30 nov 2014

Urban Outfitters: el paraíso de las bloggers

Durante la tarde del pasado veinte de noviembre El Triangle de Barcelona se convirtió en el centro de todas las miradas. Una interminable fila de personas rodeaba el centro comercial esperando la apertura de puertas de Urban Outfitters. Todos ellos lucían un estilo similar: camisas de leñador, gabardinas hasta los pies, mocasines con plataforma o sneakers, pantalones de tiro alto, etc. Ellas, con largas y lisas melenas hasta la altura del trasero; ellos, escondidos detrás de una prominente barba aparentemente descuidada. Y resulta curioso, pero el único detalle que diferenciaba a los clientes de los trabajadores de la tienda era una pequeña tarjeta acreditativa colgada del cuello en la que podían leerse las siglas de la marca: UO.

                                  Imagen de la inauguración de UO. Fuente: elperiodico.com

Mucho más que una tienda
Cada vez es más común encontrarse ante esta situación: la decoración de una tienda prevalece sobre las prendas que se exponen y se venden en ella. UO es el claro reflejo de esta creciente tendencia. Las paredes de hormigón y las estructuras metálicas confieren al local de 1870 metros cuadrados (repartidos en dos plantas) la apariencia y estética de una nave industrial de líneas escandinavas. Sin olvidarnos, por supuesto, del cuidado de cada detalle de la tienda, como el suelo de madera decorado con motivos pictóricos inspirados en Gaudí. Y es ese "look and feel" el que la marca estadounidense mantiene en cada una de las tiendas que, desde 1970, se abre en un punto diferente del planeta. En UO, los productos quedan relegados a un plano secundario. La entrada a la tienda se convierte en una experiencia para el consumidor que queda extasiado al mirar cada rincón del local.

Render  UO  en Barcelona. Fuente: lavanguardia.com

UO: el multimarca
Ni ropa para niños ni ropa para señoras mayores. En Urban Outfitters la ropa es juvenil; apta para casi todos los jóvenes, pero sobretodo para los más curiosos de la moda. UO es el lugar de culto para el colectivo hipster y el espacio idóneo para más de una veintena de firmas conocidas como Nike o Fred Perry, y otras no tanto como Urban Renewal, Shore Leave, Eleven Paris o Indigo&Main; todas ellas sumadas a las colecciones propias de UO. Pero no sólo es ropa lo que se vende sino también complementos, decoración e incluso productos de belleza como colonias o mascarillas faciales. Aunque quizá los dos  elementos que más llamen la atención sean un fotomatón y unos estantes repletos de vinilos.

                                       Uno de los rincones de UO. Fuente: nb.neolitic.com

Lo que está claro es que la marca ha aterrizado con fuerzas en España, aunque habrá que esperar un tiempo para ver si los beneficios son los estimados. Unos compran y otros miran - diría que hay más individuos que pertenecen al segundo grupo-, pero nadie queda indiferente. UO se ha convertido en el ojo captador de las tendencias de la temporada, y, por ello, bloggers de toda Europa se acercan a contemplar todo aquello con lo que poder nutrir sus blogs. 

Urban Outfitters, dónde pasar desapercibido está (casi) prohibido...

Montse Rodrigo


Black Friday & Co


La navidad ha llegado a la ciudad. Bueno, a la ciudad y a cualquier parte del mundo. Y no lo digo solo por este frío de domingo, ni por la lluvia, ni por las decoraciones navideñas en todos los comercios. Hablo de la navidad en relación a las compras y a las estrategias de venta.

Y es que supongo que habréis oído hablar de las campañas de descuentos que estos días invaden las tiendas y las redes sociales. El más reciente, el Black Friday.


 Campaña de Black Friday en El Corte Inglés 


Pues bien, hoy me ha dado por investigar un poco más sobre su origen y su desarrollo, ya que en el sector de moda, estos descuentos juegan un papel fundamental en las ventas e inician la temporada de compras navideñas.

El Black Friday surge en Estados Unidos y se celebra el cuarto fin de semana de noviembre, el día siguiente de Acción de Gracias.

¿Y porqué Black? pues porqué en pocos días las tiendas consiguen pasar de números rojos a números negros. En el 2013, aproximadamente 141 millones de personas en los Estados Unidos compraron durante el Black Friday, gastando un total de 57.400 millones de dólares.

En España, este fenómeno llegó hace unos años y ha quedado marcado en el calendario. El año pasado tuvo mucho éxito ya que operadores de venta como Amazon o grandes almacenes como El Corte Inglés se sumaron a los descuentos. Este año se ha extendido más y ha tomado fuerza gracias al comercio electrónico y a las plataformas de venta online.

Y no solo el viernes tiene premio. El fenómeno del descuento traspasa el fin de semana y llega a los lunes.

El CyberMonday, surgido en 2005, en Estados Unidos, pretende potenciar la compra online y dar continuidad al Black Friday.

Y por si no teníamos bastante, también existe el Happy Martes. En este caso podríamos hablar de un fenómeno menos extendido pero que intenta posicionarse y tener su sitio en el calendario del shopping. En ello participan firmas menos conocidas pero que atraen al consumidor ofreciendo descuentos de hasta del 50%.



 Campaña de Martes exclusivos en Un Paso Más


Y es que, con todos estos descuentos, ¿quedará alguien que se pueda resistir a un capricho navideño? Parece que en Estados Unidos no pueden y se viven situaciones como ésta en Vicoria's Secret:






¡Tened cuidado!

@Neus_Lloveras

La camiseta gris

¿Te imaginas tu vida sin tener que decidir qué ponerte cada mañana? ¿Sin tener que dudar entre dos prendas, decidir cuál ponerte ni probar a ver si esa prenda te queda bien o combina con lo que te quieres poner?


Pues justo eso es lo que hace Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, al cual le preguntaron el pasado 6 de noviembre en una convención, por qué llevaba siempre una camiseta de color gris y él respondió textualmente: "La razón por la que solo uso camisetas grises -y quiero aclarar que tengo varias camisetas grises iguales- es que hay muchas investigaciones que muestran que tomar decisiones pequeñas, incluso las relacionadas a qué ponerte en las mañanas, o qué desayunar, pueden cansarte".

QYA, Noviembre 2014

Una manera de simplificar su vida y no tener que tomar más decisiones en su día a día como la de qué ponerse cada mañana. Citando “Siento que no estoy haciendo mi trabajo si gasto mi energía en cosas tontas o frívolas de mi vida".

Y una cosa es no gastar tiempo y otra vestir siempre igual. Una opción sería contratar un estilista (cómo mucha gente que se lo puede permitir hace, y él no sería menos).

Claramente a este chico no le interesa nada la moda.

Aquí van algunas demostraciones:

En el pasado Mobile World Congress de Barcelona de este año.

 En la presentación de las novedades de Facebook el año 2011.


Cuando fue nombrado persona del año por la revista Time en 2010.


Y es que la moda no es únicamente una perdida de tiempo para elegir qué ponernos o qué no, la manera de vestir, el estilo de cada uno, es una manera de expresar nuestra personalidad al entorno que nos rodea, de mostrarnos como queremos que nos vean.

Menos mal que no pensamos todos como él, si no mal iría la cosa para este gran negocio ;)



Maria Vandellós