13 may 2013

Nueva Generación Benetton


Marca italiana célebre que alcanzo el reto que muchos intentan alcanzar, la perfecta unión de su tradición industrial con el retail, convirtiéndose así en una marca ejemplar.




Pese que el tiempo y las nuevas tendencias del retail les han hecho perder un poco de impulso y quedarse por detrás de sus competidores, han decidido que ha llegado la hora de realizar un cambio generacional en la empresa.

Este cambio empezó el pasado mes de abril cuando Alessandro Benetton cogió el relevo a su  padre como presidente de la empresa. Así continua hoy la restructuración, con la noticia de la salida de los cuatro hermanos fundadores, dejando a cuatro de sus hijos como responsables en su lugar. Cambio que no se hará efectivo hasta la próxima asamblea general del grupo italiano.

El grupo Benetton conocido mundialmente además de por sus jerséis de colores y su tradición, se popularizo aun más por sus provocadoras publicidades que van des de una imagen de un enfermo de sida terminal, una mujer negra que da de mamar a un bebé blanco, grandes planos de carácter sexual a religiosas besando a un joven sacerdote, todas ellas realizadas por el fotógrafo Oliviero Toscani que marcaron los años 90.





En 2011 el grupo volvió a sorprender con unos fotomontajes que mostraban a los grandes de este mundo besándose en la boca. Una de las instantáneas que suscitaron más protestas fue la del Papa besándose con un imam.




El nuevo propietario del grupo, Alessandro Benetton, llega en un momento difícil para la marca. Ya que en estos últimos diez años, el grupo no tuvo la capacidad de innovar como hizo en el pasado, en un momento en el que la llegada de Inditex y H&M cambio el mundo de la moda.

Benetton plantea una estrategia de modelo más agresivo, crecer hacia los países que hoy en día tienen mayor poder como son Corea o Rusia y consolidar su presencia en Europa. Y volver a sus exitosos jersey de colores, que le dieron la fama.
Ahora solo queda esperar para ver los resultados y comprobar si los momentos difíciles son los mejores para arriesgar.

POR: Romina Esteve

12 may 2013

Érase una vez.... CHANEL

Singapur, 9 de mayo, Hotel Raffles. Karl Lagerfeld escogió ese lugar y ese momento para presentarnos su colección Crucero 2014 para Chanel, y aprovechar dicha ocasión para proyectar su cortometraje "Once Upon A Time".


Karl Lagerfeld se ha estrenado como Director de Cine y ha filmado "Once Upon A Time" para conmemorar el 100º aniversario de Chanel. El corto en blanco y negro nos muestra una pincelada de como fueron los inicios de la carrera temprana de Gabrielle Coco Chanel.

Nos cuenta la historia de la primera tienda Chanel que se abrió en la ciudad balneario de Deauville alrededor de 1913, después de haber abierto su tienda en París.
Keira Knightley ha sido la escogida para interpretar a la joven Coco Chanel, asimismo también han colaborado actrices de la talla de Tallula Harlech, Clothilde Hesme, Saskia de Brauwn, las modelos Stella Tennant, Lindsay Wixon, así como Brad Kroenig y el pequeño Hudson.





En la proyección podemos ver a Coco Chanel interactuar con señoras de la ciudad y al mismo tiempo apreciar la inspiración de algunos de los diseños más emblemáticos que caracteriza a la marca. 

A pesar de los diálogos, y las mezclas de idiomas, el corto está realizado con mucho amor, y es una producción muy personal y simbólica. Karl Lagerfeld ha fusionado la realidad y la fantasía en el corto Once Upon A Time.

Personalmente me quedo con la escena interpretada por Saskia de Brauw, en la que mira a través de una de las ventanas de la tienda y se pregunta:

¿Cómo será dentro de 100 años?

A continuación y para finalizar os dejo con el corto en cuestión "Once Upon A Time" 

¡Disfrutadlo! 


Por Gina Castellón Ordas 


7 may 2013

Grace Coddington: rompiendo paradigmas

Catalina Cabrera

Tiene 72 años y continúa trabajado con la misma pasión que en su juventud. Es una mujer incansable, humilde y bondadosa, sin duda, atributos difíciles de encontrar en el mundo de la moda. Grace Coddington tiene un gusto exquisito y transmite una energía especial que la hace única en su especie.

La única Grace Coddington

Conddington es la directora creativa de Vogue USA desde 1988, sin embargo, saltó a la esfera pública en 2009 con el documental The September Issue. Tanto para la crítica como para el público de la cinta, ella fue la real ganadora de esta producción. Con su relato y sencilla forma de ser le dio un lado humano y cercano a una película que se centra según muchos en un medio “superficial”.

El documental que le dio notoriedad mundial

“Grace es un portento, no existe nadie como ella que pueda visualizar una fotografía, comprender el rumbo de la moda o realizar esas magnificas fotos. Es extraordinaria”, señala su compañera Anna Wintour. Las dos forman una alianza perfecta y equilibrada desde sus comienzos en la cabecera americana, ya que llegaron al mismo tiempo. Si bien no son amigas, se soportan y trabajan fantástico juntas. Lo que en gran medida ha transformado a esta revista en lo que es hoy.

La dupla de oro de Vogue USA

Grace Coddington nació en Gales, pero se mudó muy joven a Londres tras ganar un concurso de modelos como joven promesa en la Vogue británica. Ahí fue donde se convirtió en modelo profesional. No obstante, por sorpresas del destino a los 26 años tuvo que dejar su carrera. Sufrió un grave accidente de coche que le deformó parte de la cara y perdió uno de sus párpados.

En su época de modelo

Luego de este nefasto episodio, le ofrecieron la posibilidad de trabajar como editora junior en la misma cabecera de moda. Desde este momento, descubrió su verdadero camino y su carrera fue sólo en ascenso. Continuó como editora de fotografía, más tarde se mudó a New York contratada por Calvin Klein hasta finales de los 80 cuando llega a su actual y amado cargo.

Esta mujer trabaja a la antigua, ella viste a las modelos y se involucra en todos las etapas de la producción fotográfica. Más allá de una buena toma, ella busca contar historias y lo logra a la perfección. Sin duda, la protagonista ideal para un libro.

Fotografía bajo de dirección de Grace

El 20 de noviembre del año pasado, la directora lanzó sus memorias después de más de 55 años en la industria de la moda. “Grace, A Memoir” relata la historia de su vida etapa por etapa, revela su personalidad y cuenta algunos episodios con famosas figuras de la moda y la cultura (con buena intención, coherente con su esencia).


Portada de las esperadas memorias
Ilustraciones de Grace que aparecen en el libro

Un libro sincero e íntimo que escribió junto a su amigo Michael Roberts, director de moda de Vanity Fair USA. Éste también incluye ilustraciones hechas por la propia Grace. Existen muchos rumores sobre el precio que pagó Random House por el ejemplar, dicen que cerca de 1.200.000 dólares. 

A Grace Coddington le gusta el negro, el vino, los gatos y, por supuesto, la moda. Es de esperar que tengamos esa gran melena roja por mucho tiempo más en esta industria, sin duda, un aporte que rompe paradigmas.


“Lo único que sé que si sigo en la moda, no importa cómo, mi cabeza se mantendrá firmemente unida a mi cuerpo”.- Grace Coddington

1 may 2013

Jaume de Laiguana.

El Palau Robert de Barcelona, ubicado en la Diagonal de la ciudad Condal, expone hasta el 26 de mayo la obra de Jaume de Laiguana. Ha sido el mismo fotógrafo quien ha seleccionado las 158 fotografías de sus últimos 15 años como profesional. El nombre que recibe la exposición es "Jaume de Laiguana. Exposición fotográfica 1997-2012"


Empezó como publicista de varias agencias llegando a ser director de arte. Tras varios años en este campo decidió das un paso más y dedicarse a la fotografia, es así como se inicia en el mundo del arte.
En poco tiempo pasó a realizar también spots publicitarios y videocplis, y tardaron poco en llegar los reconocimientos nacionales e internacionales.

En la exposición se pueden ver una série de retratos, campañas publicitarias y trabajos donde el mundo cultural y social están muy presentes.







Una visita muy recomendable si se quiere conocer más del fotógrafo catalán, a parte de sus trabajo realizados con y para Shakira y de la famosa fotografía con la que la cantante y su pareja Piqué anunciaron embarazo. Mucho más allá de la farándula te encuentras con un profesional en toda regla.


Alejandra.

30 abr 2013

"Hola primavera, adiós invierno"

Como cada año, llega el momento de guardar abrigos, bufandas y botas, y sacar a la luz las americanas, pañuelos y sandalias. Lo que todos conocemos usualmente como "el cambio de armario". Este proceso, por sencillo que parezca, nos plantea una serie de cuestiones bianualmente, cosa suficientemente interesante como para reflexionarla.

La primera gran pregunta que es: ¿Cuándo debemos hacer la mudanza de vestuario? Saber el momento preciso es complicado. Un buen día nos levantamos, el sol brilla más que las anteriores mañanas y la temperatura ha subido algunos grados, por lo que nos vemos con ánimos para hacer el cambio. No obstante, muchas veces nos habremos equivocado, porque esos señales de calorcito son sólo síntomas de la nueva estación. El frío, probablemente, se quedará unos días más.

La segunda cuestión es hacer la revisión de la ropa que vamos a guardar, para ver lo que realmente merece la pena conservar. Esto es difícil, sí. Y más cuando vemos la cantidad de prendas que ya no podemos usar, por falta de frío, y que ni siquiera hemos contemplado como opciones para algún modelito en los meses de invierno. ¿Qué clase de compradoras compulsivas somos? Más de una nos lo habremos preguntado.

El tercer punto: deshacerse de lo que vimos que no usaríamos más. Esta tarea (dura para las más aferradas a sus cosas, simple para las que rápidamente se deshacen de lo poco útil) requiere trabajo, pues aunque muchas veces sabemos que no volveremos a ponernos algo, o que si nunca lo usamos fue por algún motivo, acostumbra a hacernos pensar en las diferentes situaciones posibles donde podríamos aprovecharlo, y se genera la gran duda: ¿guardarlo por si acaso, o pasar página?


Una vez hemos acabado satisfactoriamente estas fases, llegamos a la última, pero no menos importante: Colocar toda la ropa de la nueva temporada en el armario. En un principio parece no haber problema, pues la ropa de verano ocupa menos, pero vamos sacando y sacando, y entre bikinis, vestidos y faldas, no sabemos ni cómo acomodar todo.

Así pues, repasando este proceso bianual, quizá deberíamos reflexionar sobre nuestro comportamiento frente al shopping. Está claro que no es una necesidad lo que nos lleva a comprar tanta ropa, es un fenómeno social, es una imposición que sentimos de mano de algunas marcas, quizás. Es una publicidad que nos impulsa a comprar y comprar, sin pensar dos veces en el verdadero sentido, aunque luego eso pueda ocasionarnos un dolor de cabeza.



Al final, la decisión es de cada uno. Podemos continuar en esta rueda, que beneficia a todos menos a nuestros armarios. A unos por vender seguido, si obligar a la gente a gastarse cantidades exageradas de dinero. A otros por permitirse estrenar algo casi cada semana, aunque sea la única vez que vayamos a ponerlos la prenda.

Pero quizá deberíamos pensar que, como todo, hay un límite, y si en nuestra razón no está, tal vez el armario podría ser un buen consejero de dónde está nuestro "basta".

Diana Navarro Alcaraz

28 abr 2013

FLIPBOARD: LA REVISTA 3.0


Flipboard es una de las redes sociales que va a dar que hablar.  Esta app lectora de feeds disponible para android, ipad e iphone recoge el contenido de los medios y redes sociales (Twitter y Facebook) y otros sitios web y lo presenta en formato de revista.
Esta aplicación administra variados contenidos que son separados por categorías con el fin de filtrar la información al lector. El usuario elegirá lo que quiere ver a partir de una pequeña lista de preferencias. Los contenidos son: Lo más popular de la semana, Noticias, Negocios, Audio, Video, Fotografía y Diseño, Viajes, Moda y Estilo entre otros.
Ejemplos de la revista Fashion now realizada en Flipboard.
La información crea una especie de libro de recortes de prensa a modo de clipping o extracto de artículos de terceros que resultan de interés.
 
Recientemente, y tras la actualización (2.0) Flipboard ha desarrollado una nueva manera de consumir contenidos, convirtiendo a los usuarios en editores y permitiéndoles organizarlos en revistas que pueden compartirse a través de otras redes sociales o por correo electrónico.
Una de las características más atractivas es la facilidad con la que se puede compartir el contenido, hecho que hace que se viralice y que otras personas con intereses afines tengan accesos a ella, pudiendo subscribirse para acceder a futuras actualizaciones. Además, también permite realizar monográficos sobre temas específicos  o fanzines.  
Desde su creación en 2010 por Michael McCue, la aplicación gratuita no ha hecho más que crecer. Y parece que a sus más de 53.000 usuarios les gustan las posibilidades que ofrece, ya que desde que está disponible Flipboard 2.0, se han realizado más de 500.000 revistas y se han ojeado más de 6 billones de páginas de contenidos al mes.
La plataforma ya supera con creces a Google reader, que aparte de que desaparecerá en julio, únicamente permite compartir artículos o posts enviados de uno en uno.
Marcas y editores ya están aprovechando las ventajas que ofrece esta plataforma para la distribución de contenidos y de fidelización.  De hecho, diversos grupos editoriales están presentes, y aunque en Flipboard únicamente se encuentra un resumen de los contenidos que ofrecen diversas publicaciones en su versión impresa o digital, sirven como gancho para conseguir que muchos usuarios acaben comprando la publicación o visitando su sitio web.
Levi’s ha sido la marca pionera en colaborar con Flipboard creando una tienda de ropa móvil con diseño de revista. La marca muestra noticias relacionadas a la vez que permite ver y comprar sus productos.  Y Etsy, el portal de venta de objetos hechos a mano o vintage, también colabora con la app y permite comprar a través de ella.
Iremos viendo si otras marcas se van animando a estar presentes donde se encuentra su target y esperemos que no lleguen tarde.
Esther Mestre
 
 

 

23 abr 2013

Retrato de una dama: "Descubriendo a Coco", de Edmonde Charles-Roux


Por Ana Rodríguez Planas

Visionaria y atemporal. Coco Chanel supo entender a la mujer moderna y creó un estilo elegante y funcional que aún hoy triunfa temporada tras temporada.

Pero, a pesar de (o gracias a) sus innumerables mentiras, la leyenda que ella misma se forjó distaba mucho de la realidad. Fue Edmonde Charles-Roux quién, tan solo tres años después de la muerte de la creadora, escribió una biografía donde mostraba la verdad sobre Coco, aquella que ella tanto había luchado por esconder. 

“Descubriendo a Coco” era el primer retrato que destapaba la fantasía que Chanel había hecho de su infancia y juventud. En su relato no había sitio para las monjas que le habían enseñado a coser en el lúgubre orfanato, ni para sus actuaciones en el café de Moulins, ni para su familia de artistas ambulantes y padres que desaparecían durante años, ni para sus inicios como mantenida de Etienne Balsan, que le financió sus primeros negocios.



Gabrielle Chanel intentó dejar atrás, con rabia y valiéndose de su talento y oportunismo, un pasado marginal y frustrante. Nacida en una familia humilde, sus padres no estaban casados, creció en un orfanato (de ahí sacó buena parte de su inspiración posterior) de donde salió con el objetivo de formar parte de una clase social a la que nunca habría podido acceder si no hubiese sido por su ambición y su terquedad.

Gabrielle aspiraba a mucho más. Se reinventaba una y otra vez, hasta conseguir ser lo que siempre había soñado: independiente y poderosa. Para ella, lo importante no era solo valerse de los hombres para conseguir lo que quería, sino que este objetivo era precisamente ser independiente de ellos, cosa que, en esa época, era impensable para una mujer.

Es divertido ver como las creaciones de Chanel surgen de una serie de venganzas personales nacidas de sus años de infancia. Vestir a las mujeres de la alta sociedad con el color de los pobres, el negro, hacer que se pusiera de moda el bronceado (hasta entonces, rasgo inequívoco de los trabajadores del campo), usar tejidos bastos propios de la clase baja como el tweed, inspirarse en los hombres para crear sus modelos (muchos más cómodos y funcionales que los propios de las damas de la época), cortarse el pelo como un chico…

El mayor logro de Chanel fue conseguir convertirse en un clásico creando un estilo atemporal y poder hacer frente a la máxima que ella misma pronunció: “Moda es todo lo que puede pasar de moda”. Y Chanel nunca lo hará.

El retrato que Edmonde Charles-Roux hace de Gabrielle Chanel es especialmente inspirador hoy en día. Es el relato de una lucha contra los elementos que le vienen a uno impuestos desde el nacimiento, la creación de un personaje soñado. Es el retrato de una mujer que “se hizo a sí misma”, a pesar de la época en que le tocó vivir.

Ésta es mi recomendación para el día de Sant Jordi. Si aún no lo habéis leído, ¡no sé a qué estáis esperando!

(Artículo publicado originalmente en 50x7)