24 mar 2015

Disney para adultas, roles de género y servidumbre emocional.

Hace días que pensaba en cómo justificar un artículo como este en un blog de moda. Opción 1; hablar sobre el vestuario. Opción 2, la cercanía con el 8 de marzo, día internacional de la mujer. Opción 3, se me acabaron las excusas. Ninguna cuela así que solo me queda una opción, ser sincera. La única justificación es que necesito soltar la indignación, que si no se gangrena.  

Voy al grano; fui a ver “50 sombras de Grey”. Culpable. Me gusta justificar con pruebas aquello que digo y esto a veces me lleva a ser un poco "masoca". Llevaba días diciendo “Esto es Disney para adultas” y necesitaba razonamientos. Por un lado, “Disney” por la historia que ya que conocemos: chica virginal se enamora de chico atormentado y se adapta a sus deseos para así llevarle hacia la luz. Boda y niños incluidos. Por otro, “para adultas”, por los azotes. Y aquí, en los azotes, me planto. No por el bondage en si (cada cuál que haga lo que quiera con su vida sexual sin dar explicaciones) sino por la razón por la que la protagonista llega a ello: entregada a la sodomía, no por disfrute y apetito de experimentación, sino por conseguir amor y, entre cachete y reglas impuestas, el premio de pasar algún día en plan pareja.


Imágenes publicadas por la revista Cosmopolitan bajo el titulo "Si las princesas Disney fueran..."

En este sentido el mensaje de la novela/película me indigna y turba a partes iguales. Nos vende una liberación sexual inexistente cuya esencia es únicamente la de la compra-venta de sentimientos por parte del hombre y el deseo del cambio y salvación ajena por parte de la mujer. Resumiendo: la misma idea retrograda que llevamos siglos luchando por cambiar. El refuerzo de los casposos roles de género. 

Una historia de liberación incoherente, porque si miro a mi alrededor no veo muchas Anastasias. Veo mujeres que buscamos llegar a todo: trabajar, estudiar, ser las mejores hijas, amigas, parejas, rollos, amigovias (o todos los estados que puedan entrar en la lista, cada cual que escoja el suyo). Además empatizamos con todo aquel que nos encontramos y por el camino, nos queda tiempo para ir al gimnasio (porque queremos no porque debemos) y tenemos sexo cómo, cuándo y por qué queremos. Disfrutándolo de tú a tú, en igualdad y no cediendo al sufrimiento y control como moneda de cambio del amor. Porque si hablamos de amor, este debe ser incondicional y  libre y  “50 sombras de Grey” perpetúa todo lo contrario: dependencia emocional, clasismo de género y servidumbre.



Saliendo del cine solo podía tener palabras positivas por la banda sonora. Ni siquiera cinematográficamente hablando vale la pena: la adaptación del libro se parece más a un spot largo de colonia masculina que a una película. Y en cuando a la interpretación os aseguro que yo reflejo más angustia y agobio cuando veo que mi Iphone llega al 1% de batería que Dakota Johnson supeditada al control ajeno sin límites.

Aunque continuo sin encontrar una razón firme para justificar este artículo en un blog de moda; sí que tengo mis motivos, aunque suenen utópicos. Desde los medios dirigidos a targets femeninos, entre ellos medios de moda femeninos (y me atrevería a decir, también masculinos) deberíamos tener la obligación de propiciar conductas que sirvan a la sociedad para mimetizar la libertad y empatía entre ambos sexos. Como medios de masas las revistas femeninas deben ahondar en el mensaje de historias como estas y explicar el peligro de su discurso. Porque el peligro de “50 sombras de Grey” no está en el BDSM, sino en la sumisión que se reproduce en el resto de ámbitos personales hasta llegar al abuso emocional.

PD: Pocos días después, para equilibrar el puñetazo de “50 sombras de Grey” vi per enésima vez “WorkingGirl”. Melanie Griffith me recordó que existe ese tipo de mujer a la que admiro. Y Harrison Ford que hay un tipo de hombre con el que podemos disfrutar, querer y trabajar con igualdad.

Adriana Barba, https://twitter.com/adrianabarba/ 


23 mar 2015

Los gladiadores están de vuelta



Las sandalias romanas o conocidas también como sandalias “gladiadores” están de vuelta en la temporada de Primavera/Verano 2015.

Las sandalias de estilo romano, reciben este nombre debido a los ciudadanos romanos de la Antigua Roma.  En la Antigua Roma, los guerreros luchaban en los distintos enfrentamientos con este tipo de calzado. Sin embargo, las antiguas sandalias romanas se diferenciaban entre sí dependiendo los costos de fabricación y de el estatus social de la persona que las utilizaba.

Las sandalias romanas se consideran ser el primer zapato diseñado de manera rígida. Era una suela rigurosa que fijaba el pie gracias a sus cordones de cuero, correas o materiales trenzados. En la antigua Roma, los materiales más baratos y sencillos se utilizaban para los esclavos y jornaleros. 
Las sandalias romanas eran el tipo de calzado más utilizado en los países cálidos que rodean el mediterráneo, la principal razón era debido a ser regiones conquistadas por el Imperio Romano.
Existían distintos tipos de sandalias romanas. El tipo Baxa eran sandalias ligeras, utilizadas solamente por los intelectuales y posiblemente algunos esclavos. Hechas de hojas vegetales o hojas de palma, ramas o fibras estas sandalias eran las más baratas de confeccionar y eran utilizadas casi siempre en interiores. Las Soccus, eran zapatillas sencillas, sin trabajo en la parte superior del pie. Por último, las Solea, zapatillas con trabajo superior, más elaboradas, comúnmente usadas en las fiestas y banquetes de sumo prestigio.

Lo que en la antigüedad era un calzado típico, hoy en día es tendencia en las pasarelas y en las calles. Las sandalias romanas recorren las piernas como enredaderas, pueden ser cortas por el tobillo o altas hasta la rodilla, con tacón aguja, cuña, plataforma o simplemente flats. Estas sandalias son una excelente opción para el verano, se pueden utilizar tanto en la playa, oficina o algún evento importante ya que se pueden encontrar en muchos estilos.











                                                                                                Adina Burak

22 mar 2015

"Coachella, the home for festival fashion inspiration"


Google Images. Coachella event.

H&M siempre destacando por sus interesantes colaboraciones y levantando pasiones entre los fashionistas, para poder ser los primeros en adquirir los productos de dichas "collabs", mediante colas interminables.

A día de hoy y desde el 2004, éstas son las colaboraciones que ha llevado a cabo H&M:

H&M Designer collaborations

    2004: Karl Lagerfeld
    2005: Stella McCartney, Elio Fiorucci, Solange Azagury-Partridge
    2006: Viktor & Rolf
    2007: Roberto Cavalli
    2008: Rei Kawakubo and Comme des Garçons
    2009: Matthew Williamson, Jimmy Choo, Sonia Rykiel
    2010: Sonia Rykiel, Lanvin
    2011: Versace
    2012: Versace, Marni, Maison Martin Margiela
    2013: Isabel Marant
    2014: Alexander Wang

Style icon collaborations

    2006: Madonna
    2007: Madonna, Kylie Minogue
    2012: David Beckham
    2012: Anna Dello Russo
    2013: Beyoncé

H&M Design Award Winners

    2012: Stine Riis
    2013: Minju Kim
    2014: Eddy Anemian

A selection of other collaborations

    2008: Fashion Against Aids
    2008: Marimekko
    2009: Fashion Against Aids
    2009: Jesper Waldenstam, Liselotte Watkins (H&M Home)
    2010: Black Book
    2010: Julie Verhoeven (H&M Home)
    2010: Lovisa Burfit (H&M Home)
    2011: Elin Kling
    2011: Fashion Against Aids
    2011: Swedish Hasbeens
    2011: Knotted Gun, Non-Violence organisation
    2011: Trish Summerville, The Stockholm collection: The Girl with the Dragon Tattoo
    2012: Fashion Against Aids
    2013: H&M for Brick Lane Bikes

Este mes de marzo, nace otra de sus maravillosas colaboraciones, junto al conocido festival Coachella Valley Music & Arts Festival, celebrado cada año desde 1999 (con alguna interrupción, en el 2000 por ejemplo).

Todos sabemos (los que nos movemos en el sector moda) que dicho festival se presenta como una gran oportunidad para las marcas de moda y todo tipo de accesorios (tecnológicos, brazaletes, collares, headbands, jeans, calzado, etc.) para darse a conocer a través de celebrities, siendo parte del equipo promotor del evento o llevando a cabo algún tipo de actividad dentro del propio evento.

Los looks primaverales y estivales invaden las zonas VIP, el césped…¡Están por todas partes!


Google Images. "Celebrities in Coachella".


H&M entonces, ya tardaba en realizar una colaboración con el festival más estiloso del planeta. Dos estilos que se compenetran a la perfección - no es casualidad, ya que H&M ha sido patrocinador del festival durante seis años - .

H&M suele tener líneas en sus colecciones donde salta a la vista lo boho·chic, hippie o folk, donde siempre hay un hueco para camisetas de Pink Floyd o The Rolling Stones, y distressed jean shorts, todo muy “ponible” para asistir a este tipo de eventos “locos”.

Desde ayer, 19 de marzo, los fanáticos del festival de música y arte, Coachella, pueden comprar online en hm.com y en unas 350 tiendas de la marca en Norte América, la colección resultado de la colaboración entre el gigante sueco H&M y el archiconocido festival, donde se dejan ver celebrities con sus looks más divertidos y primaverales.

A partir del 26 de marzo podrá adquirirse la colección en todo el mundo. Ambos colaboradores dan margen así a los asistentes al Coachella de este año, que tendrá lugar los fines de semana del 10 al 12 y del 17 al 19 de abril, para comprar su conjunto perfecto para el festival.

Google Images. “The H&M Loves Coachella Collection” .
Google Images. “The H&M Loves Coachella Collection” .

Zara ya se dejó inspirar por dicho festival el año pasado, creando diademas florales al estilo Lana del Rey, que lucieron muchas celebrities asistentes a Coachella 2014.  


Google Images. Lana Del Rey "Video Games" Cover.

Google Images. Coachella looks.

"H&M Loves Coachella Collection". Fuente: hm.com

Referente donde los haya, el festival californiano es siempre el centro de atención de todo tipo de profesionales de la moda, que aprovechan para no perder detalle de todos los looks de l@s asistentes.

Con el objetivo de facilitar a las indecisas la elección de un look para el emblemático festival, nace “The H&M Loves Coachella Collection”.

¿A quién no le vienen ganas de ir a Coachella cuando salen publicadas las fotografías de celebrities y asistentes pasándolo en grande con esos looks tan frescos, divertidos, espontáneos y boho·chic?
La naturalidad se muestra en su máximo esplendor en un evento como tal. Todo el mundo está ahí para pasarlo en grande e ir vestido como le apetezca.

Parece una alternativa y colaboración interesante, aunque,  ¿No es más divertido dejar lugar a la invención y creatividad de cada uno y poder ver resultados estrambóticos como los que suelen verse cada año?

Google Images. 

Visualmente me parece una colección atractiva, muy estival y totalmente reflejo de los looks más populares entre los asistentes a Coachella año tras año.

Si crees que todavía estás a tiempo de ir este año a Coachella, no estás de suerte, ¡Están todas la entradas agotadas!


Carla Cerdá Valverde
| LinkedIn |