21 ene 2013

Manuel Mota: Una historia de princesas sin final feliz

El pasado 8 de enero nos despertaba una noticia impactante. Manuel Mota, el director creativo de Pronovias, moría a los 46 años. Si para muchos fue una sorpresa, para otros tantos queda un vacío que será difícil de suplir. El que fuera director creativo de la firma durante 23 años no sólo aportó grandes diseños, sino que transformó el concepto de los vestidos de novia.

Si el día de la boda es tan importante para una mujer, no hay que olvidar ni el más mínimo detalle para que sea un momento muy especial, grande, inolvidable. Una fecha en la que la protagonista se sienta a gusto y pueda disfrutar. Mota supo ver eso, así que rompió con los vestidos estándar y dio gran protagonismo a los complementos, consiguiendo una combinación exquisita que nos traería novias espectaculares. 

A través de la firma Pronovias, el diseñador nos fue mostrando la evolución de una novia con un vestido recargado y pesado, a una novia con vestidos ligeros, que le hacen sentirse cómoda, que le permiten moverse. Ella está envuelta de todos los elementos adecuados para destacar y brillar.

En su última colección (P/V 2013)*,  el diseñador nos presentó vestidos muy variados que encajan con diferentes estilos de novias, haciendo fácil que una mujer pueda identificarse con alguno y, por tanto, que quiera lucirlo.

De los más voluminosos hasta los más ajustados, con cola o sin, con escotes de todo tipo (en su mayoría, palabra de honor). Podemos encontrar también vestidos cortos. Volantes, capas, bordados en nácar, bolsillos, plumas, encajes totales o parciales, diademas y de más configuran estos modelos que van de lo más clásico a lo más atrevido.

Y todos ellos cuidando un detalle que Mota brindaba de gran valor: la espalda. El diseñador destacaba su relevancia recordando que es precisamente eso lo que ven los invitados durante toda la ceremonia.

Así, vemos que muchos de sus modelos presentan originales y cuidadas formas en el dorso, algunas que dejan ver muy poco, y otras que nos muestran prácticamente toda la espalda de la novia, a través de un corte amplio y sugerente. 

No hay duda de que fue uno de los grandes en la moda; prueba de ello fueron las numerosas novias que vistió, como la esposa de Rod Stewart, Genoveva Casanovas, Astrid Klisanslas, y las modelos Ariadne Artiles y Hanna Soukupova, entra otras. 

Mota hizo de los sueños de las novias una realidad, pero... ¿Quizás a costa de dejar el suyo lejos de cumplirse? En cualquier caso, debemos agradecerle que haya hecho de esta firma española de vestidos de novia un referente a nivel internacional.. Pronovias cuenta hoy con más de 3000 puntos de venta en 90 países alrededor del mundo.

¡Gracias Manuel Mota!




Diana N.A.

11 ene 2013

¡Confirmado! Paco Delgado ha sido nominado a la candidatura a mejor vestuario de los premios Óscar, por su fantástico trabajo en la película "Les Misérables"

Les Misérables ha sido una de las películas más esperadas del año, que recientemente hemos cerrado. Y como buen regalo de Papa Noël, se estrenó el dia de Navidad.



Personalmente he visto Les Misérables en el escenario y el vestuario no fue tan espectacular como pude apreciar en la película, también debo decir que seguramente no estamos hablando del mismo presupuesto.
Para poneros en contexto voy a resumir ciertos datos que creo conveniente que sepáis, antes de todo.
Les Misérables, está dirigida por Tom Hooper y protagonizada por Hugh Jackman, Russell Crowe, Anne Hathaway, Amanda Seyfried, Helena Bohan Carter entre otros.
La obra se desarrolla en la Francia del s.XIX, y nos cuenta una emotiva historia de sueños, valores, principios, amor, amor no correspondido, sacrificio. Les Misérables está basada en un musical de Broadway, originalmente inspirado en la novela escrita por Victor Hugo, en la que tiene lugar en la rebelión de junio en Paris.



Y como buena obra de arte, todos los detalles están minuciosamente escogidos, es por eso, que es de elogiar el vestuario de esta filmografía. El responsable de vestuario de esta gran producción, no ha sido ni más ni menos, que Paco Delgado. Delgado se inspiró en pintores de la época en la que se basa la historia, como fueron Eugène Delacroix, Courbet, Francisco Goya. Paco Delgado se inspiró en ellos para diseñar la gran variedad de trajes que visten todos los personajes, tales como: prostitutas, presos, ricos, pobres.. etc.
La ambientación de los trajes según el director, eran muy importantes ya que de esta manera podía trasladar al espectador y mostrar el momento en el que se encontraba Paris. Una de las ciudades más importantes del mundo, pero en la que había uno de los niveles más altos de pobreza. Un momento horrible para Francia, y ese esplendor se refleja en su vestuario.






Para poder llevar a cabo todo el repertorio de vestuario, fue necesario recurrir a varias empresas. Se crearon nada más que 2200 trajes, que se encargaron en países como Francia, Italia, España, Inglaterra.
Una vez que se les entrego todos los vestidos, procedieron a "estropearlos" para darles mayor realismo, y de esta forma encajarán a la perfección en los duros y críticos momentos que se vivía en Francia.

Bocetos de Paco Delgado:

continuación, voy a comentar alguno de los principales personajes que podemos encontrar en esta historia.
Son increíbles los cambios de vestuarios de los protagonistas de esta película, sobretodo en el caso de Jean Valjean, protagonizado por Hugh Jackman. Es verdaderamente curioso, como Jean Valjean empieza luciendo trajes de preso, con ropa ordinaria, burda, y como a medida que se va desarrollando la película, esa ropa va cambiando. Valjean, cuando es liberado, se puede apreciar como empieza a vestir mejor, es aceptado por la sociedad, y lo que más sorprende al espectador, es como va cambiando la paleta de colores en su vestuario. Cambia hasta tal punto, que llega a ser sofisticada y elegante. 
Todo lo contrario, le sucede a Javert, interpretado por Russell Crowe, quien al principio viste con colores sobrios, elegantes, refinados, y a medida que pasa el tiempo, se oscurece hasta llegar al negro.
Como dice Paco Delgado; En esta historia muchos personajes son las dos caras de una misma moneda.


En el caso de Fantine, interpretado por Anne Hathaway, también cambia con el tiempo. Fantine pasa por una radical transformación bastante similar al caso de Valjean y Javert. En el principio de la película, luce un sencillo vestido azul, acorde con su estatus social. Y a medida que va transcurriendo la película, de repente el vestuario va acorde con su nefasto aspecto, delgadez, enfermedad. Delgado utiliza colores oscuros para vestirla, de modo que aun es más notorio su deterioro.




Asimismo, debo hacer mención a Cosette. Personaje que protagoniza Amanda Seyfried. Cosette de niña luce ropa tipo "pingajos", mientras que su compañera Éponine luce vestidos de muñeca. Pero, como anteriormente os he comentado, los personajes conjuntamente van acorde con su vestuario. Son como las monedas que dice Delgado. Son las caras de una misma moneda, un efecto espejo. 



Desde luego, todo el vestuario de Les Misérables no pasa desapercibido. Muchas de las fotografías que estan en este post son de Annie Leibovitz, quien hizo un espléndido reportaje fotográfico para Vogue.

Y ahora solo queda, desearle mucha suerte a Paco Delgado. ¡Felicidades Paco por tu exquisito trabajo!


Por Gina Castellón Ordas

10 ene 2013

El SportDeluxe Español


Nació en Amsterdam, aunque se traslado pronto a Cataluña donde se formo en la Massana y en la Escuela Superior de Diseño de la Moda Felicidad Duce.
Se abrió las puertas en el Ego de Cibeles, ella es Krizia Robustella. Una de las diseñadoras nacionales más destacadas, con sello propio y mucho carácter. Se describe como un punto intermedio entre lo gamberro y la actitud gangsta, mezcla que da una personalidad inconfundible a su estilo SportDeluxe.
Hola Krizia, como fue llegar a Ego? Te imaginabas que tan solo dos años después de salir de las aulas se te abriría las puertas en Cibeles?
En la escuela te fomentan mucho la oportunidad que dan los concursos para moverte y enseñar tu trabajo. Después de terminar mi proyecto final, busqué por Internet y me presenté a todos los concursos que pude, uno de ellos fue el Ego de Cibeles, había que presentar la colección por email y si te seleccionabas desfilabas con ella. Fue una sorpresa ser seleccionada y nunca pensé que la repercusión iba a ser tanta ni tan buena.
Tu inspiración para esta colección (la que presentaste en Ego) supongo que estuvo cargada de nervios y presión por ti misma, como fueron los preparativos para ese acontecimiento?
Era la primera colección que hacia sola sin profesores, encontré unos chandals de los 90’ en la trastienda de la tienda de mi madre, los desmonté y los deconstruí creando nuevas prendas. De ahí el SportDeluxe.
Fue satisfactoria la experiencia? Tanto nivel profesional como comercial.
Muy buena, fue el primer contacto que tube con la prensa, estilistas y profesionales del sector.
Porque esta línea tan característica que describe tu estilo SportDeluxe?
Son prendas deportivas con un toque más de diseño, patrones nuevos y tejidos exquisitos, mezclado con detalles lujosos para llevar tanto durante el día en el campo como para una fiesta en la gran ciudad.
En un futuro, quieres seguir esta línea o preparas algún cambio?
 Siempre fiel al estilo.
Empezaste solo con mujer, introdujistes hombres. ¿Cómo fue la propuesta, se introdujo bien en el publico masculino?
 Las prendas que diseñaba para mujer eran muy unisex así que no me costó empezar con hombre. Creo que mi mayor clientela son hombres.

Krizia Robustella en Cibeles Madrid Fashion Week con su polemica coleccion I Love Perra.

             
 Cuáles son tus inspiraciones? Algún diseñador preferido en particular?
Cualquier cosa, película, viaje, canción, estilo, sobretodo las cosas cotidianas que están ahí, darles una vuelta, mezclarlas con otras y crear una historia única.

Que fue lo que te encamino hacia este mundo tan bonito por fuera, pero difícil por dentro?
 Mi madre, mayorista de ropa italiana, toda la vida entre telas!
Crees que la moda española está en un buen momento?
No y menos con lo que pasa en España y no solo en la moda.
Crees que hay algún método para darle un gran empujón hacia el resto del mundo? O sigue llena de obstáculos…?
Cambiar la mentalidad de los españoles, algo imposible creo.
Grupo Projecte Bresol en el que encontramos
a Krizia Robustella.
Tu formaste parte de un proyecto llamado ‘ProjecteBressol’ podrías explicarnos cual era la finalidad?
 Consistía en crear empresas de moda con ayudas.
Tu fuiste una de las pocas que conseguiste sacarle el jugo, que crees que fallo o al contrario crees que fue una buena iniciativa?
Era una buena iniciativa aunque tenia fallos y sobretodo no ayudó mucho la situación del país.



Que consejo darías a los jóvenes que empiezan o justo salen ahora del caparazón, y lo ven todo bastante ‘negro’?
Que si tienen una idea propia y  ganas, que luchen, que es duro pero muy gratificante.
Que opinas de que el resto del mundo conozca más a España como la madre de Inditex y del fast-fashion y no por sus grandes diseñadores (que también los hay)?
Es normal, si en España la gente valora más el Zara que cualquier otro diseñador, al final es lo que se ve y se vende fuera. Cuanta gente viste de Zara y cuanta gente de marcas de autor?
Y ya en la pregunta, que opinas del fast-fashion y el lowcost?
Que Amancio lo hizo muy bien, ojala se me hubiese ocurrido a mi.
Además de que semana si, semana no, podemos encontrarte en tu KR StoreBackyard presentando colecciones, seguirás esta fórmula para este nuevo año?
 Si, me gusta colaborar con ilustradores y hacer cosas nuevas.
Como se te ocurrió montar este tipo de eventos?
Porque nos gustan las fiestas, el arte y montar saraos era un buen reclamo para que la gente conociera la tienda.

Uno de sus eventos en el KR StoreBackyard con la colaboración de Manuel Bolaño.


Que proyectos tienes entre manos para este 2013? Donde podremos verte?
El próximo 28 de enero presentamos la nueva colección fw 2013-14 BLACK GOLD KINGS a parte de eventos mensuales en KR StoreBackyard.
Y por ultimo Krizia y no sin antes darte las gracias por tu tiempo; un deseo para este 2013?
Poder seguir haciendo lo que me gusta.


¡Vamos a seguir muy de cerca sus pasos!


Podéis seguirla en www.kriziarobustella.com y visitar su KR StoreBackyard en c/Montsió 6bis Barcelona, como veis sus eventos mensuales son super interesantes!



Romina Esteve

8 ene 2013

LA REINVENCIÓN DEL SPORTSWEAR

 

La tendencia de este último año está clara, el sportswear femenino ha invadido tanto las calles como la pasarela. Este fenómeno empieza a denominarse entre la prensa especializada como “Sport –à-porter” y los looks deportivos dejan de ser exclusivos de gimnasio y pasan a ser looks totalmente urbanos, aptos incluso para ir a trabajar.
Jogging pants, sudaderas, zapatillas, chaquetas de inspiración deportiva. El sportswear está más de moda que nunca.

Aunque esta tendencia no es nada nuevo, ha ido introduciéndose en la moda de manera gradual.  En 1919 Chanel cambió radicalmente la moda y mediante sus vestidos de punto instauró el sportswear femenino inspirándose en el guardarropa masculino.  
  
Sin embargo, no fue hasta la década de los 50 cuando el ocio deja de ser un lujo únicamente para las minorías y el sportswear llegó a Europa. El guardarropa blando se impone en la década de los 70 debido al furor por el jogging, la buena forma física y los seguidores de equipos de fútbol. Como consecuencia, mallas, sudaderas, calentadores, chándal, camisetas y zapatillas de deporte se convierten en la indumentaria utilizada en tiempo de ocio.

Ya en los 90, las zapatillas de deporte se imponen como icono juvenil y las marcas de deporte se incorporan a la moda. De hecho, es una versión de este calzado, las zapatillas de deporte con cuña o “wedges sneakers” las que han revolucionado esta temporada. La diseñadora Isabel Marant ha sido la causante de este boom al que luego se han ido sumando diferentes diseñadores y marcas. Marant quería aprovechar la comodidad de las zapatillas pero sin renunciar a esos centímetros de más que hacen que las mujeres se sientan más favorecidas y parece que ha dado en el clavo ya que famosas e it girls no han podido resistirse y en la actualidad resulta difícil encontrarlas ya que están agotadas en casi todas las tiendas.
Las zapatillas con cuña se han convertido en el calzado urbano preferido de las fashionistas.
Por suerte para las adeptas de este calzado, numerosas marcas entre ellas por supuesto las  lowcost, han creado sus diseños de estas zapatillas:

Diseños de: Chloé, Zara, Topshop, Marc by Marc Jacobs y Ash.

Otra de la prenda estrella es la sudadera. En las pasarelas han sido marcas como Kenzo y Balenciaga los que la han rescatado convirtiéndola en una prenda “must” esta temporada.   Carol Lim y Humberto Leon, diseñadores de Kenzo, han creado la prenda más codiciada de este otoño. La sudadera de color verde intenso con una cabeza de tigre bordada ha sido la preferida de muchas reinas del street style aunque la sudadera con la torre Eiffel también ha tenido muchas seguidoras.
 
 
La propuesta de Nicolas Ghuesquière, el que fuera hasta hace el pasado Noviembre director creativo de Balenciaga, creo una colección de sudaderas con motivos futuristas inspirados en las películas de ciencia ficción de los años 80 que también han causado auténtico furor.

 

Las sudaderas se han convertido en una prenda perfecta para looks urbanos, sin importar que ésta aporte informalidad al look.
De hecho, la tendencia es crear contrastes entre estas prendas de sportswear con otras muy femeninas como faldas, collares llamativos y bolsos de mano. La clave está en huir del total look para que no parezca que vas vestida para hacer deporte.
La moda sportswear se ha reinventado una vez más, y ha dejado de ser exclusiva para los más jóvenes y como hemos visto, se ha declarado como clara tendencia de este otoño.  

 Esther Mestre




 





 
 



7 ene 2013

L´enfant terrible deja huella en Madrid ...

Francés nacido en 1952 y sin formación como diseñador ,Jean Paul Gaultier comenzó enviando sus ideas a diseñadores famosos. Poco después jugaría  a escandalizar a todos en el mundo de la moda llevando la calle a las pasarelas, y no a contrario, con sus creaciones de inspiración burlesque, sado o punk.
Actualmente posee su propia marca de ropa, que lleva su nombre y cuyo accionista mayoritario es la compañía española de moda y perfumes PUIG .
En 1970 , Pierre Cardin lo contrata como asistente. Se sumerge en la alta costura muy joven y en 1976 lanzó su primera colección individual. Además fue director creativo de HERMES.
En los 90 su éxito alcanza la cima del cine y la música diseñando el vestuario de su mayor musa Madonna, para la gira “Blond Ambition Tour” alrededor del mundo. En 2006 repetiría con ella con “ Confessions Tour”
También ha vestido a los controvertidos Lady Gaga y Marilyn Manson en paralelo a su trabajo para las colecciones de su propia línea de alta costura y p.a.p
Una de sus exposiciones mas recientes fue en el Museo Metropolitano de Arte de NYC,titulada Breavehearts - Men in Skirts (Corazones Valientes - Hombres en Faldas).
En el cine sus diseños han protagonizado producciones como El quinto elemento, Kika ( de Almodovar), y muy recientemente La Piel que Habito, con ese inquietante traje color carne que luce la protagonista ,también expuesto en esta muestra.

El  Universo de la moda: de la calle a las estrellas: Hoy 6 de Enero finalizaba en la fundación Mapfre de Madrid la increíble exposición sobre este diseñador - artista, que resume sus 30 años de profesión a través de un recorrido de su obra y vida en 6 descriptivas secciones.

Para los que no habéis podido disfrutar de esta maravilla de “instalación contemporánea” como se ha definido desde la propia organización, he querido compartirlo en este post.
Maniquís que parecen modelos reales flirtean con el visitante a través de comentarios y miradas. ¡Están vivos!
110 modelos de alta costura y p.a.p, más de 50 bocetos, piezas audiovisuales,desfiles y entrevistas.
De manera inesperada, una modelo de poliestireno parece que comienza a cantar “material girl”!!! ¿Que? Si...No se mueve pero está cantando como si fuera la mismísima Madonna :

En la primera sala ,LA ODISEA DE JEAN PAUL GAULTIER, un avatar del propio JPG nos cuenta lo que vamos a disfrutar al entrar en su particular mundo de salvajes y extremados diseños. Aqui tenemos el video:













EL TOCADOR
En esta sección destacan los vestidos y corsés como símbolo del poder y la sensualidad en la mujer, lejos de aludir a elementos de tortura o aprisionamiento de la mujer, sino mas cercanos a un cincel que exagera sus mejores atributos.
Nana, su osito de peluche fue el primero en lucir los pechos cónicos como vemos en esta foto, de un Gaultier niño que ya perdia el sentido por los corsés y vestidos de cintura marcada Rodeado siempre las fuertes mujeres de su familia siempre buscó el ensalzar el cuerpo y alma femeninos en sus partes más icónicas.( y cónicas)
Numerosas celebrities han lucido sus atrevidas creaciones: Dita Von Teese, Rihanna, Katy Perry y por supuesto su musa indiscutible, Madonna.






 Madonna lució estos dos corsés en su gira ‘Blond Ambition Tour’, en 1990.
 La pieza que luce la modelo en una conocida fotografía de Lachappelle (1998).


A FLOR DE PIEL
En esta etapa el diseñador juega con el cuerpo desnudo, la piel, los tatuajes…dejando muy poco a la imaginación.










Aqui una muestra del clásico Sado-fashion de Gaultier donde una vez más el poder de la mujer se impone sobre todas las cosas:


 La cantante Madonna:


PUNK CAN CAN y LOS PARISINOS
En esta sección vemos el gran contraste de estilos que han definido las colecciones del francés. El descuidado punk de colores , líneas y tejidos “ agresivos”, a la suavidad y elegancia buscada en la línea parisina.




JUNGLA URBANA
Donde encontramos modelos multiétnicos donde el diseñador busca representar o mejor dicho, interpretar las distintas culturas. Los volantes y trajes de luces de torero en España, al uso de plumas y animal print en Africa, pasando por vestidos de punto y tul en Rusia y países nórdicos.






METROPOLI
Aquí se sumerge en el uso de la tecnología para llevar mas allá sus creaciones. Aplica esta idea también en su colección de joyas.



En la exposición se observa la gran influencia de nuestro país en el diseñador francés.

Ha colaborado con muchos artistas nacionales, como Pedro Almovódar, Victoria Abril, Elena Anaya o Joaquín Cortés:







Hasta aqui, he querido ser descriptiva, exhaustiva, para conseguir trasladaros hasta este lugar y momento en Madrid donde se ha concentrado la esencia del diseñador en varias salas.¿Habeis reconocido su perfume?

Ahora si me permitis unas líneas bajo mi opinión personal,estamos ante un artísta urbano, excéntrico,exagerado, extremadamente impulsivo diría yo. Es el anti-diseñador de alta costura, en el sentido de que lejos de buscar un deseo inalcanzable, el lujo onírico, o aspiraciones mas allá de lo terrenal...encuentra en la calle y en los instintos mas básicos e incluso ordinarios del hombre y de la mujer, la inspiración para transformarlos en prendas. Prendas que si bien es cierto, no podríamos volver a trasladarlas a la calle..Parece contradictorio, pero la inspiración a veces lo es.

Lo odias o lo amas, es cierto,pero indiscutiblemente nos regala un espectáculo inigualable al que contempla sus creaciones...
no se si tanto al que las luce.

Al poder observar la hechura y corte de sus diseños tan de cerca, la complicación de sus líneas, esos pespuntes y remates yo diría casi arquitectónicos..Debo rendirme ante la idea de que tiene un gran talento.

Por otro lado,hay que dar la enhorabuena a los organizadores de esta increible exposición.
La combinación de elemenos audiovisuales con las increibles piezas del excéntrico Gaultier, nos trasladan a una realidad artística diferente a otras exposiciones de diseñadores a las que estamos acostumbrados. Como ejemplo la retrospectiva realizada sobre YSL por la misma Fundación Mapfre hace unos meses.
Si bien hay que admitir, que ninguna organización ni método convencional habrían conseguido transmitir el halo de extravagancia, misterio, seducción y sofisticación de estas colecciones.

Antes de salir de la última sala, nos despedimos de los avatares de madera y plástico que nos han observado, hablado, susurrado como si de un grupo de bohemios amigos de Jean Paul se tratase.

Au revoir!

MARTA MARCIDE