24 abr 2014

FOTOGRAFOS AMATEURS


Les presento a aquí una de las redes sociales de moda que cada vez gana más usuarios: INSTAGRAM.


Instagram es un programa o aplicación que fue creado por Kevin Systrom y Mike Krieger y fue lanzada en octubre de 2010.
La inserción de cámaras fotográficas en dispositivos móviles hizo que todas las personas podamos tomar fotos en cualquier momento, donde quisiéramos y compartirlas instantáneamente. Pero esto no significaba que nuestras imágenes fueran de calidad o con algún valor estético.
Con Instagram captar un momento, un paisaje o tomar una fotografía de un objeto hace que todo se vea mas bonito y profesional. Los usuarios podemos aplicar efectos fotográficos con filtros, marcos, colores y rotaciones que esta aplicación nos permite y compartirlas en diferentes redes sociales. Lo mejor de todo: gracias a los efectos logramos que nuestra imagen parezca estupenda mas allá de su forma o contenido.


Como usuarios no solo es interesante y divertido ver las fotos que suben aquellas personas que seguimos, también es entretenido explorar por temáticas, gracias a la opción de hashtags (#) que se agregaron a esta aplicación en el 2011 y por personas relevantes o marcas, con la opción de “etiquetar” que agregó en el 2013.
Todo esto hace de Instagram una red social cada vez mas poderosa, donde la carga visual es la protagonista.
Más y más marcas se suman a esta red social, ya que se sabe que la comunicación mediante imágenes es un factor importante a la hora d e impulsar estrategias. Es una manera de que el consumidor obtenga más información sobre una marca de forma rápida y fácil de dirigir a traves de la vista.

Por lo tanto para los usuarios comunes, famosos y marcas estar presentes en diversas redes sociales es muy importante, pero a Instagram ¡no hay que perderla de vista!

Chequeen este enlace para ver las marcas con mas seguidores en Instagram http://blogs.larioja.com/twitterlandia/2013/07/27/las-marcas-con-mas-seguidores-en-instagram/

DAIANA REID

El futuro de las revistas de moda


Hace unas semanas entrevisté a Estel Vilaseca y a Carlos Moreno, directora y subdirector de Itfashion.com. Después de conversar un buen rato, estos días me pregunto: ¿cuál es el futuro de las revistas de moda en papel?
No cabe duda de que la experiencia de abrir una revista de moda, sentir el olor de esas páginas y encontrar, a veces, muestras de perfume, es algo que Internet no puede darnos.
Tanto Estel como Carlos afirmaron que las revistas en papel no desaparecerán, pero sí cabe la posibilidad de que se conviertan en objetos exclusivos para un círculo más exquisito.  





Hace unas décadas, la única ventana para poder recibir noticias del mundo de la moda era comprar una revista de moda impresa. Hoy, Internet es la salida más barata. Estel sabía perfectamente que iba a ser el futuro y apostó porque su revista fuera exclusivamente en línea.


Vivimos en una era completamente digital. Usamos nuestros smartphones no solo para estar conectados, sino para comprar, ver desfiles de moda, leer noticias, etc. Y los números no engañan. Cada vez más los lectores de estas revistas se están pasando al bando digital.
Si analizamos el presente, muchas de nosotras (por no decir todas) seguro que leemos las revistas (y hasta el periódico) en Internet. Las revistas de modas impresas no están obsoletas, pero es importante conectarlas con el mundo digital. Ahora los lectores valoran otras cosas y están migrando a las pantallas; aunque por el momento, a las del ordenador. Internet está transformando la manera de cómo se crea y se consume el contenido de moda. Con el boom de las Tablets y los iPads, pensé que el futuro ya estaba determinado. Sin embargo, personalmente no estoy muy convencida de que esté funcionando bien. Como dice Carlos “El problema es que intentan trasladar la revista impresa a una Tablet o iPad y eso es un error, porque el hecho de plasmar una revista tal cual hace que su lectura sea visualmente peor. Lo que es necesario para que esto funcione es adaptar la revista impresa a otro formato. El formato digital”. Estel coincide con Carlos y para ella la solución sería “Encontrar la fórmula de crear un formato digital que sea mejor que el papel. El error está en trasladarlo como si fuese un .pdf”. 

De lo que no hay duda es que la moda es visual. Y como dice Estel “Las revistas de moda no van a desaparecer. Se van a convertir en algo más exclusivo. A lo mejor, dentro de cien años. Al igual que tienes un cuadro renacentista, tendrás una revista súper exclusiva con un papel especial. La revista como objeto no es sustituible con la revista online. Yo creo que son medios y formatos diferentes. También he visto híbridos.” Híbridos como es el caso de la revista independiente Because y su aplicación Fashion Scan, que reconoce visualmente algo en la página impresa y que te ofrece contenido extra para tu móvil o iPad.

 
Que las revistas digitales tengan un cierto protagonismo hoy no quiere decir que vayamos a dejar de comprar alguna vez una revista en papel. Simplemente, evolucionarán. Y como dijo Javier Pascual del Olmo, hace unos días, en Vogue España “Sí, puede haber un buen futuro para las revistas”.

Mai Chujo

22 abr 2014

La Vintage fashion acampa en Internet

El fenómeno del reciclaje no queda relegado únicamente a las corrientes eco-friendlys o a los incondicionales adeptos de Greenpeace sino que desde hace ya unos años atrás ha ido desarrollando una nueva y más amplia dimensión que se ha extrapolado a otros sectores y áreas de mercado.

Uno de ellos es la industria de moda en la que se hace latente cada vez más el sentimiento nostálgico de recuperar prendas vintage inspiradas en el canesú de nuestra abuela o la tendencia retro de los sesenta parisinos que trasladan a tardes de paseo por el Sena.

Se ha desatado la locura por la recuperación de la moda de antaño, en especial entre los segmentos más jóvenes, que suspiran por los vestidos de raso y los sombreros de ala. De ahí la proliferación de Flea Markets y los mercadillos de segunda mano a pie de calle. Sin embargo, lo que empezó como una fiebre hipster en el corazón de Londres y París ha ido adquiriendo una relevancia cada vez mayor y se ha dotado de herramientas que están más a la orden del día, haciéndose eco en nuevas esferas sociales.



Asos es un estupendo ejemplo de ello. La plataforma online británica multimarca que revolucionó el concepto de moda rápida por Internet con su Free shipping a cualquier parte del mundo, combina su foco de negocio con un canal de Marketplace en el que marcas y usuarias pueden vender y comprar prendas ya utilizadas a un precio competitivo, fomentando el reciclaje de prendas, la reinvención de looks y la sinergia de estilos de diferentes regiones del mundo.

Poco a poco se han ido sumando exitosas iniciativas formando una amplia y sugerente lista de mercadillos virtuales, cuyo propósito es impulsar el intercambio y la reutilización de la ropa de antes. Este modelo se ha ido reinventando y atendiendo a nuevos nichos de mercado que despuntan a raíz de la especialización del sector. Agorique nace con un concepto muy interesante que conecta pequeñas marcas y diseñadores emergentes con un amplio mar de retailers y negocios multimarca, con el fin último de beneficiar a las pequeñas empresas y hacer brotar oportunidades rentables. 

Es realmente interesante como las startups van abriendo camino y descubriendo nuevos huecos para explotar al máximo la creatividad en este sector y lo más me fascina es poder tener la moda de Portobello a un solo click, quién nos lo hubiera dicho.

Blanca Romero

8 abr 2014

Los hashtags de Marc Jacobs























A principios de febrero de este mismo año Marc Jacobs abrió una pop-up store en la que se podía pagar con menciones en redes sociales. 

Bajo el hashtag #MJDaisyChain los fans de la marca quedaron encantados y recomendaron Marc Jacobs, marca y producto, a todos sus amigos y followers. 

Con ganas de saber cómo fue la experiencia y curiosidad por cómo esta acción podría revolucionar el retail de moda indago en el sitio donde puedo encontrar más información: su twitter.

Tengo la certeza de que me espera un scroll eterno, estamos en abril y la pop-up store estuvo abierta de 7 a 9 de febrero, pero encuentro algo más interesante. 

Marc Jacobs, a quien la salida de Louis Vuitton parece haberle permitido dar caña a sus redes sociales, busca un modelo para protagonizar la campaña de Otoño Invierno de 2014/15 de su segunda línea. 

Da igual que seas hombre, mujer, animal o maniquí; con solo añadir #CastMeMarc a una tus fotos puedes optar a protagonizar los anuncios de Marc by Marc Jacobs o aparecer en su twitter.  
























Sin embargo, y no sin menospreciar tamaña estrategia de engagement, yo continuo con ganas de hablar de Daisy Chain por lo que continuo bajando. 

Vuelvo a distraerme. Esta vez por culpa de unos tuits escritos a mano. 

La historia es divertida. Al encargado de la cuenta de Twitter se le había roto el teclado. Esta crisis momentánea, titulada  #nokeyboardnoproblem, se desarrolla en 10 divertidos tuits en los que el autor se ve obligado a dibujarlos y escribirlos a mano. 

Actúa como si no hubiese pasado nada. Incluye links a Instagram, se ríe de la restricción de caracteres, pide ayuda a @Staples y mientras esta no llega le da las gracias a #Bookmarc por la inestimable ayuda de su “Professional Pencil”. 


Evidentmente, todo se soluciona y suben a World of Marc Jacobs las respuestas más simpáticas pero dejo de buscar información sobre la pop-up store. Le doy al Follow a @MarcJacobsIntl y espero ansiosa por descubrir cuál será su nuevo hashtag.

























Sílvia Marina

7 abr 2014

100 años de moda en 100 segundos



Me apetece echar la vista atrás y ver en un fantástico video de 100 segundos un repaso de cómo ha evolucionado la moda en los últimos 100 años. 

Si os fijáis, no digo cambiado ya que creo que cambiar ha cambiado más bien poco. Estamos hartos de oír que todo vuelve, ahora esta de moda lo que para nuestros progenitores ya estaba de moda cuando eran jóvenes… los hay quienes incluso se visten con prendas o complementos de sus abuelos!!!

La moda es cíclica, pero no cambiante. Ahora se lleva lo que se llevaba hace 30 años, y en 30 años se llevará lo que se lleva ahora. Es decir lo mismo que se llevaba hace 30 años.. todo vuelve.

Si es cierto que en los años 60 hubo una revolución en lo que a moda se refiere. Aparecieron las mini faldas y el pelo corto que marcaron el comienzo de un cambio.  Los hippies adquirieron gran importancia en el mundo de la moda, y fueron muy influyentes. Para los más jóvenes las tribus como los rockers con sus chaquetas de cuero, los hippies con el flower power o los mods con su estética semi - formal, también fueron determinantes.

A continuación el video, que espero que os guste! Además los bailes me parecen perfectos para delimitar las épocas por las que transcurre la moda en los últimos 100 años.... 

(El video fue una campaña de pre- apertura de un centro comercial británico)


Raquel Meister

 

3 abr 2014

¡Beara Beara!

¿Qué es Beara Beara?

Esta marca representa CUERO, representa el HANDMADE, representa BOLIVIA.

Beara Beara nació de unos emprendedores que viajaron a La Paz, Bolivia, y se encontraron con un grupo de familias que manualmente hacían unos bolsos espectaculares, utilizando cuero y paños, localmente conocidos como "aguayos".
  
 A modo de cooperativa estos emprendedores/diseñadores se enamoraron de Bolivia y iniciaron este proyecto.

Se trata de unos productos únicos que se distribuyen mayoritariamente en UK, pero que tienen la esencia de un pueblo que vive gracias a estas pequeñas obras de arte que nos sirven para llenar el pozo perdido del bolso de una mujer.

No se trata de comprar para colaborar con en una acción benéfica, sino para tener un producto exclusivo y de una calidad indiscutible. 
Los productos de esta marca se pueden comprar por Internet ya que la distribución actualmente sólo es en UK. 
Para que veáis la importancia que tiene la marca y lo rompedora que va a ser dentro de este sector, Beara Beara participó en la London Fashion Week de Setiembre de 2013, con gran éxito en críticas y destacados bloggers que ya siguen la marca.

Laura Argilaguet Quer @Lau_Argi

Para más información de la marca, visitar:

Facebook Beara Beara Web Beara Beara y Twitter

Vídeo del making of de estos bolsos.

Cualquier tiempo pasado fue mejor



El furor por lo retro se ha extendido y actualmente no es difícil encontrar tiendas de segunda mano, showrooms, ferias y tiendas especializadas en moda, música, decoración y muebles inspirados en la estética de décadas pasadas.
Conviene no confundir lo vintage -objetos fabricados en otra época- con lo retro: artículos nuevos inspirados en el concepto y la estética de los productos y prendas que estuvieron de moda en los años 50, 60, 70, 80 y 90.

Puede que el retorno de las modas se deba a que los avances tecnológicos implican productos diseñados de manera digital, fabricados en serie y donde todo parece programado para estropearse.  Lo retro, en cambio,  nos lleva a una época en que las cosas se realizaban de manera artesanal e incluso, en exclusiva.
Otras teorías dicen que lo retro es una tendencia que surge del deseo de quien hoy tiene capacidad adquisitiva de poseer productos que no podía comprarse años atrás, cuando se pusieron de moda por primera vez. Ese adulto quiere sentir las sensaciones que intuía pero que no pudo disfrutar.

Productos anclados en el tiempo

 è Packaging de los 40:

La inspiración vintage está de moda en el sector de la publicidad en general y en el del  packaging en concreto. El estilo retro refuerza el concepto de un producto añejo, que es símbolo de categoría en el caso de las bebidas alcoholicas o da la sensación de hecho a mano, que en cosméticos o de alimentación alude al producto gourmet y rescatan la idea de la receta original.

 

 

Packaging estilo vintage de Veuve Clicquot y One Tree Coffee Co.

 


Época conocida como “mod”, abreviación de “moderno”, por ser la década en la que llegaron a los hogares americanos los aparatos tecnológicos que hicieron la vida más fácil a las mujeres permitiéndoles aligerar las labores domésticas.
El estilo moderno Midcentury se impuso en decoración. Contenía pincelas de colores vivos como amarillos, naranjas, tonos de rojo y los contrastes de blanco y negro, que se aplicaban en diseños geométricos, rayas y lunares. Se empleaban sobre todo en cocinas y en los complementos decorativos. Respecto a los materiales, los más utilizados eran metal, vidrio y papel. En los 60 se sumaron colores ácidos, los estampados surrealistas, florales los plásticos en forma masiva y los muebles futuristas.

 
 
 

 

 Estilo Midcentury, que ha popularizado Mad Men, se caracteriza por estampados geométricos y muebles futuristas

 

è Publicidad de los 60

Publicidad en general eran estereotipadas: mujeres muy femeninas, con formas rotundas y peinados con ondas. Hombres muy masculinos, con aspecto atlético, de cabello corto y –claro está-  completamente afeitados. Series como Mad Men o ciertas películas, que rescatan el espíritu y costumbres de los años 60 han influido enormemente en el prestigio que tiene hoy lo realizado en esa década


 
 Publicidad de los años 50 de Varon Dandy y cremas de afeitar Rapide

 

 
è De los 70: Música y vinilos

Los años 70 marcaron los ideales estéticos de los hipster y parte importante de la época es la cultura musical. Quizás sean los culpables de haber puesto de moda clásicos del rock de los 70 como Bob Dylan, Bruce Springsteen, Aerosmith, The Who, The Doors, Pink Floyd, o los creadores del punk The Ramones y Sex Pistols, precursores del  género rebelde de aquellos tiempos. Escucharlos en formato vinilo es un plus, porque sumas la mística del arte de portada y el romanticismo del coleccionismo. Parece otra moda pero lo cierto es que la industria se ha dado cuenta de que ha ido en aumento y hoy son muchos los artistas que editan sus obras en vinilo.

 
 

  En Rough Trade east, ubicada  en el barrio de Brick Lane (Londres),  puedes encontrar artistas, formatos y ediciones especiales que creías descatalogadas

 

è Cine y videojuegos de los 80

Los Cazafantasmas celebrarán su 30 cumpleaños el próximo 8 de junio. Con motivo de su aniversario Sony Pictures lanzará las dos entregas de la película en en formato Blu-ray y ha licenciado varios productos, incluyendo videojuegos, juguetes, camisetas, cómics, y ha restaurado el coche original de Los Cazafantasmas (Ecto-1). El año pasado fue el turno de Trilogía Regreso al futuro, con su correspondiente homenaje en formato Blu-ray. Otras películas míticas de la época que se han vuelto a editar son Los Goonies, Indiana Jones y Super 8.   Los videojuegos míticos de los 80 :Space Invaders, Pacman, Tetris, Super Mario Bros, también han tenido su particular homenaje.

 



Las famosas zapatillas autoajustables de 'Regreso al futuro' se venderán en 2015


Tendencias que vuelven y otras que nunca se han ido

  La moda rescata tendencias de todas épocas, -el galm de los 40, la feminidad de los 50, el estilo prett a porter de los 60, el disco y el funk de los 70 y el punk de principios de los 80- para reeditar piezas míticas o inspirar diseños innovadores.
 
Sin ir más lejos, esta temporada vuelven los míticos zapatos Creepers, utilizados por los soldados ingleses de los años 50 y los pantalones Capri, conocidos también como piratas o tobilleros y vestidos de formas evasée o con frunces para acentuar el volumen. Los años 60 vuelven en forma de vestidos rectos con estampados geométricos y gabardinas estilo pixie.

 Regresan los pantalones acampanados de talle alto propios de los años 70, las largas túnicas de gasa, las plataformas, los maxi-vestidos y las pieles sintéticas combinados con accesorios coloristas. La tendencia punk regresa en su versión más sofisticada: el dorado por doquier, las hombreras de jugadores de fútbol americano y los jeans "lavados".

 


Bazar tendencias verano 2014. Creepers de Prune. 2. Vestido ligero de Levi’s  3.  Cartera de Prune  4. Esmalte de  MAC  5. Sandalias Lola  6. Vestido blanco  Anais Nin. 7. Lápiz de labios  MAC. 8. Short  La Petit Boutique  9. Maxi vestidos de Kuna. 10. Sandalias flats  Huma Blanco 11. Crema Clinique12. Shorts blancos de Levi’s  13. Sandalias de Huma Blanco 14. Mono de Bohem 15. Blusa blanca de Coco Jolie

 Por Marta López