13 may 2014

El diablo se viste de Zara


Es un hecho indiscutible el arrollador liderazgo de Zara dentro del panorama de la moda internacional y su posicionamiento icónico como marca del retail español. Se rumorea que ha sido precisamente gracias a ella que la marca España se ha puesto de moda, en especial en la última década, y que prácticamente todo occidente se ha rendido a sus pies, sellando su fidelidad y admiración con la apertura de una tienda de la marca en el área más comercial y transcurrida de las principales ciudades del  mundo.


Flagship Zara, Milla de Oro de Madrid

Flagship Zara, la Milla de Oro en Madrid


Zara encabeza la lista de submarcas que aglutina Inditex, grupo fundado por el empresario Amancio Ortega y liderado con la exquisita gestión de Pablo Isla, su actual presidente. De las ocho marcas, Zara se alza como insignia del monstruo textil contemporáneo y parece que ilumina la ruta de viaje a seguir. Incluso escuelas de negocio han incorporado a su programa lectivo el modelo Zara para analizar y estudiar exhaustivamente el engranaje de la compañía y la forma de implantarlo en otras empresas de la industria de la moda.


 Lookbook Zara

Zara.com. Lookbook woman, Primavera 2014.

A pesar de que Zara avanza a pasos agigantados hacia un futuro de luz y color en una travesía de lo más prometedora, han sido varios los desafíos que ha tenido que soslayar para mantener su bandera izada en la cima. Sin ir más lejos, en octubre del 2010, la cadena japonesa Uniqlo reta a Zara con un objetivo que podría atormentar hasta al más valiente: desbancar la hegemonía de la “niña bonita” de Inditex y facturar 50.000 millones de dólares en el 2020. La última ficha del grupo nipón, según declaró el pasado febrero Tadashi Yanai, abrirá una tienda en Barcelona, que pone en jaque los próximos movimientos de Zara.

Mango ha sido la otra piedra en el camino, pero más por su insistente y repentino interés por ampliar su oferta de productos, con líneas para hombre, niños, y mujeres con sobrepeso, pero también con gama deportiva, complementos, lencería y ropa de cama, que por otra cosa. Parece como si al señor Isak Andic se le haya metido entre ceja y ceja inundar las calles con tiendas de Mango, y a cuán grandes, mejor, sobrestimando, ingenuamente al parecer de muchos, el poder que otorga estar visible en todas partes.





Documental El planeta Zara, por Mariano Ortuño


El futuro es incierto para todos y aún más desafiante para los que ya rozan el cielo, y también pueden hacer cavilar los pronósticos de los entendidos en materia y en volúmenes de facturación, pero por como corren los tiempos tiene pinta de que el imborrable prêt-à-porter de Zara permanecerá en los escaparates por un rato largo.


Blanca Romero

12 may 2014

EL PORQUE DEL NO A LOS LEGGINGS.

EL PORQUE DEL NO A LOS LEGGINGS.




Cada día cuando salgo de mi casa me cruzo mínimo con 2 o 3 chicas con leggings, cuando me monto en el metro la cantidad se multiplica.

Esa prenda estrecha apretada a nuestras piernas que viene a reivindicar el confort de la mujer. ejem

Alguien se ha preguntado alguna vez donde está el límite entre lo confortable y lo antiestético, es necesario marcar todos nuestros defectos femeninos como son celulitis cartucheras, culos caídos en pro de la comodidad.

Pues a mi parecer no es necesario caer en el sacrilegio de ponerse un legging cuando al 90 % de la población femenina no le favorece.

¿Quién ha sido el culpable de que llevemos varias temporadas sometidas a esta estética horrible?,

Se trata de la venganza de algún hombre misógino, o la de una mujer machista.

Existen varios tipos de leggineras, yo las llamo así porque sin el perfil de mujer que no se quita el legging ni para dormir.

Existe la típica en plan deportivo que lo lleva con sudadera y deportivas en plan celebrity norteamericana salida del gimnasio de Hollywood, esta víctima del leging se lo pone para ir a comprar el pan.Suele rondar los 20 -30 años y en algunos casos resulta aceptable estéticamente.

Otro tipo de legginera" es la que se lo pone para ir al trabajo en plan cómoda pero queriendo ir arreglada, este tipo de legginera" suele ser estéticamente más peligrosa que la anterior ya que se permite utilizar un tacón medio y un vestido camillero encima de éste , lo que hace que su trasero quede camuflado y sólo se vea una parte del legging.

Este tipo de legginera" se cree que ha conseguido la fórmula perfecta de comodidad e ir arreglada. Ronda los 30-40 años y suele trabajar en una oficina ,muchas veces las he visto en oficinas bancarias en atención al cliente.

Una de las leggineras más peligrosas es esa generación de 50-70 años que han descubierto la prenda recientemente y que renuncian a llevar pantalón pero en cambio han descubierto en el legging un mundo de posibilidades estilísticas, unos estilismos creados por ellas y que las identifica como un grupo propio.

Ellas suelen ir pintadas como puertas y con pelo arreglado de peluquería, con una camiseta mezcla de lycra y algodón con algún estampado floral o animal ,ademas de un complemento tipo collar grande ,combinan su legging tan contentas añadiéndole un  botín o zapato de cuña.

La legginera" más peligrosa es aquella que no sabe vivir sin su legging,esta legginera es 100% lycra.
Es arriesgada,se considera sexy y que está de buen ver. Según ella es la sensación de los hombres por allí donde pasa

La verdad sé que esta legginera" tiene su armario ocupado con un 90% de legging y camisetas de lycra.
Suele llevarlo marcando todo y no utiliza el largo de la prenda superior para taparse el trasero,sino más bien lo muestra y le da todo el protagonismo aunque no lo tenga para mostrar.

Combina los leggins con camisetas de licra tanto tirantes como manga y muchas veces añade algún toque metálico o brillante en sus complementos

Lo combina con todo: bota alta de tacón, cuñas, bailarinas, tacón alto, tacón bajo

Esta legginera es sin duda la mas antiestética del grupo de leggineras ya que resulta altamente antiestética y no es consciente de ello.

En fin

Cada persona debe ir tal y como quiera y por supuesto sentirse cómoda con lo que lleva , pero si es cuestión de estilo , esta prenda debería ser eliminada de los armarios de todas las mujeres ya que se trata de un arma de doble filo, nos venden comodidad mientras que nos hacen enseñar todos nuestros defectos femeninos para sorna de muchos hombres y también mujeres con las los que nos cruzamos diariamente.

Nunca hagan caso de que no les quedan tan mal los leggings, a nos ser que sus medidas sean 90-60-90 y aún así no deja de ser una prenda vulgar salida del deporte y para hacer deporte. Nunca debería haber salido de los gimnasios.

Si quieren ir cómodas deben ponerse una falda o pantalón más ancho, algún tipo de vestido comido y desestructurado, todo depende de la fisionomía de cada persona , pero por favor olvídense del legging que es mentira que siente bien y quede estéticamente bonito.


No se dejen engañar y utilicen esta prenda para hacer gimnasia si no están contentas con su trasero, pero no para otros menesteres.

Salz Medina










9 may 2014

¿Tú decides?

El pasado 1 de mayo, para el Día de la Madre, la marca catalana Desigual publicaba su spot "Tú decides", causando un gran rebombo en las redes sociales.
La polémica de la campaña nace con la secuencia de la modelo probandose un vestido de la firma con un cojín que simula una barriga de embarazada. Después de verse en el espejo, coge una tira de preservativos y los pincha. Se intuye que ella acude a la cita llevando la protección dañada. ¡Ella decide! pero, ¿y él?
Anuncio Desigual #tudecides 2014
Después de hacerse público el spot y recibir críticas en las RRSS, como "denigrante" o "sexista", el anuncio ha llegado a los medios de comunicación. ¡Objetivo cumplido!:  Llamar la atención.

Otros grupos como los colectivos de mujeres, Mujeres de CCOO y Dones d'Iniciativa, se han unido a los detractores en las redes describiendo a "Tú decides" como "irresponsable, frívola y ofensiva"
Incluso la consellera de Bienestar Social y Família de la Generalitat, Neus Munté, se ha posicionado en este tema. Cinco días después de su publicación, la consellera requería la supervisión del spot por parte del CAC (Consell de l'Audiovisual de Catalunya) y la posibilidad de su retirada por "frivolizar con la prevención y la seguridad en todo lo referente a las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados". Munté añadía la influencia negativa que una marca dirigida a los jóvenes puede causar con estas acciones.
Desigual alega, en su defensa, la facultad de decisión de las personas y la libertad personal en la interpretación del anuncio, exponiendo que no es su intención proponer patrones de conducta ni ser emblema de la condición femenina.

Finalmente, el CAC rechaza retirar el polémico anuncio ya que "no infringe la normativa audiovisual". El argumento se refuerza primando el derecho de la comunicación comercial y la emisión fuera de horario de protección infantil. Desigual, para curarse en salud, incluye una advertencia en el anuncio: "Se trata de una ficción publicitaria y no se tiene que imitar".

Mini punto para los creadores publicitarios, que han conseguido el objetivo de toda campaña, que se conozca. Punto para Desigual, que ha ocupado durante días las redes sociales e informativos. Suspenso para su concepto de marca, envuelto en valores que manchan su imagen. Mejor seguir con "la vida es chula" de Adriana Lima.


Laura Argilaguet @LauArgi

4 may 2014

Llega la Barcelona Bridal Week





La ciudad condal se teñirá de blanco para la Barcelona Bridal Week, uno de los eventos más destacados de la moda nupcial del mundo que tendrá lugar del 6 al 11 de mayo en el palacio 2 del recinto de Gran Vía de la Fira de Barcelona.

28 abr 2014

Las partes bajas de Candy magazine

Entre el blanco y el negro hay un sinfín de matices, se suele decir. Entre el hombre y la mujer pasa lo mismo, digo yo. En la sociedad actual, el conocimiento clásico del significado de hombre y mujer se está quedando obsoleto, al menos si sabemos apreciar que cada vez más individuos poco se identifican con ninguno de estos dos términos. Gente que vive, ama y lee revistas como cualquier otra, aunque tenga barba y utilice bragas o naciese con testículos que ahora se esconden bajo una minifalda.

Y si la sociedad cambia, el público también. Nuevo público con nuevas necesidades que satisfacer. Eso debió de pensar Luís Venegas al crear Candy, una revista de moda destinada a lectores transgénero. Transexuales, travestidos y similares que se preocupan por la moda, que quieren saber las últimas tendencias y verse reflejados o sentir deseo aspiracional al contemplar un editorial de moda. “Hay pocos grupos que se preocupen tanto por la moda y la belleza como lo hacen los trans”, decía Venegas. 



Tras cuatro años, la revista española que se vende en todo el mundo ha tenido en su portada a celebridades tales como Chloë Sevigny, Tilda Swinton o Jared Leto, todos ellos transformados y fotografiados por los mejores fotógrafos internacionales.  




En el último número hemos podido ver a una Lady Gaga con bigote y enseñando el pubis, así como a Marilyn Manson con vestido y zapatos de tacón, ambos capturados por Steven Klein. Gran revuelo provocó el segundo número de la revista que vistió a James Franco de una sensual mujer. La publicación salió hasta en el conocido programa estadounidense The Ellen DeGeneres Show.





Una revista innovadora que ha sabido encontrar un nicho de mercado sin explotar. Páginas que celebran la variedad de sexualidades, nuevas identidades individuales que salen a la calle con paso firme, como no, vestidas.

Alberto Guerrero
@aL_gP

27 abr 2014

Pop up store: Compra y vive una experiencia inolvidable.

Hace ya una década nacieron las famosas tiendas pop-up y todas ellas a día de hoy tienen el éxito asegurado como método de compra offline.

Los pioneros en este sistema fueron los creativos de Commes des Garçon creando una mini tienda en un garaje neoyorkino al que no le faltaba detalle para vender todo lo que ahí había, desde entonces son muchos los que han seguido los mismos pasos ya sea para una tienda pop up de corto o largo plazo.

Cada vez son más las marcas que apuestan por este nuevo sistema que tiene como objetivo principal impresionar al cliente con el producto y así dejar un recuerdo grato junto a una experiencia inolvidable para que el cliente repita en un futuro, “se trata de vivir una experiencia” así lo explica Panambí Martínez, directora de Pop Up Store España.

Las principales ciudades como París, Madrid, Barcelona o Nueva York las tienen siempre presentes y solo basta una buena ubicación para que todos los ahí presentes pasen a curiosear.
Algunos ejemplos recientes y muy sonados fueron los de Nike en Nueva York que consiguieron vender 2.000 pares de zapatillas en una sola mañana,Tiffany’s llenó la plaza del Duomo en Milán de cajas azules, el famoso packaging que utiliza la marca para enamorar a las clientas o Adidas en Buenos Aires  que decidió ampliar la caja de zapatos de la casa para convertirla en la misma tienda pop up.


Pop up store Tiffany's Milan

Pop up store Adidas en Buenos Aires


Pop up store Nike New york





















































Cada marca utiliza una estrategia para su propia tienda, unas con más colores, otras iluminadas, unas en forma de cubo y otras son el mismo packaging, pero todas ellas tienen algo en común y es un objetivo claro; crear una experiencia, vaciar el stock y a la vez acercar y crear un nuevo circulo de clientes y producir, a poder ser, una gran repercusión mediática.

Para todo aquel interesado en montar una en Barcelona puede consultar la página web www.gencat.cat donde pueden presentar la solicitud antes del 30 de abril .

En Julio de 2014 tendrá lugar en Barcelona las “pop up store” de la 080 Barcelona fashion y podrán participar diseñadores, marcas de moda, profesionales del sector, showrooms e instituciones y/o entidades del mundo de la moda.

Link para la inscripción: 


Maryam Pérez

@maryam_perez

26 abr 2014

Los hashtags de Marc Jacobs II
























Cerré mi anterior post declarando al mundo mi amor por Marc Jacobs a través de un follow en Twitter. La simpatía con la que usa sus redes sociales había velado mi interés por la Marc Jacobs Daisy Chain y sin embargo, a los pocos minutos de publicar la entrada ya me había vuelto a picar la curiosidad. 

Estaba, como siempre, montándome una película. Pensaba lo maravilloso que sería que abriera una de estas pop-up stores en Barcelona cuando me di cuenta que aún no sabía como funcionaba. Es por eso que, en cuanto pude, retomé la búsqueda de información.

Pero, ya sea porque Twitter no muestra todos los tuits publicados o porque habían pasado unos cuantos meses, el hashtag #MJDaisyChain solo parece haber sido usado por celebrities y bloggers.
Temí que el acceso a la tienda hubiese sido restringido de algún modo u otro por lo que me puse en contacto con Marc Jacobs a través de email. 

En el correo pregunté si se precisaba de invitación para ir a la tienda o si estaba dentro del circuito de la New York Fashion Week -- por lo que se necesitaría algún tipo de acreditación--. También pregunté como se premiaban las menciones ¿Qué te hacía merecedor de un monedero y no de una muestra de perfume? ¿El número de seguidores? 



Lamentablemente, mi email no ha sido contestado -- mal, muy mal. ¿Y sí hubiese sido una queja?-- pero encontré respuesta a todas mis preguntas en la revista Time.

En un video breve nos cuentan que la pop-up store estaba abierta al público y ofrecían servicios de manicura y cafetería. En el diseño de la tienda habían contado con la ayuda de jóvenes artistas que crearon una ambientación en la que las clientas podían inspirarse y usar para crear un contenido original. Pues cuanto más creativo era el post o la foto mayor era el premio. Además un jurado formado por bloggers seleccionaba, cada día, diez personas a las cuales se obsequiaba con una botella grande de Daisy.  

El éxito de la acción se mide, según la marca, en más de 13.500 tuits y más de 4.300 menciones en Intagram. Sin embargo, el verdadero triunfo reside en la creación de comunidad y como esta ha trasladado su experiencia positiva al mundo online

Y es que, aunque no contesten mails, el mensaje que emiten con sus hashtags es claro: no importa quién seas ni cuántos te sigan, si eres original y lo compartes con ellos formas parte del mundo de Marc Jacobs. 






























Sílvia Marina