxito no solo viene por crear tendencia en las colecciones sino porque ellas, además, sentadas entre las invitadas, se acercan al público y toman contacto con sus clientas, clientas a las que se les acaban haciendo las prendas a medida. Aunque las colecciones podrían ser para cualquier edad, el público objetivo de The Row son mujeres mayores, de entre 40 y 50 años; mujeres sofisticadas, que aprecian los tejidos y el diseño.



Una firma con éxito in crescendo que ha sido premiada en dos ocasiones por el Council of Fashion Designers of America (CFDA), una en 2012 a las diseñadoras del año y otra en 2014 como mejor firma de accesorios, y que cuenta con una larga lista de puntos de venta en las mejores boutiques de lujo, grandes almacenes y tiendas de la propia marca.



Tienda The Row en Los Ángeles

Tienda The Row en Los Ángeles





Ariadna Fernández
ariadnafernandezed@gmail.com




23 abr 2015

LAS DIADEMAS DE FLORES, ¿EL COMPLEMENTO PERFECTO?





“Que depende de lo principal o que se le une por accidente”. Así define la RAE la palabra “accesorio”. En el lenguaje propio de la moda, un accesorio es aquello que complementa a una prenda y, por lo tanto, como bien dice la RAE,  depende de lo principal.

Hasta hace no mucho tiempo, los accesorios eran bolsos, anillos, collares, pulseras, bufandas, etc. Todo siguiendo una misma línea. Los accesorios daban un toque de color y originalidad a unos looks que pasaban de ser aburridos a ser atrevidos y risueños. 

Pero, el concepto de “accesorio” ha cambiado actualmente. ¿Quién iba a decirnos que una corona de flores podría convertirse en un elemento básico en nuestros outfits?





Las coronas de flores estaban únicamente reservadas a ocasiones especiales, tales como las bodas, las comuniones o bautizos. Sin embargo, en los últimos años, han sido la pieza clave y requisito fundamental para poder ser un “festivalero auténtico”. Y es que, todo festival de música que se precie –indie y alternativo- está lleno de chicas jóvenes con largas melenas y una diadema de flores que les da un toque romántico, dulce y naíf.

Incluso la revista Vogue ha creado un imaginario propio alrededor de este concepto:

"Una casa grande y de madera, algo destartalada, situada a orillas de una playa con faro, casi desierta. El viento azota suave y cálido, se cuela entre las viejas y pesadas ventanas de madera y acaricia las ramas de los arbustos secos. Mientras el último sol de la tarde ilumina las melancólicas notas que se escapan de una vieja guitarra y se mezclan al compás de las tranquilas olas del mar. Esta estampa tan cinematográfica es la que nos inspiran la tendencia estrella de la primavera: las flores en el pelo. Veranos campestres, bucólicos y con cierto espíritu country."




Y es que, es cierto que las coronas de flores nos trasladan a un ambiente diferente, a un universo paralelo, a un mundo tranquilo en el que reposar por un momento, inspirar el aire fresco y poder descansar de la vorágine de la ciudad. Quizá estas coronas sean más que un complemento. Al menos a mí me trasladan a los anuncios de Estrella Damm. Anuncios como los de Coca Cola que todo el mundo espera ansiosamente año tras año y que reflejan uno de los valores más importantes para el ser humano: la amistad. Y, como no, siempre en una paradisiaca playa. Disfrutemos del buen tiempo que se avecina, del sol, la playa, la primavera, los amigos y, por supuesto, del complemento de moda por excelencia: las diademas de flores.



Montse Rodrigo

22 abr 2015

Tendencia del Culotte


La tendencia de los culottes está de vuelta, y a juzgar por las colecciones de otoño-invierno, la pieza permanecerá en mostradores durante todo el año. Lo que tuvo gran popularidad durante el reinado de Enrique III de Francia, ahora se ve por las pasarelas de Hermès Y Jil Sander, entre mucho otros.
El hecho de que no sean ni faldas ni pantalones convencionales hacen de los culottes una prenda que no todas se atreverían a usar, ya sea porque no son muy halagadores o porque no son muy fáciles de combinar. Pero al ver cómo los usan las mayores influenciadoras de moda en las calles, la tendencia ha aumentado poco a poco su base de seguidores.


Combinar un culotte es tan fácil como hacerlo con una falda midi. Es esencial darle proporción con camisas y blusas más ajustadas, y considerando que la longitud del culotte da la impresión de piernas más cortas, sería ideal combinarlo con tacones altos para revertir el efecto. Además, se recomienda escoger la prenda en colores neutros y suaves, para enfocar la atención en la proporción del cuerpo completo y no en esa zona específica.

Para bien o para mal, la tendencia tiene su audiencia ya sea por el toque de elegancia que le da a la figura o lo cómodos que resultan. Lo cierto es que, independientemente de qué tan poco convencionales sean o qué tan negativamente escondan el cuerpo femenino, los culottes están aquí para quedarse. 


María Elisa Gómez
@marielisagomez

21 abr 2015

Coachella: ¿quién dijo música?


Empieza el calor, los días de sol, fiestas al aire libre… y los conciertos multitudinarios. Uno de los más conocidos por estas fechas es Coachella, un lugar donde nadie sabe quién toca pero sí quién viste a las celebridades. El sitio para ver pero, sobre todo, para ser visto.

Hablamos de flecos kilométricos, botas mosqueteras, ombligos al aire y sombreros de alas desproporcionadas. El look boho-chic se pasea en todas sus versiones, que ni por asomo están descuidadas lo más mínimo. Y es que Coachella resulta ser un segundo carnaval, un evento más esperado por los estilismos que por los conciertos. De hecho, se trata del único festival de música en el que se habla de todo menos de música.

Sólo hay que mirar las noticias: la invasión de actores, modelos y estrellas del sector ha hecho que lo único que saquen los medios sean listas con las mejor y peor vestidas, y resulta difícil encontrar menciones sobre los conciertos, la ambientación o demás datos útiles del acontecimiento. Y si lo hacen, será para hablar de David Guetta, que es de los pocos que sirve para vender ejemplares, en lugar de cabezas de cartel como Drake o Tame Impala.



Hay quien coincide en que la afluencia de esta gente, que busca el flash fácil y la fiesta a todas horas, ha deteriorado el espíritu y la vertiente más cultural del evento. Y no es para menos: Coachella nació en los años 90 en señal de protesta contra el monopolio de Ticketmaster por la venta de entradas en el sur de California. Gracias a su éxito, pasó de concierto alternativo a acontecimiento artístico de culto, construyéndose un nombre y ganándose un respeto. Y a partir de aquí, todo ha ido a peor: el aluvión de celebrities ha incrementado el número de asistentes, es cierto, pero también ha encarecido los precios y ha alterado su naturaleza abriendo la puerta a una música mucho más dance y comercial.

A día de hoy, Coachella no es arte, es cotilleo, y que se considere un evento musical raya en lo ridículo. Es, ante todo, el lugar idóneo para ver tendencias, enemistades y nuevas parejas de golpe y porrazo. Por desgracia, todo el mundo lo sabe, y eso lo ha convertido en un espacio en el que poder lucrarse. Independientemente del precio de las entradas (que tampoco es para ningunearlo, ¡ojo!), los famosos buscan rentabilizar su caché y las empresas hacer negocio. Las de moda, por supuesto, que de música ya hemos aclarado que hay poca. Su invasión es arrolladora: muchas marcas pagan a los rostros más conocidos para que lleven sus prendas, y H&M ya ha sacado una colección oficial con la colaboración del festival.

De momento estamos en el ecuador, de modo que todavía nos aguardan más looks (y, aunque no lo parezca, algún que otro concierto) este fin de semana. Estad atentos, porque si queréis echaros unas risas, los hay que no tienen desperdicio. O mejor no: ese tiempo que habréis ganado para hacer algo de provecho.


-------
Anna Elizalde