25 feb 2011

Lo bello, lo feo y lo maravilloso

Después de ver la nueva colección de Otoño-Invierno 2011-2012 de Prada sentencio de una vez por todas, y muy a mi pesar, que la moda es complicada, ¿Por qué sino me he quedado con la sensación de que no sabía si estaba viendo una colección de Prada o una de las películas de Austin Powers, es decir, un auténtico revival sesentero donde los haya? 
 
Necesitaremos un tiempo para poder entender de qué va el nuevo experimento realizado por la señora Miuccia y que hemos visto hoy mismo sobre las pasarelas, pero sabemos que acabaremos amándolo. ¿Por qué? Porque la moda es así de complicada.  

Igualmente, cuando la hayamos interiorizado, aceptado y por fin adorado, su colección de verano estará esperándonos mordiéndose las uñas, ansiosa por volver a enloquecernos con sus simbolismos y feísmos reconvertidos en faldas, vestidos o zapatos de vanguardia. Una intelectualidad que sólo el amante cegado de amor podrá querer con todos sus
defectos desde el minuto uno. Y es que únicamente los enamorados de la moda pueden aceptar el momento en que la delgada línea entre lo puramente feo y lo arriesgadamente bello es tan fina que sólo les queda aferrarse a lo que hay detrás de esa prenda: lo
que simboliza, lo más conceptual, una ideología, una referencia o una expresión. Los no tan apasionados simplemente lo verán feo. 
 
Lo maravilloso del asunto es que es esa prenda la que marcará la tendencia, seguramente no en el momento, pero sorprende que sólo las colecciones que se desmarcan de las demás, que no dejan indiferente por su incomprensión y que van más allá de lo puramente estético son las que poco a poco se hacen hueco en la sociedad, no con los nombres de sus creadores pero sí con los de la gran distribución. Y es que es tan simple como que quien no arriesga no gana. 
 
Igualmente, para ver esa colección de Prada reconvertida en las calles, tendremos que esperar por lo menos un año, y entonces el que lo supo ver en su momento dirá con orgullo “Yo ya lo sabía”. La que lo sabía era Miuccia.



Helena Guerrero.

24 feb 2011

La masculinidad de Mango

Gerard Piqué se ha convertido en la nueva imagen de H.E. by Mango para las próximas dos temporadas. El futbolista catalán encarna a la perfección, según la marca, el estilo joven y desenfadado que Mango propone para su línea masculina.

H.E. by Mango se creó en 2008 con el fin de proporcionar un estilo joven y actual para los hombres, ampliando así la capacidad de Mango para llegar a un público que todavía no había alcanzado.
Hasta la fecha la colección masculina siempre había contado con modelos para sus campañas, con el fichaje de Piqué, H.E. se acerca más a las estrategias de comunicación usadas en las colecciones femeninas, dotando a la línea de popularidad y peso dentro de la empresa.



Ahora ya no hay excusa para no fijarse en la colección masculina, incluso me atrevería a decir que para muchas a partir de ahora será un placer dejarse caer por la página web y echar un vistazo a las novedades de H.E. by Mango.
Raquel Sans

23 feb 2011

Tocados con nombre propio

En Venezuela, si dices que eres de Maracaibo o, como dicen por allá, maracucho/a, una imagen de personas extrovertidas, que gritan, dicen groserías, andan en camionetas gigantes, comen frituras todo el día y hacen reír con cada cuento que cuentan, salta al frente desde el subconsciente; pero de esta zona del país latinoamericano están surgiendo propuestas que para nada se identifican con este imaginario. Oh! Nena es un claro ejemplo de este tipo de iniciativas.


Se trata de un marca fundada por 3 amigas marabinas que sabían que eran diferentes y tenían una sensibilidad estética especial. Así, Andrea Moreno, Daniela Ordoñez y Valentina Alvarado comenzaron a experimentar con telas, plumas, piedras y otros materiales y comenzaron a crear tocados bastante elaborados en un momento en el que el furor por los headbands impulsado por Gossip Girl todavía no había comenzado. La apuesta resultó ganadora.



Hoy en día, cuando la fiebre ha pasado, Oh! Nena no está ni cerca de ser passé. Sus diseños, todos con un nombre propio, no siguen una tendencia en específico sino que toman su inspiración tanto de lo actual, como de lugares no tan de moda. El resultado está a la vista: desde estilos muy románticos y melancólicos hasta coronas dignas de princesas del rock.

 




Oh! Nena tiene una actitud que ve la moda como una expresión de la individualidad que va más allá de lo que se está llevando en cada temporada; es una manera de divertirse con el estilo propio coronándose de plumas, lazos y velos haciendo especial el look de cada día.




Y mucha gente en todo el mundo ha hecho eco a esta filosofía. Incluso personas como Agyness Deyn y Fiona Byrne, que mencionan la marca en su nueva revista online Naag.


Así que aprovechemos estos días sin tanto frío y adelantémonos a la primavera, ya que un Oh! Nena en la cabeza alegra hasta el más invernal de los días.


Julia Saume

22 feb 2011

El éxito tiene cara de blogger



En mayo del año pasado, una de las francesas más conocidas de la blogosfera, Betty Autier de Le Blog de Betty, encendió la llama: Zara había utilizado su cara bonita como diseño de una de sus camisetas. Así, sin permiso, sin notificación previa. Nada de nada. La joven había estado de vacaciones en Miami y se había hecho una fotografía de las que acostumbra para mostrar a sus miles de seguidores su estilo a la hora de vestir. De pronto, se veía colgada en perchas de tiendas de todo el mundo. "Zara, we have a problem" aseguró la joven entonces. Y Zara desapareció de Le Blog de Betty.

Dicen que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra. En el caso de Inditex, en la misma camiseta. No contentos con lo ocurrido con Betty, la semana pasada eran otras blogeras las que se sentían "utilizadas" y "desvalorizadas" por el uso que, en este caso Stradivarius había hecho de su imagen. Casualmente o no, ninguna de las plagiadas eran egobloggers españolas.

 Louise Ebel, de Miss Pandora: ultrajada y, encima, copiada.

Podrán gustar menos, se las podrá criticar más, pero lo cierto es que el fenómeno blog en la moda está  ya más que asentado. Son las nuevas estrellas. Las marcas conocen el filón que estas chicas de a pie suponen para vender. La pasarela Cibeles ha estado copada de egobloggers luciendo estilo. Son las primeras en anunciar nuevos tratamientos, nuevos productos, algunas revistas femeninas las incluyen entre sus páginas...
 
Sin embargo, y como todo, su masificación puede llegar a cansar. De alguna manera, las pioneras consiguieron hacerse relativamente conocidas y bajo su estela han comenzado a crecer miles y miles de "imitadoras". Eso sí, como en cualquier otro sector, sólo las verdaderamente válidas podrán perpetuar su reinado. ¿Al resto? Veremos qué es lo que les espera.

Eva Navarro


19 feb 2011

Blanca, radiante...y sencilla

Mataró –la ciudad de un servidor- celebra este fin de semana su feria anual dedicada al sector nupcial. Saló Boda 2011 se instala en un céntrico parque de la capital del Maresme –comarca de un servidor- para mostrar a los novios de la zona lo que tiendas de vestidos, restaurantes y negocios que giran alrededor del gran día tienen en cartera para ofrecerles. Ayudarles a encontrarse en un sector de amplias propuestas.

Este año, igual que el anterior, una palabra se ha colado en un vocabulario en el que siempre habían reinado menús, ramos y chaqués: crisis. No entraremos ahora –no es el blog para ello- en cómo han cambiado los hábitos y los gastos dedicados a una boda en la situación económica actual. Nos vamos a fijar, evidentemente, en las últimas tendencias nupciales propuestas por los grandes nombres. Aunque estas propuestas parecen haberse contagiado por estos hábitos más austeros.



Antes de entrar en materia hay que hacer un par de aclaraciones. En cierto modo, la moda nupcial de a pie ha ignorado las grandes tendencias. Podríamos decir que el sector siempre ha mantenido un estilo y una oferta muy eclécticos para que cada persona pueda encontrar su vestido ideal. Las grandes firmas y las pasarelas internacionales, ya son otra cosa.

La norma del buen gusto y el estilo nupcial dice que una novia no debe ir disfrazada. En un mundo ideal, las chicas, y también los chicos, deberían saber reconocer su estilo y elegir el modelo adecuado para su carácter o su forma de ser. Todo el mundo lo dice y muy pocas lo cumplen. Sea como sea, cada novia sabe perfectamente como quiere ir vestida ese día…y nadie la hará cambiar de opinión.

Pero si esta novia no lo tiene claro o busca inspiración, esta temporada las firmas proponen líneas claras y limpias. Los grandes creadores de moda nupcial se han fijado en corrientes históricas, décadas pasadas y otras culturas para transmitir la discreción de la que debe hacer gala la novia de 2011.


Vuelven los 90
La década del minimalismo vuelve y se instala en un sector tan poco discreto como el nupcial. Los vestidos nos llegan desnudos, sin nada. Fuera la pedrería, los bordados y todo lo que recarga en exceso. Líneas limpias, rectas y directas. Puras.

Juanjo Oliva

Mirando a Oriente
La estética oriental une simetría y frialdad en las líneas con pequeñas concesiones a la calidez y las formas más orgánicas. Toda parte de esta cultura sirve de inspiración a los diseñadores. Desde el kimono, que cede su patrón, hasta las formas de los ancestrales abanicos o las figuras de Origami se encuentran en el ADN de esta tendencia.
Rosa Clarà

Art-Decó
En la misma línea que las dos anteriores propuestas encontramos las formas simétricas y escultóricas de la corriente artística conocida como art-decó. En este caso, por su naturaleza, con pequeñas concesiones a la ornamentación. Una estética bohemia y retro pero limpia que casa a la perfección con una boda elegante.

Carolina Herrera

Tres estilos diferentes pero con bastantes puntos en común que, de alguna manera, nos dicen que aquí la crisis también parece haber afectado. Metafóricamente hablando, claro. Se dejan atrás los excesos barrocos y se  hace limpieza. De alguna manera, la moda nupcial se reduce a lo básico e imprescindible. Se aprieta el cinturón.

Albert R. Dot

17 feb 2011

Cardona Bonache y la 080


No lo puedo evitar: los diseños de estos chicos, en una expresión muy menorquina, "m'encandilen"!
Mezclando lo moderno con lo clásico, Víctor e Israel. o lo que es lo mismo, Cardona Bonache, presentaron el pasado martes 1 de febrero en la 080 Barcelona Fashion sus nuevos diseños para la temporada otoño/invierno 2012 en la que para mi es, una gran colección. Esta lleva por título Lesson 4 – “Godets”.
Ni demasiado simple ni demasiado extravagante. Combinando lo clásico con lo moderno. Con vestidos en su justa medida, y con el negro como color predominante. Eso si, con un elegante toque naranja y azul eléctrico; la combinación perfecta entre lo frío y lo cálido.



Sumándole además casi tres cuartos de hora de retraso, que no solo fueron suyos, sino también del resto de desfiles y actos. Y es que lamentablemente, en nuestro país las cosas casi nunca empiezan a la hora prevista.
En un escenario de aspecto industrial, con andamios y escaleras, y con un árbol situado al extremo izquierdo de la sala (aún hoy tengo la duda de si era o no real), las modelos, semejantes a intocables y preciosas muñecas rusas, perfectamente peinadas y maquilladas, con unos labios perfectamente rojos, salían de la oscuridad, con paso decidido sobre los 16 centímetros de las botas, botines y zapatos que la firma menorquina Mascaró realizó, una vez más, para la ocasión. La potente música de fondo no dejaba lugar a dudas: la mujer actual es suave y delicada, con un toque lady, pero también roquera, segura, independiente y con personalidad.



Si su colección para este verano, presentada el julio pasado, se caracterizaba por vestiditos blancos, cortos y vaporosos, ahora las medidas se alargan, los colores se oscurecen y las telas se vuelven gruesas. Sin faltar nunca a su estilo y simplicidad.
La firma nació en 2008 de la mano del menorquín Víctor Cardona y el catalán Israel Frutos Bonache, quienes en su trayectoria anterior cabe destacar su estancia en Amberes y su trabajo en laboratorios de textiles de I+D.
Se trata de un estilo clásico, con claras referencias al minimalismo, donde la sobriedad y la creatividad tienen un papel fundamental. Con una cuidada atención por los detalles, el rigor y la técnica.
Simple. Con estilo. Moderno. Y también clásico. 

Texto y fotos: Laura Rotger

14 feb 2011

Custo lleva su exotismo hacia la Fashion Week de Nueva York

Custo Dalmau presentó anoche su nueva collecion Otono/Inverno 2011 2012 “Limpio pero no tanto” en el Lincoln Center NYC.
Una colleción incialisado por unas prendas de colores más suaves con colores a base de beiges y rosas palidos. Una novedad en el estilo Custo que los de sus habituales propuestas.
"He elegido una paleta de color inusual para nosotros que es de colores suaves, pálidos, neutros y desde ahí, a base de un trabajo de mucho detalle y sobre todo de la superposición de materiales y de patchwork, crear un efecto 3D que es lo que nos lleva a nuestra identidad gráfica", dijo a Efe el diseñador durante una entrevista.

Aún así, la esencia de Custo Barcelona se reimpone a lo largo del desfile con grafismos y colores explosivos: aplicaciones de plumas lentejuelas o flecos combinados a tejidos de colores más apuradas.
La lana es el tejido estrella de la temporada. Los jerseys estan revisitados con un volumen importante y rondososo que da a la silueta feminina un efecto 3D opuesto a los finos leggins graficos naranjas o rojo. Zapatos con texturas metalicas y brilantes acaban impregnándo el look Custo Barcelona del proximo invierno.

 Esta colección representa así una alianza de conceptos, inicialmente opuestos, que se encuentran y crean una unión perfecta sobre la pasarela de Custo Barcelona. Un ejercicio de atrevida unión entre contrarios que se ha impuesto en la Mercedes Benz Fashion Week de Nueva York.

Ingrid Rosiau Affanasieff P/O DCMO