11 mar 2014

El low cost se sube a la pasarela parisina.


H&M acaba de presentar su colección otoño invierno 2014 /2015 en el Grand Palais de Paris.
El año pasado en el museo Rodin, y esta vez vuelve a presentar una vez más una colección muy acertada para todas aquellas amantes de la moda urbana con un punto elegante.
Nos muestra prendas apetecibles, llevaderas, para todos los gustos y ocasiones y como siempre a un precio accesible.
En esta colección tiene muy presente la mezcla de lo femenino con lo masculino, una vez más cazadoras moteras y la gran tendencia de este año, las bombers.
Para ocasiones más especiales presenta vestidos de  seda, brillo y lentejuelas y piezas claves como los vestidos estrechos largos brillantes, monos y alguna que otra prenda en color blanco para romper con el color oscuro de la colección.




Lo cierto es que H&M últimamente siempre es noticia.

Hemos visto recientemente la nueva colección cápsula lanzada en enero llamada “go gold” inspirada en la  equipación sueca para los Juegos Olímpicos de invierno de Sochi 2014, ropa sport muy funcional y cómoda para hacer deporte, desde  chaquetas transpirables para correr hasta accesorios como zapatillas mochilas y gafas de sol.





En cuanto a nuevas aperturas, ha presentado recientemente su primera tienda en España de moda para el hogar y el lugar elegido ha sido el centro comercial Parc Central de Tarragona, lo cual supone una clara competencia al grupo Inditex, con su tienda Zara Home. Ofrece todo tipo de artículos para el hogar, desde ropa de cama, cortinas, artículos de menaje etc.

Al parecer está previsto ampliar el espacio próximamente para montar la sección de moda hombre.



La directora de H&M en España y Portugal, Doris Klein, ha destacado que la firma "tiene mucha confianza en el mercado español". "Nuestro concepto de moda es muy bien recibido aquí y queremos proporcionar al cliente la mejor experiencia de compra posible", ha subrayado.
   
"Renovar algunas de nuestras tiendas más importantes es un proyecto ambicioso, así como continuar con nuestra expansión, haciendo que crezca la familia H&M", ha recalcado Doris Klein.
Visto lo visto, todo son novedades.. por lo que ahora sólo queda esperar y ver quién da más.

Maryam Pérez 
@maryam_perez


3 mar 2014

Suzy Menkes deja las páginas de diario para escribir en Vogue



Suzy Menkes abandona las páginas del International New York Times para escribir en las ediciones internacionales de Vogue. Esta ha sido la sorprendente noticia con la que nos hemos levantado cuando sólo pensábamos en fisgar sobre todo lo acontecido en los Oscars 2014, véase los vestidos de las actrices.


Pues sí, tras 25 años escribiendo en la edición internacional del diario New York Times, la crítica de moda más valorada del momento ha fichado por Condé Nast International. "Suzy Menkes tendrá una presencia permanente en los sitios web de Vogue en mercados internacionales como Gran Bretaña, Francia, Italia, China, Rusia, Alemania o España. Su cargo será el de 'editora internacional de Vogue'", se explicaba en el comunicado difundido hoy. Un cambio que la periodista atribuye a la posibilidad de llegar a una audiencia mayor a través de las webs de la revista, aunque agradece al periódico el “apoyo ilimitado para expresarme libre y honestamente”.

Con la noticia digerida, y después de pensar si la reciente directora artística de Condé Nast en EEUU, Anna Wintour, tiene algo que ver en ello —parece que siempre está involucrada en cada cambio originado en el sector moda—, un gran interrogante me ha venido a la cabeza. “¿Perjudicará este cambio a la imparcialidad siempre atribuida a la experta en moda?”. Suzy Menkes se ha ganado el prestigio de la industria no sólo gracias a los vastos conocimientos sobre moda y el funcionamiento de su negocio, arte y cultura en general —sabiduría plasmada con maestría en cada uno de sus artículos—, sino por su objetividad. 


Una objetividad en parte consentida por escribir en las páginas blandas de un diario cuyo grueso de anuncios publicitarios no muestra bolsos, zapatos, y a veces ropa. Los beneficios económicos de un periódico no dependen de las campañas de las firmas de moda, cosa que en las revistas de este sector como Vogue sí sucede y, de una manera u otra, interfieren en las opiniones que vayan a verter sus periodistas. Entonces, ¿continuará expresándose “libre y honestamente” en sus artículos para las diferentes ediciones de Vogue? Esperemos que sí, que ese tupé siga tan erguido como hasta ahora. 


Alberto Guerrero
@aL_gP

27 feb 2014

Campañas de moda de primavera/verano 2014


La polémica como estrategia publicitaria

 Las marcas de moda aprovecha esta recta final de rebajas para lanzar las nuevas colecciones para primavera verano 2014. Mientras las firmas de lujo se disputan los rostros más conocidos de las pasarelas del cine o de la música - Penélope Cruz protagoniza la campaña de Loewe, Lady Gaga posa para Versace, y Gisèle Bundchen para Emilio Pucci- Diesel ha optado por la estrategia opuesta  para llamar la atención: elegir un tipo de modelo no convencional para representar su marca.
Así, para su campaña de primavera Diesel ha convertido en imagen de la marca a una la joven discapacitada, Jillian Mercado, a quien le fue diagnosticada de una distrofia muscular cuando tenía 12 años y desde entonces se mueve con la ayuda de una silla eléctrica. La joven, de de 23 años, aparece  con su silla en los carteles publicitarios de la marca italiana.


PIE DE FOTO: Jillian Mercado, protagonista de Campaña Primavera DIESEL
No es la primera vez que la firma sale de lo convencional para generar reacciones, aunque no siempre han sido tan positivas como en esta ocasión.

Con diferente propósito idearon los responsables de marketing la campaña de 2010 titulada "Smart may have the brains but stupid has the balls”: “El inteligente posiblemente tiene cerebro, pero el estúpido tiene pelotas”. Las imágenes de la campaña incluían una chica mostrando el pecho ante una cámara de seguridad o una mujer autorretratándose por debajo de su ropa interior. Tanto la campaña gráfica como la audiovisual fueron retiradas en ciertos países por su alto contenido sexual y por mostrar conductas inapropiadas.




PIE DE FOTO: Campaña "Smart may have the brains but stupid has the balls” de DIESEL
Dos campañas más de la firma italiana de vaqueros fueron censuradas. En el caso del anuncio de 2006 - censurado en el Reino Unido-  aparecía un hombre y tres mujeres en una posición que daba a entender que practicaban sexo. A pesar de que no mostraba el acto explicito, las autoridades competentes creyeron que, por la composición de la imagen y la posición de las mujeres respecto al modelo masculino, eran  ofensivas.
La segunda, ideada para promocionar para el perfume masculino 'Only the Brave' de Diesel, la protagonizaban unas explosivas jóvenes conocidas como Mad Mamacitas. La campaña tenía  como premio pasar un día entero con ellas, paseo en un descapotable y terminar con una sesión de fotos en una habitación de hotel. Fue retirada de México el verano de 2010.  

Belleza sin fecha de caducidad
La empresa multinacional de lencería American Apparel también ha utilizado la transgresión como estrategia de publicidad polémica en su nueva campaña de primavera.  El mensaje que ha querido transmitir es que ser sexy no tiene por qué tener un límite de edad. Por ello han convertido a Jacky O'Shaughnessy de 62 años en la nueva imagen de la empresa de lencería. La campaña ha sido elogiada a través de las redes sociales, al sustituir a las modelos jóvenes convencionales por una mujer en edad de jubilación.
 PIE DE FOTO: Jacky O'Shaughnessy posa para la Campaña Primavera American Apparel
Pero no todas las campañas de American Apparel han tenido la misma aceptación. Hace unos meses esta marca causó revuelo por poner maniquíes sin rasurar en sus aparadores de Nueva York.  La historia no es nueva, en Reino Unido sus campañas han sido denunciadas con frecuencia por mostrar modelos en roles claramente sexuales.
PIE DE FOTO: Escaparate de American Apparel  en el Soho de Nueva York
Su intención, según han declarado, es causar revuelo mediático. Precisamente por  ser marketing provocativo  y ser sinónimo de ser campañas polémicas  se ha ganado el apelativo de  ‘la Benetton americana’.
Sin duda, fue United Colors of Benetton la firma que rompió moldes en el mundo de la publicidad de impacto en los años 90  de la mano de  Oliviero Toscani, quien renovó la imagen de la casa de moda italiana y a quien se le atribuyen las campañas más transgresoras del mundo de la publicidad.
En los 90 las campañas de moda originaron mucho revuelo  y fueron censuradas  por ser explícitas en el uso de drogas, contenido sexual o tocar personajes y escenas históricas pero en la actualidad se ha convertido ya en algo tan habitual que la atención mediática se reducido, en muchos casos, a alguna mención en blogs del sector.
POR MARTA LÓPEZ
 

26 feb 2014

¿Trilogía para Carry y sus amigas?

¿Quién no ha visto un episodio de Sexo en Nueva York? ¿Quién no se ha identificado con el personaje de Carry Bradshaw? Y, ¿a quién no le han sorprendido los estilismos de Patricia Field?
La serie siempre ha tenido éxito y en el 2008 se estrenó la primera película de la serie y en 2010 se estrenó la segunda. Siempre hay historias que contar o queda siempre una historia pendiente. Ahora, Michael Patrick King asegura que la historia debería de tener otra película que cierra la trilogía y las historias de los cuatro personajes. “Sarah Jessica and I both know what that final chapter is. That doesn’t mean it will or should be told, but I do think there’s one story left. Whether it ever happens is a whole other situation. But there’s four girls, and those girls are still in my mind. There are other stories to tell and characters that haven’t even been written yet” dice King.
No neguemos que Sexo en Nueva York se ha convertido en un fenómeno cultural. Sus guiones siempre han sido ingeniosos, divertidos, directos, provocadores y, sobre todo, enfocados en problemas que muchas mujeres se pueden ver identificadas. Mujeres alfa que no tienen miedo a conseguir lo que quieren y que van a por ello. No sé si decir que gracias a esta serie hemos visto la evolución de la moda, pero lo que sí es cierto es que ha sido una gran influencia para esta industria.
Hoy, Sarah Jessica Parker se ha convertido en toda una icono de moda y el 28 de febrero presentará junto a Nordstrom una colecciónde zapatos con nombres propios que seguramente arrasará en pocas horas. 

Según Michael Patrick King It’s a very interesting balance of zeitgeist and letting go and coming back and figuring out if you’re done or you’re not done. I listen to people a lot, actually. What I do know is that there’s interest, but with interest comes non-interest. It’s all really about the stories, and if you actually think you have something left to say that would make it exciting and worthwhile for the fans’ time, that’s really the question. Not whether you can get away with it, not whether anybody will buy it, not whether you can make money on it. It’s really like, is there enough or more to say that would justify people risking seeing their favorite characters again? And I think there’s one chapter left.” Sexo en Nueva York une la industria del cine y la moda. De ser cierta la posibilidad de un Sexo en Nueva York 3 y aunque se cuestione la rentabilidad de producir una tercera película cuando la segunda no tuvo el mismo éxito que la primera, cruzo los dedos para que se realice. Quiero ver qué historias quedan por explicar, cuál es el final y, sobre todo, ver otra vez unos Manolo Blahnik y vestidos de ensueño que solo Carry Bradshaw puede llevar. 








P.S.: En el último post os hablé de Uniqlo. Pronto, Barcelona conocerá el imperio japonés de Tadashi Yanai. 

Mai (@mai1691)

24 feb 2014

Sitting en el front-row, encaje de bolillos! 

Todos coinciden: sentar a todo el mundo correctamente en la primera fila de los desfiles de moda, es casi un milagro! No están todos los que deben estar ni todos los que están deben estar allí.

Las primeras filas de los desfiles de moda más esperados, muestran quién es quién en el mundo de la moda y quién manda. Los personajes de las primeras filas son grandes reclamos para la prensa que cubre las pasarelas, muchas veces lo que ocurre entre el público es lo más comentado (más incluso que las colecciones que se presentan en las pasarelas). Ver y ser visto, es la regla de oro en una semana de la moda, ya sea NY, París, Milán etc. todas tienen el mismo denominador común.
Las primeras filas suelen estar ocupadas por personajes famosos del mundo de la moda y por editores y directores de las grandes cabeceras, al igual que por los fotógrafos.

Cada asiento situado entre el público de un desfile tiene un nombre propio y la posición en la que se puede leer cada nombre, es el indicador de lo importante que es ese invitado. Obviamente, contra más cerca de la pasarela estés situado, más importante eres. Y al revés. La asignación correcta de cada asiento a cada persona (llamado sitting en el mundo de la moda) puede hacer que la popularidad de una colección suba como la espuma en cuanto a cobertura mediática se refiere. Lo peor que te puede pasar si eres una marca que invita; olvidar personajes que deberían estar sí o sí. Eso puede tener un efecto negativo en las crónicas de los desfiles.

Muchas son las marcas que contratan a caras conocidas para dar un toque mediático al desfile. Así la prensa luego se puede hacer eco de quién estaba y quién no. Por ejemplo, muchos diseñadores españoles que presentan en las semanas de la moda de las grandes capitales, contratan a "famosetes" del panorama español y se los llevan a los desfiles, a tutiplén! (con lo bien acostumbrados que están, no podía ser de otro modo), para que se hable de ellos y de sus colecciones.

Aun así, las diferentes marcas suelen invitar a las mismas caras, de ahí la importancia de la previsión. Hay que ser rápidos! ser el primero en invitar a esa "cara" y si puede ser en exclusiva mejor que mejor. Si una persona, como podría ser la flamante it girl Alexa Chung ha asistido solamente a tu desfile, dice mucho de ti y te augura un futuro de éxito! 

Tan importante es en un desfile a quién invitas como dónde lo sientas, es muy importante tenerlo en cuenta al hacer el sitting, puede ser la llave del éxito de tu colección. (Pequeño detalle: no hay que olvidar que la colección que se presenta es el leitmotif de las pasarelas, por lo que también debe ser del agrado de la audiencia, más allá de la primera fila).

Raquel Meister
@raquelmeister5



Alexa Chung, en el front row junto a otras personalidades de la moda como Ana Wintour y Mary-Kate Olsen.






19 feb 2014

Adidas Originals y Topshop, la nueva colaboración que une a la moda con el deporte.

Moda y deporte vienen coqueteando hace ya algunos años, de eso no cabe duda. Pero a estas alturas se trata de un romance más que consolidado. 

Adidas Originals anunció el lanzamiento de una nueva colaboración para la temporada Primavera-Verano 2014, esta vez con el gigante británico Topshop. Se trata de una colección cápsula de 20 prendas en las que la firma británica se encargará de dar un giro a las propuestas de la marca de la hoja de arce. Para esto, reinterpretará sus prendas icónicas con juegos de estampados florales y tonos pastel en camisetas, shorts deportivos, crop tops y nuevas versiones de las zapatillas Attitude, Superstar y Tech Super.



Es que, para satisfacción de muchos (y para el horror de otros), la comodidad viene ganando terreno en el mundo de la moda. Como ya hemos visto con colaboraciones anteriores, parece que la unión entre moda y deporte no hace más que consolidarse.

Los estilismos más sofisticados acompañados de zapatillas deportivas, y las prendas deportivas acompañadas de taconazos, ya no extrañan ni parecen impensables. Y si algo faltaba para confirmarlo, los desfiles de Dior y Chanel durante la Semana de la Alta Costura de París fueron la prueba definitiva de que el binomio funciona: ambas firmas subieron a la pasarela sus looks complementados con zapatillas deportivas deluxe

Pero si pagar 3.000 euros por las deportivas de Chanel suena un poco excesivo, siempre se puede esperar al 20 de marzo cuando la colección de Adidas Originals por Topshop desembarque en las tiendas con precios entre los 30 y 110 euros. Nada mal para las partidarias de esta nueva unión entre moda y comodidad.

M. Eugenia Pujante Origone

18 feb 2014

Del Yves Sant Laurent de la luz, al Saint Laurent de la oscuridad.

París la ciudad del amor, del lujo, de los croissant, de los macarons, de la alta costura, del chic.
Pero, ¿del rock?.
En fin desde que Slimane entrara en la casa de Yves Saint Laurent su empeño ha sido subir la música a todo volumen y destrozar el concepto de la firma francesa, cual estrella del rock después de un concierto lo hacia con su habitación de hotel.
Yves Saint Laurent siempre fue un referente de la elegancia y musas como Catherine Deneuve (considerada una de las damas del cine más elegantes) encontraron durante años en los diseños de YSL la elegancia y sofisticación.
Su famoso esmoquin con el cual vistió a la mujer durante años, haciéndola sexy a la par que elegante no debería compartir espacio con los estampados de labios, chaquetas de cuero rock y tachuelas de Slimane.
Considero que aunque en moda esta bien trasgredir para poder innovar, en este caso es diferente.
Cambiar el nombre de la marca de" Yves Saint Laurent" por" Saint Laurent" ya nos preparaba para el cambio que iba a dar la firma, en mi opinión poco acertado.
Bien es cierto que desde la aparición de Hedi en la firma, las ventas se han multiplicado de manera exitosa, pero creo que no ha sabido mantener la esencia de Yves y se ha cargado su concepto tan trabajado y alabado por muchos. En las declaraciones que hacia en 2002 se mostraba decepcionado por la moda predominante, que en su opinión arrinconaba la ambición artística a favor del simple lucro" como si fuese hacer cortinas para ventanas"
Siempre me han gustado los cambios y las innovaciones, además soy una apasionada del estilo roquero y del cuero, pero en este caso Slimane "te has pasado".
Si querían hacer una firma de lujo roquera y diferente no deberían haber utilizado YSL, su esencia, su vida y su nombre, ya que el modisto francés dedicó su vida a ello, lo que le genero estrés que le llevo a su adicción con las drogas y el alcohol.
Verdad que nos es imposible de imaginar que Lagerfeld con Chanel hiciese lo mismo, verdad que si Armani empezara a adoptar un estilo más salvaje tipo Cavalli, ya no seria lo mismo.
A los que aplauden a Slimane les diría que se lo piensen antes de hacerlo, porque aplaudiéndolo a él, están abofeteando la memoria e incluso ultrajando el nombre de mí admirado Yves Saint Laurent.
Para poder innovar debemos tener un legado, unos referentes y una historia, si acabamos con esto estamos insultando al pasado y no nutriéndonos de él.
Salz Medina